La entrega militarizada de ayuda en Gaza sufre su día más mortífero

Reparto de alimentos

Al menos 31 palestinos mueren en un supuesto ataque israelí al acudir al reparto

Horizontal

Palestinos desplazados empujan una carreta con cadáveres después de que fueran alcanzados por fuego israelí mientras se dirigían a un centro de distribución de alimentos en Rafah.

AFP

El nuevo mecanismo de reparto de ayuda en Gaza, militarizado y promovido por Israel y Estados Unidos, ha causado hoy una masacre que devino en el día más mortífero de su primera semana de operaciones. Fuentes médicas de la franja y diversos testigos confirmaron que al menos 31 palestinos murieron y más de 150 fueron heridos por los disparos del Ejército israelí cerca de un punto de distribución en Rafah, en el sur del enclave.

Según una reconstrucción hecha por Associated Press con relatos de presentes en el lugar, miles de civiles se dirigían antes del amanecer al centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), el grupo de contratistas privados estadounidenses al que Israel ha asignado una entrega limitada de paquetes de comida.

Sin embargo, sobre las tres de la mañana, y cuando se encontraban a un kilómetro del centro, las fuerzas israelíes abrieron fuego para dispersar a la multitud, a la que previamente había instado a regresar a las seis, la hora prevista para la apertura de las instalaciones valladas. “Hubo disparos desde todas las direcciones, de los barcos de guerra hasta de tanques y drones”, afirmó Amr Abu Teiba, que se encontraba entre la muchedumbre. Describió una “escena horrible”, con muchos de los heridos trasladados en carros hasta un hospital de campaña a cargo de la Cruz Roja.

Hubo disparos desde todas las direcciones, de los barcos de guerra hasta de tanques y drones”

Además, avisó de que necesitan “con urgencia” unidades de donaciones de sangre que conseguir de la población gazatí porque mucho de ellos sufren anemia y desnutrición.

De allí, los servicios de emergencia transportaron a la mayoría de los heridos al hospital Nasser, en la vecina ciudad sureña de Jan Yunis. Marwan Al Hams, médico del centro, aseguró que todas las personas tratadas recibieron disparos “en la parte alta de sus cuerpos, incluida la cabeza, el cuello y el pecho”.

Mientras que el paramédico Abu Tareq dijo a Reuters que “la situación es trágica en este lugar” e instó a que “nadie vaya a estos puntos de distribución de ayuda, ya es suficiente”.

Horizontal

Palestinos desplazados regresan de un centro de distribución de alimentos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el 1 de junio de 2025.

AFP

Según fuentes locales, tanques israelíes abrieron fuego alrededor de las cuatro de la madrugada (hora local) contra “todos los civiles” que se habían acercado a un punto de distribución en el barrio de Tel al Sultán, en Rafah.

El Ejército de Israel ha tildado de “falsos” estos informes y niega que sus soldados abrieran fuego contra civiles en el sitio de entrega o próximo a él. No obstante, un oficial militar israelí, citado por 'The Times of Israel', ha admitido que hubo “disparos de advertencia” para “evitar que un número de sospechosos se acercaran a las tropas”. Esto, agregó la fuente, ocurrió “durante la noche, a alrededor de un kilómetro del área de distribución”.

El Ejército de Israel niega que sus soldados abrieran fuego contra civiles en el sitio de entrega de alimentos

Tal como viene haciendo ante cada noticia de violencia en torno a su opaco sistema de distribución –con centros en zonas militares israelíes, a las que no pueden ir medios ni organizaciones independientes–, la Fundación Humanitaria de Gaza ha rechazado los “informes falsos sobre muertes, heridos masivos y caos” y ha declarado que, en la madrugada del domingo, repartió “sin incidentes” 16 camiones de ayuda.

Pese a esto, Zaher Al Waheidi, el jefe del departamento de registros del Ministerio de Salud de Gaza, aseguró que, antes del domingo, al menos 17 personas ya habían sido asesinadas cuando intentaban llegar a los centros de reparto. Además, la Media Luna Roja palestina aseveró que otros 14 gazatíes resultaron heridos ayer por fuego israelí cerca de otro sitio de distribución de la GHF en Nuseirat, en el centro de Gaza, cerca del corredor Netzarim.

Lee también

Hamas pide cambios al plan de EE.UU. para una tregua temporal en Gaza

Janira Gómez Muñoz
Palestinos limpian los escombros de la casa de la familia Azzam, que fue alcanzada en los ataques israelíes en el centro de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2025. El grupo militante palestino Hamás dijo que estaba examinando un nuevo acuerdo propuesto por un enviado estadounidense, mientras que los rescatistas dijeron que al menos 44 personas murieron en ataques israelíes en toda la Franja de Gaza.

Un vídeo difundido por la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) muestra cómo miles de palestinos llegaron a ese punto de entrega militarizado en Nuseirat el jueves pasado. Allí, los civiles recogen sus cajas de alimentos, sin ninguna distribución organizada y bajo la vigilancia de empleados de seguridad privada estadounidenses, fuertemente armados, que alejan a la gente cuando los suministros se agotan.

En la grabación se observa que muchos vuelven sin haber podido conseguir los productos. “Caminé una larga distancia, desde cerca del mar. Desde Nuseirat hasta aquí, y míranos. Nos vamos sin nada. Regresamos con las manos vacías”, se lamentaba un hombre.

Horizontal

Un paramédico transporta a un palestino herido en un ataque israelí en el Hospital Nasser, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de junio de 2025.

Hatem Khaled / Reuters

Por todo esto, el alto comisionado de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha deplorado “este sistema humillante” que “ha obligado a miles de personas hambrientas y desesperadas a caminar decenas de kilómetros”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...