En el sexto día de protestas en Los Ángeles y otra veintena de ciudades por todo Estados Unidos en contra de sus agresivas redadas migratorias, Donald Trump ha anunciado que habrá “cambios” en su política migratoria. En una publicación en su plataforma, Truth Social, el presidente ha reconocido que las operaciones llevadas a cabo en los últimos días por los agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) han sido tan intensas que han dejado a los negocios del campo y la hostelería sin trabajadores.
“Nuestros grandes agricultores y las personas que trabajan en el sector hotelero y del ocio han estado afirmando que nuestra política de inmigración tan agresiva les está quitando muy buenos trabajadores con mucha antigüedad, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, señala Trump. “En muchos casos, los delincuentes a los que se les ha permitido entrar en nuestro país gracias a la ESTÚPIDA política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos puestos de trabajo. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los DELINCUENTES DE LOS ESTADOS UNIDOS. ¡Se avecinan cambios!”
Una hora después, en un acto desde la Casa Blanca en el que ha firmado una serie de resoluciones para bloquear políticas climáticas de California para la transición al coche eléctrico, Trump ha sido preguntado por esta cuestión. “Vamos a tener que hacer algo al respecto”, ha reiterado.
“No podemos coger a los agricultores y a toda su gente y enviarlos de vuelta porque no tienen lo que se supone que deberían tener. Y ya saben lo que va a pasar y lo que está pasando. Se deshacen de algunas personas porque, ya sabes, vas a una granja y ves que hay gente que lleva allí 20 o 25 años, que ha trabajado muy bien, y el dueño de la granja los quiere y todo eso, y entonces se supone que tienes que echarlos. ¿Y sabes qué pasa? Acaban contratando a los criminales que han llegado, a los asesinos que salen de la cárcel y todo eso”, ha añadido Trump, intentando explicar su publicación.
Aunque no ha concretado cómo se va a transformar su política migratoria, su declaración hace referencia a las quejas producidas especialmente en la última semana en estos negocios, que dependen en muchas ocasiones de jornaleros, personas sin documentos que suelen esperar en almacenes o aparcamientos a que los contraten por un día. El impacto de las detenciones es especialmente visible en el campo, donde el 42% de los trabajadores son indocumentados, según los datos oficiales del departamento de Agricultura.
Aunque las redadas migratorias llevan produciéndose en las principales ciudades del país desde febrero, al comienzo del mandato de Trump, se han intensificado en las últimas semanas con el objetivo de incrementar el ritmo de las detenciones hasta las 3.000 diarias, muy por encima de las 500 que venían produciéndose de media desde el regreso de Trump al poder.
La semana pasada, llegaron a alcanzarse las 2.000 detenciones de inmigrantes al día, según datos oficiales. Como explicó a La Vanguardia Jorge Mario Cabrera, activista de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), este aumento se debe a que las redadas se han producido “a gran escala” y de forma “indiscriminada”.
El 42% de los trabajadores del campo están indocumentados, según datos del departamento de Agricultura
Un ejemplo de ello son los operativos del pasado viernes en Los Ángeles, en los que agentes uniformados bajaron de varias camioneta y detuvieron a más de 200 personas, incluidos ciudadanos estadounidenses, niños y una mujer embarazada. “Ninguno fue arrestado con una orden de detención”, señaló Cabrera, que aseguró que no le están dejando ofrecer servicios legales a los arrestados. “Estas redadas son básicamente redes de pesca, que están siendo lanzadas al azar, a ver a quien agarran. Han ido a lugares donde hay latinos que consideran indocumentados. Eso es lo que están haciendo: es perfilamiento racial”.
Trump prometió en campaña la “mayor operación de deportación de la historia” y la expulsión de los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en EE.UU. Luego matizó que tan solo iba a deportar a los “criminales”, pero después aseguró que todos los simpapeles son criminales, a pesar de que residir ilegalmente en el país es un delito civil y no un crimen penal.
El anuncio de Trump de que habrá “cambios” y su reconocimiento del impacto sobre la fuerza laboral estadounidense llega un día después de que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, alertara de que, como consecuencia de las redadas, las estanterías de los supermercados de la ciudad se están vaciando por la falta de trabajadores.
EE.UU. limita la política climática de California en un nuevo ataque al Estado
Una hora después de publicar este mensaje, en un acto desde la Casa Blanca, el presidente ha firmado una serie de resoluciones conjuntas del Congreso que bloquearán los esfuerzos de California para eliminar gradualmente los vehículos de gasolina, en un nuevo ataque al poder del Estado sobre la legislación en su territorio. Se trata de una iniciativa que el legislativo, controlado por los republicanos, aprobó en mayo para frenar los incentivos al vehículo eléctrico aprobados por el gobernador Gavin Newsom.
Durante el acto, Trump se ha referido a otros asuntos de actualidad. En un nuevo ataque al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que baje los tipos de interés, le ha llamado “imbécil”; ha dicho que “probablemente vamos a salvar TikTok”, la aplicación amenazada por la prohibición del Congreso si mantiene su propiedad china; y ha dicho que “podría ocurrir” con mucha probabilidad un ataque por parte de Israel sobre Irán, después de que EE.UU. haya comenzado a evacuar personal diplomático de Oriente Medio por temor a dicho bombardeo.