Jamenei afirma que Irán “aplastó” a Israel y dio “una dura bofetada” a Estados Unidos

Conflicto en Oriente Medio

Israel replica que pudo matar al líder iraní: “Estimo que, si Jameneí hubiera estado en nuestro punto de mira, lo habríamos eliminado”, dijo el Ministro de Defensa en una entrevista con la televisión pública israelí Kan

Horizontal

El líder supremo iraní, Ali Jamenei manda un mensaje televisado a la nación

AFP

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, lanzó su primer mensaje tras el alto al fuego alcanzado con Israel en el que asegura la victoria de Irán ante Israel, a quien “aplastó”, y ante Estados Unidos, a quien propinó “una dura bofetada”. “El régimen sionista quedó prácticamente noqueado y aplastado bajo los golpes de la República Islámica”, dijo Jameneí en un mensaje a la nación, donde también añadió que “la República Islámica también ganó y, a cambio, asestó a Estados Unidos una dura bofetada”.

Según el líder supremo iraní, Estados Unidos intervino en la guerra “porque vio que, si no lo hacía, el régimen sionista acabaría completamente destruido”. Aun así, aseguró que “no fue capaz de lograr nada significativo en sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes”.

EE.UU. intervino porque vio que, si no lo hacía, el régimen sionista acabaría destruido”

Ali JameneiLíder supremo de Irán

En su primer mensaje televisado tras el alto al fuego, al que el ayatola no hizo ninguna referencia, Jamenei minimizó el daño sufrido por Irán en los doce días de guerra con Israel y por los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Fordó, Isfahán y Natanz y reivindicó la victoria de la República Islámica en la guerra.

Israel: “Jamenei se escondió”

Israel replicó al líder iraní asegurando que solo está vivo porque no estuvo en su punto de mira. El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó este jueves que el ejérccito habría matado al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, si hubiera sido posible durante la guerra de 12 días entre ambos países. “Estimo que, si Jameneí hubiera estado en nuestro punto de mira, lo habríamos eliminado”, dijo en una entrevista con la televisión pública israelí Kan.

“Pero Jameneí lo entendió, se escondió bajo tierra a una gran profundidad y cortó los contactos con los comandantes que reemplazaron a los que fueron eliminados, así que al final no fue [una alternativa] realista”, añadió.

Fin del acuerdo con la OIEA

Por otro lado, el Consejo de Guardianes de Irán aprobó este jueves el plan para que la República Islámica suspenda la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), por lo que solo queda la firma del presidente del país para hacer efectiva esta medida.

El Consejo de Guardianes, formado por seis expertos en islam elegidos por Jamenei y seis juristas elegidos por el Parlamento, avaló el plan aprobado ayer miércoles por el Parlamento iraní donde se pide al Gobierno suspender la cooperación con el OIEA, informó la agencia oficial IRNA. Con el visto bueno del Consejo, según el procedimiento habitual iraní, quedaría solo la firma del presidente, Masud Pezeshkian, para que el plan de poner fin a la cooperación con el OIEA entre en vigor.

El plan aprobado ayer por el Parlamento conlleva prohibir la entrada del OIEA en Irán y expulsar a todos sus inspectores. Además, la agencia estatal nuclear iraní tendrá prohibido compartir información o informes sobre el programa nuclear iraní con el organismo internacional. La cooperación podría volver a producirse, según estima el plan, si se le garantiza a Irán que sus instalaciones nucleares y sus científicos -once al menos han perdido la vida en los ataques de Israel- están seguros y también se da vía libre para que Irán siga enriqueciendo uranio.

El plan aprobado  por el Parlamento conlleva prohibir la entrada del OIEA y expulsar a todos sus inspectores

La decisión llega después de los ataques estadounidenses del pasado domingo contra varias instalaciones nucleares iraníes, que las autoridades de la República Islámica han denunciado como una violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

Lee también

La noche en que Teherán no durmió

Catalina Gómez Ángel
La noche en que Teherán no durmió

En esta línea, el documento aprobado por el legislativo iraní estipula: “Irán ha dicho que se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo, y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) declaró que el ataque violó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no impedirá que Irán desarrolle su programa nuclear pacífico”.

Horizontal

Manifestantes iraníes sostienen banderas de su país y carteles del líder supremo en una manifestación antiestadounidense e israelí en la plaza Enqelab-e-Eslami, Teherán 

Vahid Salemi / Ap-LaPresse

El pasado 16 de junio Irán anunció que preparaba un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tras los ataques de Israel. El anuncio lo hizo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien afirmó sin embargo que Teherán “continúa opuesto al desarrollo de armas nucleares”.

Irán se unió al TNP en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al uso militar. El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...