España, bajo fuego diplomático

Mapas y Datos

El presidente de EE.UU. amenaza con aranceles al gobierno español tras la cumbre de la OTAN

President Donald Trump points to a reporter during a briefing with media, Friday, June 27, 2025, in the White House in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

El Presidente Donald Trump señala una reportera durante una rueda de prensa el pasado viernes 27 de Junio 

Jacquelyn Martin / Ap-LaPresse

Hola, ¡feliz domingo!

Trump amenaza a España con aranceles tras desmarcarse del gasto militar de la OTAN. España fue el único país de la Alianza que se negó a asumir el nuevo objetivo del 5% del PIB en defensa pactado en la cumbre de La Haya. Aunque Pedro Sánchez logró suavizar la redacción final, Donald Trump respondió con una amenaza clara: “Vamos a hacer que paguen el doble. Y lo digo en serio”. En respuesta a una pregunta de nuestra corresponsal en Bruselas, Ana Buj, el Presidente estadounidense aseguró que impondrá aranceles dobles a las exportaciones españolas si el Gobierno no rectifica.

LV

LV

Actualmente, España destina un 1,3% del PIB a gasto militar, muy por debajo del 2% comprometido en 2014 y lejos del nuevo umbral impulsado tras los últimos años de tensión bélica internacional. La advertencia llega a dos semanas del 9 de julio, cuando vence la tregua comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

LV

LV

La tensión internacional se acelera. En menos de un mes, Estados Unidos e Israel han atacado objetivos en Irán, elevando el riesgo de una escalada regional con implicaciones globales.

El 19 de junio, aviones estadounidenses bombardearon tres instalaciones vinculadas al programa nuclear iraní en Isfahán, tras una nueva oleada de drones lanzada contra Haifa. Fue la primera acción directa de Washington sobre suelo iraní desde el inicio del repunte de hostilidades en abril entre Israel e Irán. Teherán ha prometido represalias, pero no ha respondido hasta ahora. El Pentágono ha reforzado su presencia naval en el golfo Pérsico, y ha enviado destructores al estrecho de Ormuz, paso clave para el 20% del comercio mundial de petróleo. El equilibrio regional es frágil. La ruta energética más estratégica del planeta ya opera bajo amenaza.

LV

LV

Mientras Israel mide sus golpes con Irán, en Gaza no hay pausa. Netanyahu mantiene su ofensiva sobre Gaza ocho meses después del inicio de los bombardeos. En junio, SUS tropas avanzaron sobre Rafah y Deir al-Balah, donde se hacinan cientos de miles de desplazados. El cruce de Kerem Shalom volvió a cerrarse, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria. Naciones Unidas alerta de hambruna en el norte del enclave y denuncia ataques reiterados a infraestructuras civiles. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 36.000 personas han muerto desde octubre. La mayoría, civiles. No hay alto el fuego ni negociación abierta.

LV

LV

En 2023, el gasto militar mundial alcanzó un récord histórico: 2,4 billones de dólares, según el Instituto SIPRI. Estados Unidos lidera con más del 37 % del total global. China, Rusia, India y Arabia Saudí completan los primeros puestos. En Europa, el aumento ha sido el más rápido desde la Guerra Fría. La presión para alcanzar nuevos objetivos —como el 5 % acordado por la OTAN— ya no es simbólica: es contable.

Evolución del gasto militar global desde 2014 (SIPRI).

España fue la única en desmarcarse públicamente del nuevo objetivo del 5 % del PIB en gasto militar pactado por la OTAN. Y ha quedado sola. La advertencia de Trump llega en un momento clave: en dos semanas expira la tregua comercial con Bruselas, y el margen de maniobra es cada vez menor.

En un contexto de rearme, alianzas cerradas y exigencias crecientes, mantener el perfil bajo ya no garantiza permanecer al margen.

LV

LV

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...