La Unión Europea e Israel acuerdan incrementar la asistencia humanitaria en Gaza

Más envíos y reapertura de rutas

El acuerdo permitirá a panaderías y comedores comunitarios distribuir alimentos y reanudar las entregas de combustible para instalaciones humanitarias

Horizontal

Una multitud de palestinos tratan de obtener alimento en la Franja- 

Hatem Khaled / Reuters

Después de intensas negociaciones durante las últimas semanas con Israel, la Unión Europea ha logrado avances para aliviar el cerco humanitario sobre Gaza. La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha anunciado este jueves un acuerdo con Tel Aviv para incrementar la ayuda humanitaria en Gaza que incluye la apertura de más pasos fronterizos y la entrada de más camiones para aliviar la dramática situación en la Franja.

“Estas medidas se están aplicando o se aplicarán en los próximos días, con el entendimiento común de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no haya desvíos de ayuda hacia Hamás”, ha asegurado la exprimera ministra estonia en un comunicado.

Lee también

Kallas y su equipo llevan semanas contactando directamente con el Gobierno de Israel para lograr desbloquear la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. También lo han hecho algunos ministros europeos. Sucede en paralelo al proceso por el que la jefa de la diplomacia comunitaria contempla presentar varias medidas en la reunión del próximo martes de ministros de Exteriores de la UE para evaluar el Acuerdo de Asociación con Israel, después de que un informe de su departamento constatara que este país había violado los derechos humanos en Gaza.

Pero la intención real de la jefa de la diplomacia europea nunca fue suspender el Acuerdo de Asociación con Israel –una medida muy controvertida para parte de los países comunitarios–, sino más bien insistir en una solución diplomática para forzar la entrada de esta ayuda en la Franja tras el recrudecimiento de la ofensiva israelí. La semana pasada, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que al menos 613 civiles palestinos fueron asesinados en un mes mientras, desesperados y hambrientos, intentaban conseguir algo de la escasa comida que Israel deja entrar en Gaza.

El acuerdo incluye el aumento “sustancial” del número de camiones diario y la apertura de más puntos de cruce

El acuerdo de Kallas incluye un aumento “sustancial” del número diario de camiones que transportan alimentos y artículos no alimentarios que entran en Gaza, la apertura de varios otros puntos de cruce –tanto en el norte como en el sur–, o la reapertura de las rutas de ayuda jordanas y egipcias. También habla de distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la Franja de Gaza y de la reanudación de los suministros de combustible para su uso en instalaciones humanitarias, hasta alcanzar un nivel operativo.

Además, el comunicado del Servicio de Acción Exterior de la UE sostiene que el pacto entre Bruselas y Tel Aviv añade que se debe proteger a los trabajadores humanitarios y reparar y facilitar obras en infraestructuras vitales, como la reanudación del suministro eléctrico a la planta desalinizadora de agua. 

Horizontal

La jefa de la diplomacia Europea, Kaja Kallas, la semana pasada en Ereván

EFE

“La UE está dispuesta a coordinarse con todas las partes interesadas humanitarias pertinentes, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG sobre el terreno, a fin de garantizar la rápida aplicación de esas medidas urgentes”, apunta Kallas, que reitera los llamamientos para un alto el fuego inmediato, además de pedir la liberación de todos los rehenes que quedan y apoyar los esfuerzos actuales de Egipto, Qatar y Estados Unidos  como mediadores.

Ahora queda por ver si Kallas mantiene su intención de presentar el próximo martes un paquete de unas cinco posibles opciones para que los Veintisiete decidan si tomar acciones sobre el Acuerdo de Asociación con Israel. Es un paso que viene después de que, a finales de mayo, una mayoría de diecisiete países pidieran a la Comisión Europea que revise si Tel Aviv cumple con el Artículo 2 de este Acuerdo de Asociación, la cláusula sobre el respeto de los derechos humanos. La masa de socios comunitarios que reclamaban acciones contundentes aumentó después del bloqueo del Gobierno israelí de Beniamin Netanyahu a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza durante casi 80 días.

Kallas lleva semanas dialogando con Israel para “cambiar la situación en el terreno”, según un portavoz comunitario

En un informe posterior, el Servicio Europeo de Acción Exterior concluyó que existen “señales” de que Israel está vulnerando sus obligaciones internacionales con su ofensiva en Gaza. El texto, entre otras cosas, cita los impedimentos para que llegue la ayuda humanitaria, el uso del hambre como un método de guerra, los ataques a hospitales, los desplazamientos forzados de la población palestina, o la violencia cometida por los colonos.

Ahora es el turno de que Kallas presente qué medidas podría tomar. Sin embargo, el portavoz comunitario Anouar El Anouni no ha querido hoy especular sobre si la estonia mantiene sus intenciones de proponer acciones tras este acuerdo. Algunos países como España proponen la suspensión inmediata del acuerdo, algo imposible de aceptar para otros donde la cuestión despierta muchas sensibilidades, como en Alemania o Italia. Para suspenderlo se requiere unanimidad, mientras que otras soluciones intermedias, como delimitarlo a algunas partes concretas del acuerdo, solo piden mayoría cualificada.

“Este pacto es resultado del diálogo entre la alta representante con el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, y va en línea con el acercamiento que tuvo tras el último Consejo de Exteriores, donde anunció que este diálogo serviría para cambiar la situación en el terreno”, ha zanjado El Anouni en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...