París choca con Trump por Palestina e intenta atraer a Berlín y Londres

La crisis de Oriente Medio

Merz y Starmer quieren dos estados, pero no siguen todavía a Macron en el reconocimiento

BEIRUT (Lebanon), 25/07/2025.- Lebanese militant Georges Abdallah (C) arrives in Beirut, Lebanon, 25 July 2025, a day after being released from prison in France. Abdallah served 41 years of a life sentence in a French prison after being convicted for complicity in the 1982 assassination of two diplomats in France. The Court of Appeal of Paris ordered his release on 17 July 2025 followed by an immediate expulsion to Lebanon. (Francia, Líbano) EFE/EPA/ABBAS SALMAN

Georges Abdallah, que lideró un grupúsculo de cristianos libaneses marxistas y propalestinos, aclamado ayer a su llegada a Beirut

ABBAS SALMAN / EFE

Emmanuel Macron ha topado con el rechazo total de Estados Unidos, actor clave para estabilizar Oriente Medio, a su anuncio de que Francia reconocerá el Estado de Palestina, en septiembre, durante la sesión anual de la Asamblea General de la ONU. Dos aliados europeos fundamentales, Gran Bretaña y Alemania, no han querido seguir de momento los pasos de París, pero han reafirmado que el objetivo debe ser “una solución negociada de dos estados”. De momento, alemanes y británicos son prudentes: su prioridad es que acabe la guerra, el socorro humanitario, la liberación de los rehenes y un acuerdo entre israelíes y palestinos.

La posición de Francia, el Reino Unido y Alemania se plasmó en un comunicado conjunto después de una videoconferencia entre Macron, el canciller Friedrich Merz y el primer ministro Keir Starmer. En el texto se expresa la firme oposición “a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados”.

Regresa a Líbano Georges Abdallah, un terrorista propalestino liberado en Francia después de 40 años

Macron desencadenó un tsunami de reacciones. Para el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, la iniciativa de Francia, donde vive la comunidad judía más numerosa de Europa, “solo sirve a la propaganda de Hamas y hace retroceder la paz”. “Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense. Más tarde, el propio Trump, casi con desprecio, dijo que lo dicho por Macron “no tiene ninguna importancia y no cambiará nada”.

El líder francés precipitó una decisión ya tomada desde hacía tiempo, que se retrasó por la guerra entre Israel e Irán. Pudo ser decisivo el impacto de las imágenes de hambruna infantil.

Ayer había signos de parálisis de las negociaciones en Qatar, como muestra del enfado israelí y norteamericano. El primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, lamentó que el reconocimiento francés “premia al terrorismo” y corre el riesgo de crear “otro Estado aliado de Irán, como ocurrió en Gaza”. Según Trump, los líderes de Hamas no quieren negociar, sino morir, y avanzó que Israel “tendrá que acabar el trabajo”.

Las autoridades del Estado hebreo, entre tanto, permitirán a otros países el lanzamiento de ayuda en paracaídas sobre la franja para aliviar la situación, según informó la radio del ejército. El Ministerio de Sanidad gazatí estima en más de un centenar de personas los fallecidos de hambre en el enclave desde que Israel interrumpió de modo drástico los suministros en marzo pasado.

Solo horas después del polémico anuncio de Macron sobre el Estado palestino, hubo otra noticia de fuerte simbolismo. El libanés Georges Abdallah, de 74 años, que llevaba más de media vida en prisión en Francia cumpliendo una sentencia por terrorismo, fue liberado, como estaba previsto, y voló a Beirut, donde le recibieron con emoción familiares y partidarios.

Abdallah, condenado a cadena perpetua en 1987 por complicidad en los asesinatos de un diplomático estadounidense y otro israelí, había sido el jefe de un grupúsculo de cristianos libaneses marxistas y propalestinos. El preso abandonó de madrugada la cárcel de Lannemezan, en los Altos Pirineos, para ser llevado luego al aeropuerto Charles de Gaulle de París. Ya en Beirut, su abogado, Jean-Louis Chalanset, declaró a la agencia AFP que “es a la vez una alegría para él, un choque emocional y una victoria política después de todo este tiempo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...