La hermana del riojano Sergio Toribio, uno de los 21 tripulantes del barco de ayuda humanitaria Handala, interceptado por la Marina de Israel cuando se dirigía hacia Gaza, ha dicho este domingo a EFE que teme que no le traten igual que en junio pasado, cuando también fue detenido a bordo del Madleen.
Raquel Toribio ha explicado que pudo hablar con su hermano por teléfono hasta poco antes del abordaje, producido a última hora de la tarde de este sábado.
Sergio le comunicó que, tras cenar, se habían puesto los chalecos salvavidas y le anunció que, poco antes de que les abordasen, tenían previsto tirar los teléfonos móviles al mar.
La hermana de este activista, un mecánico de 49 años residente en Logroño, ha reconocido que sus familiares se encuentran “nerviosos y preocupados”, sobre todo, por la falta de información.
La Flotilla de la Libertad, que fletó el Madleen y el Handala, tiene un grupo de mensajería para los familiares de los activistas, en el que ha comunicado las novedades del viaje, ha indicado.
Los abogados que representan en Israel a los activistas de la Flotilla de la Libertad denunciaron este domingo que las autoridades israelíes no les han permitido reunirse con los detenidos desde que llegaron al puerto de Ashdod (centro), según un comunicado del centro legal palestino Adalah.
“A pesar de las repetidas demandas, las autoridades israelíes se han negado a permitir a los abogados de Adalah acceder a los detenidos para darles asistencia legal”, recogió el comunicado.
Las autoridades israelíes se han negado a permitir a los abogados de Adalah acceder a los detenidos para darles asistencia legal”
La organización aseguró que el Handala, el barco de la Flotilla en el que los activistas viajaban hacia Gaza, pasó 12 horas en el mar tras su intercepción por el Ejército israelí hasta que Israel notificó su llegada al puerto de Ashdod.
“El buque fue interceptado en aguas internacionales y su detención constituye una clara violación del derecho internacional”, denunció Adalah.
Un segundo español a bordo
En el Handala también viaja el español Santiago González Vallejo, quien, al igual que Toribio, dejó grabado un vídeo antes de partir hacia Gaza para su publicación en caso de ser interceptado por “las fuerzas militares de ocupación israelí o por fuerzas cómplices del Estado de Israel” y piden su liberación.
Tras ser interceptado en el Madleen el pasado 9 de junio, Sergio Toribio fue liberado y regresó a España al día siguiente, con el objetivo de participar en una marcha a Gaza desde Egipto, pero no le dio tiempo a conseguir el visado.
Mi madre se lo toma con resignación, pero yo me enfadé un poco”
“Mi madre se lo toma con resignación, pero yo me enfadé un poco”, ha reconocido su hermana, quien teme que, al ser “reincidente”, no le traten igual que la primera vez.
Por su parte, los dos activistas con nacionalidad israelí que iban a bordo del Handala pasaron este domingo a custodia policial, informó la organización palestina a cargo de su asistencia legal, Adalah.
Dos activistas con nacionalidad israelí
“Bob Suberi y Huwaida Arraf, ambos con doble nacionalidad israelí y estadounidense, han sido trasladados a la comisaría, donde también se encuentra un abogado de Adalah para prestarles asistencia jurídica”, anunció la organización.
Suberi y Arraf tendrán un proceso judicial distinto al de los demás activistas al contar con nacionalidad israelí, por lo que no pueden ser deportados como el resto de sus compañeros de la Flotilla, explicó a EFE Lubna Tuma, del equipo legal de Adalah.
Mientras tanto, Sumar ha exigido hoy la liberación inmediata de los tripulantes Handala. En un mensaje en las redes sociales, denuncia el “secuestro” de la embarcación de la coalición propalestina Flotilla de la Libertad y, además de la puesta en libertad de la tripulación, pide que la ayuda humanitaria llegue al pueblo palestino.
Asimismo, la secretaría general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido la liberación de la embarcación y ha criticado la “vergüenza” de quienes callan frente al genocidio palestino y la hambruna provocada “deliberadamente” por Israel.
Belarra ha lamentado que “vivimos en una época en la que se secuestra a los activistas y barcos que transportan ayuda humanitaria para frenar una hambruna provocada deliberadamente por el Estado terrorista de Israel y se protege a los genocidas”.
Explicaciones desde Italia
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, conversó este domingo con su homólogo israelí, Gideon Saar, sobre los dos militantes italianos detenidos anoche en el barco de la oenegé Flotilla de la Libertad y que podrán ser repatriados inmediatamente “si firman una declaración”, informó un comunicado.
Los dos militantes italianos estaban a bordo del Handala, el segundo barco que zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria en los últimos dos meses, en un intento de romper el bloqueo impuesto por Israel al enclave palestino, y que fue interceptado por Israel.

