Beniamin Netanyahu: “Si quisiéramos un genocidio, nos habría llevado una tarde”

Oriente Medio

El primer ministro israelí resiste la presión y defiende su plan de invadir Gaza

TOPSHOT - Israel's Prime Minister Benjamin Netanyahu gives a press conference at the Prime minister#{emoji}146;s office in Jerusalem on August 10, 2025. Netanyahu said on August 10 that his government had no plans to occupy Gaza, while vowing to create safe corridors for aid. (Photo by ABIR SULTAN / POOL / AFP)

Netanyahu ayer ante la prensa; el rótulo dice: “Abre los ojos a las mentiras de Hamas”

ABIR SULTAN / AFP

La presión internacional y la oposición interna no hacen mella en el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, quien ayer defendió su plan para ocupar lo que queda de Gaza. “Nuestro objetivo no es ocupar Gaza. Nuestro objetivo es liberar Gaza, liberarla de los terroristas de Hamas”, dijo Netanyahu a los periodistas extranjeros en una conferencia de prensa el domingo. “Al contrario de lo que dicen las falsedades, esta es la mejor manera de terminar la guerra”.

La ofensiva pasa por enviar a sus tropas al centro del enclave palestino, donde residen los más de dos millones de gazatíes, que han sido desplazados de forma sistemática durante casi dos años de asedio. Netanyahu busca con esta maniobra acabar con el control de Hamas sobre la Franja e imponer un gobierno tutelado por los países árabes.

Ha reiterado en diversas ocasiones que no busca anexionar políticamente la región a Israel, aunque también ha rechazado las peticiones de otros gobiernos a la creación de un Estado palestino. Tampoco aceptaría a la Autoridad Nacional Palestina, independiente del grupo armado, como posible alternativa a Hamas.

En ese sentido, el primer ministro dijo ayer que permitir a los palestinos tener su propia nación “es invitar a una guerra futura y a una guerra segura”, algo a lo que hoy en día, añadió, “el público israelí se opone enérgicamente”. “Los palestinos no buscan crear un Estado. Buscan destruirlo. Por eso se opusieron al movimiento nacional judío para crear estados, llamado sionismo”, afirmó Netanyahu.

“Dos millones de gazatíes no estarían vivos hoy si quisiéramos crear hambre”, afirma a la prensa extranjera

Esta medida ha sido respaldada, entre otros, por España, que ya reconoce el Estado palestino. Hace unas semanas, el primer ministro británico, Keir Starmer también planteó esa posibilidad si Israel no acepta un alto el fuego. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una decisión similar que podría declararse en el marco de la asamblea general de Naciones Unidas convocada para septiembre.

Aunque el ejército aún no ha movilizado los refuerzos necesarios para pasar a la acción, el plan ha sido condenado por potencias extranjeras, enormemente preocupadas por la crisis de hambruna que afecta a los palestinos en Gaza, después de que Israel interrumpiera la ayuda entre marzo y mayo en un intento por aislar a Hamas. En contraste, Estados Unidos ha indicado su disposición a respaldar a su aliado en Oriente Medio.

En ese sentido, Netanyahu repitió su mantra de que no hay hambre en Gaza. “Si quisiéramos crear hambre, dos millones de gazatíes no estarían vivos hoy –declaró–. Si quisiéramos llevar a cabo un genocidio, nos habría tomado exactamente una tarde. No hay una política del hambre; hubo una escasez que necesitaba ser detenida. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo. Puedes discutir si es demasiado tarde, pero ciertamente no deberíamos haber llegado a esta situación”.

La nueva campaña militar tampoco tiene gran aceptación dentro de la sociedad israelí. La policía reprimió con fuerza ayer las manifestaciones en Tel Aviv, que han llenado las calles durante los últimos días para pedir el fin de la guerra y el regreso de los 20 rehenes vivos que aún quedan secuestrados dentro del enclave. Un grupo de activistas irrumpió en directo en el plató de un programa del Canal 13 israelí, portando camisetas con el mensaje “Parad la guerra”.

El Consejo de Seguridad de la ONU dice que Israel “corre el riesgo de violar el derecho humanitario”

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el sábado la decisión de Israel de hacerse con el control de la Franja, y afirmó que el país “corre el riesgo de violar el derecho internacional humanitario” y pone en peligro la vida de los rehenes. La organización instó a Israel a “revocar urgentemente esta decisión y no aplicarla”, y advirtió además de que ello agravaría la situación humanitaria en Gaza y aceleraría el hambre en el territorio.

“Los niños están muriendo de inanición”, señaló el comunicado. “El hambre es tan extrema que civiles desesperados se arriesgan a morir en los puntos de distribución de ayuda con tal de alimentar a sus familias”. Se trata de “una crisis provocada por el ser humano, y por ello se necesita una acción urgente para poner fin a la inanición y aumentar drásticamente la ayuda que entra en Gaza”, según el Consejo. También instó a ambas partes a lograr “un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación de todos los rehenes y a avanzar con urgencia en los esfuerzos para alcanzar una solución de dos estados”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...