La guerra urbana de Trump

Estados Unidos

El presidente alardea de su pasado inmobiliario para “limpiar” la capital y otras ciudades

La guerra urbana de Trump
Video

Las primeras tropas de la Guardia Nacional llegan a Washington

AFP

El presidente Donald Trump ha declarado la guerra a las ciudades que están bajo control de sus enemigos, que es como califica a lo que no se le rinden.

En esa lista figuran todas la grandes metrópolis de Estados Unidos, en las que, según la retórica presidencial, campan a sus anchas “los lunáticos radicales de izquierda”.

La ocupación militar, con 800 miembros de la Guardia Nacional por al menos 30 días, y la toma de posesión federal de la policía de Washington DC para supuestamente combatir la delincuencia, expulsar a los sin techo y castigar a los grafiteros (reiteró su idea de imponer diez años de prisión por atacar a las estatuas) es un aviso para navegantes. Disentir se ha convertido en un peligro.

A member of the District of Columbia National Guard arrives at the District of Columbia National Guard Headquarters, Tuesday, Aug. 12, 2025, in Washington. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson)

Un miembro de la Guardia Nacional llegando ayer a la sede del cuerpo en Washington

Julia Demaree Nikhinson / Ap-LaPresse

Nueva York, Chicago, Los Angeles o Baltimore, que son las que citó Trump en su rueda de prensa en la Casa Blanca, “deben aprender la lección y corregir”. De los contrario, el ejército patrullara en sus calles.

Su polémica iniciativa supone forzar la máquina autoritaria y, a su vez, pone a los demócratas en una situación política delicada, retratándolos de “débiles” ante el crimen, algo que vende mucho electoralmente, aunque sea a base de retorcer o manipular unas estadísticas que indican sin dudas una caída general de los crímenes violentos.

Incluso Kash Patel, director del FBI, lo reconoció en ese mismo acto en el que se escenificó la sumisión absoluta al líder. “Los asesinatos y homicidios han bajado este año a registros de hace décadas”, dijo Patel para orgullo del anfitrión y prueba de que las estadísticas son lo de menos, una mera excusa para Trump que, antes que político, fue empresario.

Trump no olvida su pasado, su aprendizaje en el negocio del ladrillo, y ya se sabe que el tocho ha sido una cantera inestimable de personajes con tendencia a mandar desaforadamente, sin remilgos legales.

Las primeras tropas de la Guardia Nacional llegan a la capital junto a 500 agentes policiales

Al actual presidente de EE.UU. se le recuerda por jugar al límite con la ley de las suspensiones de pago y las quiebras, y por los tejemanejes para evitar pagar a los proveedores.

“El DC es un reflejo muy fuerte de nuestro país”, afirmó. “Mi padre me decía ‘hijo, si pasas ante un restaurante y ves sucia la puerta principal, no entres, porque si la puerta principal está sucia, la cocina está sucia’. Lo mismo ocurre con nuestra capital”, remarcó.

“Como agente inmobiliario lo sé todo, fui muy bueno arreglando cosas”, alardeó. Aprovechando esa formación, prometió “empezar fuerte con DC y limpiarlo con rapidez”.

Las palabra “limpiar” se convirtió en una de las más repetidas. Los delincuentes a la cárcel y los sin techo, lejos, ni se sabe donde los pondrán, allá donde no afeen el mobiliario.

Hay que vender, como si fuera un piso, y en este asunto se trata de dar una imagen de fuerza, de ley y orden. Selectiva en su caso porque, nada más tomar de nuevo el poder, no dudó en perdonar a los insurrectos del 6 de enero del 2021, que ocuparon el Capitolio, causaron muerte y destrucción en su intento por evitar que se certificará la victoria de Joe Biden.

Las primeras tropas de la Guardia Nacional empezaron a llegar este martes a Washington, donde ya se inició la noche del lunes el despliegue de 500 agentes de cuerpos como el FBI, de los marshals y agencias como ICE (agentes fronterizos) o la DEA (anti drogas) para acabar con “el baño de sangre” y “las multitudes errantes de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”, tal como los describió Trump”.

La alcaldesa, Muril Bowser, que se reunió con la fiscal general, Pam Bondi, para coordinarse, replicó que esta medida extraordinaria resulta “inquietante y sin precedentes”, s bien no le sorprendió. En una encuesta del The Washington Post, la gran mayoría de residentes critican la decisión presidencial.

El ataque a las áreas metropolitanas pone de relieve el mundo rural conservador y votante de Trump

Los demócratas hablan de “asalto histórico”, de “uso autoritario del poder”, de “ensayo de golpe de estado” o “de continúa búsqueda de distracción y provocaciones para desviar la atención del caso Epstein”.

Cómo la delincuencia en Washington DC se ha convertido en un símbolo y un objetivo del movimiento MAGA y más allá, unen este conflicto con el de la frontera sur del país, por donde entraba la “invasión”. Significa, además, el ataque a las áreas metropolitanas en contraste con el mundo rural conservador y votante de Trump.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...