Rusia enfrió este martes las expectativas de un inminente encuentro entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el encuentro que mantuvo el lunes en la Casa Blanca con el dirigente ucraniano y una representación de líderes europeos.

Serguéi Lavrov, responsable de Exteriores ruso y uno de los hombres clave en el entorno de Putin
Según el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, una reunión de estas características requiere tiempo. “Cualquier contacto que involucre a jefes de Estado debe prepararse minuciosamente”, dijo en declaraciones a la televisión pública de su país.
Los europeos consideran que Putin no quiere parar la guerra y solo pretende ganar tiempo
Las declaraciones de uno de los hombres de confianza del jefe del Kremlin se producen después de que Trump afirmara que había comenzado a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano tras la cumbre extraordinaria en la Casa Blanca.
Varios líderes europeos, como el francés Emmanuel Macron y el alemán Friedrich Merz, desconfían de la voluntad de Rusia de llegar a algún tipo de acuerdo.
La desconfianza es mutua. Lavrov manifestó que la voluntad de Trump y de su equipo en la Casa Blanca es de “buscar la verdadera paz” (eufemismo que remite al período soviético). Pero, en contraposición, añadió que los europeos “hablan de alto el fuego pero después quieren seguir armando a Ucrania”.
Kyiv acusa a Rusia de golpear sus instalaciones energéticas mientras dice buscar la paz
Según el punto de vista de los líderes europeos aliados de Ucrania, Putin quiere prolongar la guerra sobre el terreno porque en las actuales circunstancias le benefician.
En esa idea insistían este martes las autoridades de la provincia ucraniana de Poltava, donde cientos de ciudadanos se quedaron sin electricidad tras un ataque nocturno ruso contra la ciudad de Kremenchuk y contra instalaciones energéticas de esa región. “En el mismo momento en que Putin aseguraba por teléfono a Trump que busca la paz y cuando el presidente Volodímir Zelenski mantenía conversaciones en la Casa Blanca con líderes europeos sobre una paz justa, el ejército de Putin lanzó otro ataque masivo contra Kremenchuk”, dijo en Telegram Vitalii Maletskyi, alcalde de esa ciudad del centro de Ucrania. “Una vez más, el mundo ha visto que Putin no quiere la paz: quiere destruir Ucrania”, acusó.
Según las autoridades ucranianas, los objetivos rusos fueron una refinería en Kremenchuk y una estación de bombeo de gas en Lubny.
Moscú afirma haber atacado una refinería que abastecía al Ejército de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia, por su parte, afirmó que había atacado con éxito una refinería que abastecía al Ejército de Ucrania en la región del Donbás.
Según el periódico electrónico ucraniano Straná.ru, este ataque masivo podría ser la respuesta de Rusia al ataque perpetrado un día antes por Ucrania contra el oleoducto Druzhba en la región rusa de Tambov, que transporta petróleo ruso a Europa.
Los socios europeos de Kyiv tampoco entienden que se pueda negociar el futuro de Ucrania sin haberse producido un alto el fuego.
Sin embargo, el propio presidente ucraniano parece renunciar a esta condición si, con ello, se facilita el encuentro cara a cara con Vladímir Putin, una reunión que lleva pidiendo desde el pasado mayo, cuando rusos y ucranianos reanudaron las negociaciones directas y sus equipos se reunieron en Estambul.
Zelenski dice que está listo para reunirse con Putin “sin condiciones”
En una rueda de prensa en la plaza de Lafayette, frente a la Casa Blanca, Zelenski indicó el lunes por la tarde que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y señaló que espera reunirse “sin condiciones”. Dependiendo del resultado de ese primer encuentro, dijo que Donald Trump podría unirse a las negociaciones, según el plan estadounidense.
Zelenski añadió que imponer condiciones previas no sería viable, porque si Ucrania demanda un alto el fuego primero, Rusia plantearía “cien demandas más”.
En sus comentarios sobre esa posible cumbre, Lavrov aseguró que Moscú “no rechaza ningún formato de trabajo bilateral o trilateral”.
Pero volvió a sugerir que el proceso podría ser lento. Estos contactos, dijo, deben “comenzar desde el nivel de expertos y luego recorrer todas las etapas necesarias para preparar las cumbres”.
Previamente Yuri Ushakov, asesor de Putin para asuntos internacionales, declaró que en la conversación que mantuvieron la noche anterior Putin y Trump abordaron la posibilidad de “elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa” en las negociaciones bilaterales.
En mayo, Kyiv se quejó de que Rusia había enviado a Estambul una delegación de terceras espadas, lo que indicaba en su opinión la poca intención de Moscú de lograr avances serios hacia la solución del conflicto. La delegación rusa que se reunió con una ucraniana en la ciudad turca, tanto en mayo como en junio y julio, la encabezaba Vladímir Medinski, exministro de Cultura y actualmente asesor de Putin para asuntos culturales.