Macron: “Rusia es un ogro a nuestras puertas”

Guerra en Europa

El presidente francés es muy escéptico sobre la voluntad de paz de Putin porque “es un predador que necesita seguir comiendo”

Macron: “Rusia es un ogro a nuestras puertas”
Video

Macron: “Rusia es un ogro a nuestras puertas”

AP

 Emmanuel Macron ha expresado su profundo escepticismo sobre la sinceridad de las intenciones de paz rusas y ha calificado el régimen de Putin de “ogro” y “predador”.  En una entrevista con la cadena LCI, el presidente francés afirmó que “Rusia se ha convertido, de modo duradero, en una potencia de desestabilización y una amenaza potencial para muchos de nosotros”. 

Macron: “Rusia es un ogro a nuestras puertas”

Emmanuel Macron, recién aterrizado de Washington, ha participado en la videoconferencia con la Coalición de Voluntarios desde Fort de Brégançon, la residencia presidencial de verano, en la Costa Azul 

CHRISTOPHE SIMON / AFP

Las declaraciones se produjeron todavía en Washington, después del encuentro en la Casa Blanca de los líderes europeos con Donald Trump y Volodímir Zelenski.  Este martes Macron ha participado desde Fort de Brégançon -la residencia presidencial de verano en la Costa Azul- en una videoconferencia con la Coalición de Voluntarios y otra con el resto de socios europeos para analizar la situación y coordinar su postura antes los intensos días y semanas que vienen por delante para intentar frenar la guerra de Ucrania.

  Macron advirtió que no conviene hacerse muchas ilusiones porque Rusia invierte el 40% de su PIB en defensa y dispone de un ejército de más de 1,3 millones de hombres. También se ha referido a la herencia soviética en su modo de actuar.  Para el líder francés, Rusia “no se convertirá de la noche a la mañana en un sistema democrático abierto”.  “No seamos ilusos”, insistió. Según él, la actual Rusia de Putin “necesita seguir comiendo, es un predador, un ogro a nuestras puertas”.

Sobre posibles concesiones territoriales, el titular del Elíseo estimó que es Ucrania quien eventualmente debe decidir lo que estime justo y bueno, si bien “esta paz no puede ser una capitulación; eso sería dramático para Ucrania y los europeos”.  “Una potencia dotada del arma nuclear se acercaría a nuestras fronteras y avanzaría -agregó Macron-. Sería el hundimiento del orden internacional construido desde hace 70 años”.

Los europeos se plantean nuevas sanciones para elevar la presión sobre Moscú

El primer ministro polaco, Donald Tusk, fue el primero en expresarse después de la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, y lo hizo con un mensaje ambiguo en la red X . Según Tusk, los países europeos, Canadá, Japón y Turquía coincidieron en evaluar “de modo muy realista” el desenlace de la cumbre de Alaska y reafirmaron su apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia.

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, llamó a Zelenski después de la videoconferencia para expresarle el respaldo y “el compromiso de mantener la presión sobre Rusia”.

“Nuestras principales prioridades son parar la matanza, avanzar en el intercambio de prisioneros y asegurar el retorno de los miles de niños raptados por Rusia”, agregó el dirigente europeo en un mensaje en X, al tiempo que prometía seguir trabajando con la Administración Trump sobre garantías de seguridad “concretas y esenciales” en el camino hacia “una paz justa y duradera”.

Costa reiteró el deseo de acelerar el proceso para una futura incorporación de Ucrania a la Unió Europea, convencido de que su pertenencia a la UE aportará prosperidad y estabilidad.

Desde Londres, un portavoz del Gobierno británico dijo que se había debatido sobre posibles nuevas sanciones como parte de la presión a Rusia, a la vez que anunció más preparativos para un eventual despliegue tropas europeas para cuando cesen las hostilidades. Como parte de esta planificación se celebra este martes una reunión de los jefes de estado mayor

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...