Israel moviliza a sus tropas a las puertas de Ciudad de Gaza

Guerra en Oriente Medio

El Ministerio de Defensa hebreo ha ordenado movilizar a más de 60.000 reservistas

Horizontal

Soldados israelíes observan la franja de Gaza, la semana pasada

Ariel Schalit / Ap-LaPresse

Israel anunció el miércoles los primeros pasos de una operación para tomar la ciudad de Gaza y movilizó a decenas de miles de reservistas, mientras el gobierno evaluaba una nueva propuesta de alto el fuego para pausar una guerra que se prolonga desde hace casi dos años.

“Hemos comenzado las operaciones preliminares y las primeras fases del ataque contra la ciudad de Gaza, y ya ahora las fuerzas de las FDI están en las afueras de la ciudad de Gaza”, declaró a periodistas el general de brigada Effie Defrin, portavoz militar israelí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó la noche del martes el plan militar para conquistar Ciudad de Gaza. Como avanzó la prensa hebrea, más de 60.000 reservistas han recibido este miércoles órdenes para incorporarse al ejército en las próximas dos semanas, mientras que otros 70.000 deberán extender su actual servicio durante 30 o 40 días más. Sin embargo, no se sumarán al contingente hasta septiembre, según las autoridades.

El plan contempla además la evacuación de toda la población de Ciudad de Gaza, que se estima en alrededor de un millón de personas, muchas de ellas desplazadas de otros lugares de la franja. Tras el anuncio de la operación, miles de personas han empezado una nueva huida dentro del enclave palestino, donde se espera que los combates se intensifiquen.

En una aparente demostración de fuerza, carros de combate israelíes avanzaron hoy hacia el suburbio de Sabra en Gaza, según diversos testigos, que contaron al menos nueve tanques y bulldozers.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, dijo que su país se encontraba en un punto de inflexión en la guerra de Gaza, “con el foco en intensificar los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza”, según un comunicado del portavoz militar.

En un video difundido por su oficina, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró: “Yo, al igual que ustedes, escucho los informes en los medios, y de ellos se puede sacar una impresión: Hamas está bajo una inmensa presión”.

Lee también

La falta de reservistas complica la ofensiva en Gaza

Helena Pelicano
SOUTHERN ISRAEL, ISRAEL - AUGUST 13: Israeli soldiers use binoculars to look at the Northern Gaza Strip as they are standing at a view point on the Israeli side of the border on August 13, 2025 in Southern Israel, Israel. Last week Israel's security cabinet approved Prime Minister Benjamin Netanyahu's proposal to expand IDF occupation of the Gaza Strip, including taking

La idea de ocupar militarmente Ciudad de Gaza, planteada hace casi dos semanas por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, había topado con el rechazo inicial de la cúpula del ejército israelí, que teme poner en riesgo a los rehenes que continúan secuestrados en el enclave. Se calcula que aún quedan al menos 20 secuestrados con vida dentro del enclave, y que otros 30 han perdido la vida.

Una parte importante de la sociedad israelí también se opone a la idea: miles de personas se manifestaron el pasado domingo en una huelga general convocada por los familiares de los secuestrados del 7 de octubre. Demandan el fin de una campaña que se acerca a dos años y un acuerdo con Hamas.

De hecho, la luz verde al plan llega justo cuando Israel está estudiando la propuesta de alto el fuego aprobada por el grupo islamista Hamas, la cual contempla la liberación de la mitad de los 50 cautivos vivos y muertos que permanecen en la franja.

La nueva ronda de negociaciones con Hamas, que tuvieron lugar en El Cairo durante la última semana, y en la que el grupo armado aceptó la propuesta de alto el fuego propuesta por los negociadores. 

El documento propone la liberación de la mitad de los rehenes y una tregua de 60 días, pero no especifica quién gobernará en la franja tras el fin del conflicto. No hubo respuesta israelí inmediata a la propuesta de Hamas, pero un funcionario israelí confirmó que fue recibida. Egipto y Catar han estado mediando entre las partes con el apoyo de Estados Unidos.

Por otra parte, catorce hombres armados de Hamas atacaron el miércoles por la mañana un puesto del las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Jan Yunis, hiriendo a tres soldados: uno de gravedad y dos de forma leve. El ejército señaló que los atacantes no lograron irrumpir en el puesto. Diez fueron abatidos por disparos israelíes, mientras que el resto logró escapar, según indicaron las FDI.

“El incidente sigue en curso, y las tropas continúan operando para localizar y eliminar a los atacantes”, dijo el ejército en un comunicado. Una investigación militar inicial concluyó que los milicianos salieron de un túnel cercano al puesto alrededor de las 9 de la mañana, armados con fusiles y granadas. Según el mando del Ejército, llevaban una camilla, aparentemente con la intención de secuestrar a un soldado. Dos de ellos fueron abatidos por los soldados cerca del puesto y otros cuatro probablemente fueron alcanzados por el disparo de un tanque, mientras que el resto huyó de regreso por el túnel. 

En ese sentido, Israel ha puesto como condición que Hamas desaparezca y que Gaza sea administrado de forma externa por los gobiernos árabes. También existen discrepancias sobre hasta dónde llegaría una eventual retirada israelí de la franja y sobre la forma en que se distribuiría la ayuda humanitaria en el enclave, donde la desnutrición es ya generalizada y las agencias internacionales alertan de un riesgo inminente de hambruna.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió el lunes en su red social: “Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido. Cuanto antes ocurra, mayores serán las posibilidades de éxito”.

La guerra estalló cuando combatientes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y llevándose a 251 rehenes hacia Gaza, según el recuento israelí.

Desde entonces, más de 61.000 palestinos han muerto bajo los bombardeos y la ofensiva terrestre israelí, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes.

En las últimas 24 horas, otras cinco personas fallecieron por hambre y malnutrición, lo que eleva a 263 el número de víctimas mortales por estas causas desde el inicio de la guerra, 112 de ellas, niños, según las autoridades sanitarias del enclave.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...