Trump logra que se vayan más inmigrantes que los que entran en EE.UU.

Estudio de Pew Research

Hay 1,4 millones menos de inmigrantes, la primera vez en medio siglo que decae esta población

Horizontal

La policía de Los Angeles reprime una protesta contra las redadas de inmigrantes, el pasado 5 de junio 

CAROLINE BREHMAN / EFE

Las iglesias al norte de Manhattan han perdido feligreses. En algunas empresas, sobre todo de la construcción, han desaparecido los trabajadores, y en las zonas rurales, conservadoras por lo general, reclaman ayuda ante la falta de manos.

La Administración de Donald Trump hace historia. Después de medio siglo de crecimiento rápido y sin freno, la población inmigrante en Estados Unidos está en retroceso.

En enero del 2025, y según un estudio del Pew Research Center sobre datos del censo, un total de 53,3 millones de inmigrantes vivían en EE.UU., el número más alto jamás registrado. A partir de ahí, y en ocho meses, más inmigrantes se han ido, o les han forzado a irse vía deportación, que los que han entrado. A principios de verano ese número se situó en 51,9 millones. Esto supone una pérdida de 1,4 millones de personas, en lo que es el primer descenso desde la década de 1960. En porcentaje, se pasa del 15,8% al 15,4% del total de los residentes.

Los expertos predicen, sin embargo, un impacto negativo en la economía y consecuencias demográficas para Estados Unidos

Desde la Administración Trump se aplaudió este resultado. Sostuvieron que la presión ejercida sobre los servicios que ofrece el Gobierno se ha reducido y que el mercado laboral se ha recuperado, cuestión que entra en contradicción con los datos mensuales de contratación, a la baja desde mayo.

Los que apoyan la lucha sin cuartel contra la inmigración, donde se incluye la revisión de los visados a 55 millones de personas con permiso para estar en EE.UU., consideran que todavía no se ha ido todo lo lejos que se debería en esta tarea.

Los expertos predicen, sin embargo, un impacto negativo en la economía y consecuencias demográficas para Estados Unidos si esta tendencia persiste a largo plazo. Los inmigrantes representan una fuerza laboral crítica en muchos sectores. La dependencia del país de ellos está creciendo a medida que más boomers se jubilan.

En junio, el 19% de los trabajadores eran inmigrantes, un punto porcentual menos del registrado a principios de enero. En números absolutos equivale a 750.000 trabajadores.

La mayor parte de la caída se atribuye a una disminución de la población inmigrante sin papeles. Trump no se cansa de repetir que las entradas por el sur de EE.UU. son ahora cero.

Trump prometió una operación sin parangón. El retroceso se debe en su mayor parte a la maquinaria de deportaciones, pero también a los inmigrantes que voluntariamente han dejado el país por miedo. Ese temor también ha llevado a menos gente a aventurarse a entrar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...