Italia sanciona con 60 días en tierra y 10.000 euros a una ONG de rescates en el Mediterráneo

Migración y Europa

El Ministerio del Interior italiano basa el castigo en que el barco atracó en un puesto de Sicilia cuando tenía orden de hacerlo en Génova

Imagen del barco de la oenegé Medeiterranea.

Imagen del barco de la oenegé Mediterranea.

Mediterranea Rescue

El Ministerio del Interior italiano, gestionado por Matteo Piantedosi, ha impuesto una sanción de 60 días en tierra y una multa de 10.000 euros al barco Mediterranea, el buque de la oenegé italiana del mismo nombre, cuya tarea es rescatar migrantes en el mar. La razón es la desobediencia de una orden de atraque en Génova, que la nave ignoró para fondear en Trapani, una localidad de Sicilia. La sanción es particularmente alta para tratarse de un barco que realizaba su primera misión, pero según La Repubblica, Interior la justifica en que el capitán de la nave ya había sido detenido con anterioridad. Añade que el hecho de que el barco haya cambiado de nombre y propietario no es suficiente para considerarla primera misión.

Desde la oenegé recuerdan que la Corte Constitucional italiana estableció que, si bien la detención de barcos es legítima, debe ser proporcionada. En un comunicado, los abogados de Mediterranea argumentan que en el momento de recibir la orden, la nave tenía “náufragos a bordo, rescatados a cientos de kilómetros de distancia, traumatizados y angustiados no solo por su detención en Libia, sino también por el intento de asesinato del que fueron víctimas en el mar”. En un barco de las características de Mediterranea, la travesía de Trapani a Génova tomaría al menos dos días.

Lee también

En el momento en el que recibió la orden de atracar en Génova, el barco transportaba a diez jóvenes, de entre 14 y poco más de 20 años, que habían sido arrojados al mar en plena noche. “Lo que se ignora por completo es la conducta inofensiva del buque y la tripulación, y el hecho de que las personas llevadas a Trapani fueron víctimas del delito”, explica la abogada de la oenegé.

Interior considera que los informes que obran en su poder no permiten concluir “la existencia de condiciones que representaran una amenaza para la salud y la vida de las personas a bordo, como para requerir su evacuación de emergencia” en el momento de dar la orden.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...