60.000 reservista israelíes son llamados a filas para invadir la ciudad de Gaza

Oriente Medio

Asociaciones de militares advierten que muchos soldados podrían negarse

Israeli army soldiers stand atop the turret of a Merkava main battle tank positioned near armoured military bulldozers along the border with the Gaza Strip in southern Israel on September 2, 2025. Israel intensified its military build-up on September 2 as reservists began responding to call-up orders ahead of a planned offensive on Gaza City, despite mounting pressure at home and abroad to end the nearly two-year campaign in the Palestinian territory. (Photo by Menahem KAHANA / AFP)

Un carro de combate Mérkava, junto a maquinaria militar, ayer junto a la valla de Gaza

MENAHEM KAHANA / AFP

Decenas de miles de reservistas israelíes comenzaron a presentarse al servicio ayer ante una nueva ofensiva en el centro de la franja de Gaza que el primer ministro, Beniamin Netanyahu, quiere acelerar. Todo ello a pesar de las advertencias de los altos mandos, quienes creen que la nueva campaña podría poner en riesgo la vida de los 20 rehenes que aún quedan con vida dentro del enclave.

Netanyahu plantea esta nueva estrategia como un asalto final contra Hamas y una forma de presionar para acabar con una guerra que se acerca a su segundo aniversario. Se trata de la mayor llamada a filas desde el inicio del conflicto. Israel ya controla el 75% del enclave palestino, cuyos ciudadanos han sufrido múltiples desplazamientos forzosos. Esta ofensiva terrestre tiene como objetivo la capital, la ciudad de Gaza, donde se calcula que viven aproximadamente un millón de personas castigadas sin descanso por los bombardeos de la aviación israelí.

Las autoridades de la franja registran un récord de 13 muertos por hambruna en la jornada de ayer

El enquistado conflicto pone a prueba a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que necesitan muchos más soldados para tomar el control del núcleo de la franja. La radio del ejército israelí informó ayer que unos 60.000 reservistas deben presentarse a filas. El diario Haaretz explicaba que 15.000 de estos hombres y mujeres (en Israel, el servicio militar es universal) deberán presentarse esta misma semana para formar cinco brigadas de reserva, mientras que los 45.000 restantes serían llamados en fases a lo largo de los días siguientes.

Cada uno de estos soldados deberá servir durante tres meses, con un mes más de prórroga en caso de que sea necesario. Muchos ya han combatido en diferentes periodos desde el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023, mientras que a otros, actualmente en servicio, se les prolongó la misión 40 días adicionales.

La cúpula militar israelí muestra reticencias al plan de Netanyahu, y numerosos altos oficiales han alertado de que muchos reservistas podrían negarse a presentarse al servicio, frustrados por los largos periodos sobre el terreno, los efectos psicológicos y la presión económica. El mismo jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, intentó en repetidas ocasiones convencer al liderazgo político de evitar una movilización masiva y en su lugar recurrir a incursiones en Gaza, pero el Gobierno rechazó su postura, según Haaretz .

El grupo de militares Soldiers for the hostages (“Soldados por los rehenes”) ofreció una rueda de prensa ayer para anunciar que sus miembros se negarán a acudir al servicio de reserva, calificando la operación prevista en la ciudad de Gaza de “claramente ilegal”. Aún no está claro cuántos reservistas seguirán el llamamiento de este grupo.

La sociedad israelí tampoco ha recibido de buen grado la noticia de la ofensiva, y en las últimas semana las protestas para el fin de la guerra y el regreso de los rehenes se han extendido por todo el país. Además, grandes sectores de la comunidad ultraortodoxa, con representación parlamentaria en la Kneset (Parlamento) se oponen a cumplir con el servicio militar.

Mientras tanto, la población civil en Gaza continúa bajo un bloqueo de gran parte de la ayuda humanitaria e intensos ataques diarios. El Ministerio de Salud gazatí registró ayer un récord de trece muertes, incluidos tres niños, “debido a hambre y desnutrición en las últimas 24 horas”, lo que eleva el total de muertes relacionadas con el hambre a 361, de las cuales 130 corresponden a niños. Al menos 89 palestinos murieron en ataques israelíes en toda Gaza desde el amanecer, incluidos 42 en la capital, según la cadena catarí Al Yazira.

El jefe de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Ismail el Zawabta, advirtió de que la situación “catastrófica” en la franja de Gaza es una consecuencia directa de las acciones de Israel, que la comunidad internacional tiene la “obligación legal y moral” de detener. El número total de muertos ya supera los 63.000, certifica la autoridad de la franja.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...