Los líderes de los principales países del mundo islámico se dan cita en Doha para dar una repuesta conjunta al ataque israelí sobre la cúpula de Hamas en la capital de Qatar. Este bombardeo pretendía “hacer descarrilar” las negociaciones sobre Gaza, denunció este lunes el emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en la apertura de una cumbre extraordinaria de líderes árabes y musulmanes convocada en Doha como respuesta a un ataque sin precedentes contra el país mediador.
La reunión conjunta de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) tiene como objetivo elevar la presión sobre Israel, tras el ataque contra la capital qatarí en pleno proceso de negociación de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
“Quien persiste en asesinar, de forma metódica, a la parte con la que está negociando, lo que quiere es que las negociaciones fracasen. Para él, las negociaciones son simplemente otra fase de la guerra”, afirmó Al Thani en el discurso inicial de la cumbre.
Tamim advirtió que el primer ministro israelí, Beniamín Netanyahu, “sueña con convertir la región árabe en una esfera de influencia israelí. Es una peligrosa ilusión”, dijo ante una audiencia que incluía a los presidentes de Palestina, Turquía, Irán y Egipto; los primeros ministros de Irak y Pakistán; el rey de Jordania y el príncipe heredero saudí.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó por su parte al gobierno israelí de querer “proseguir las masacres y el genocidio en Palestina al tiempo que desestabiliza la región”. Su homólogo egipcio, Abdelfatah el Sisi, se mostró beligerante con sus vecinos israelíes y denunció que “las prácticas israelíes han superado toda lógica diplomática y militar”. “Han cruzado todas las líneas rojas. Condenamos enérgicamente la agresión israelí contra Qatar”, añadió el presidente de Egipto.
El borrador de la declaración final, al que tuvieron accesos alguna agencias de noticias, anticipa que medio centenar de países condenarán el ataque israelí, advirtiendo que pone en riesgo los esfuerzos de normalización entre Israel y el mundo árabe. Jerusalén y Washington llevan años intentando ampliar los Acuerdos de Abraham, que en 2020 llevaron a Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos a reconocer al Estado hebreo.
“El ataque israelí y la continuación de sus prácticas agresivas -incluidos crímenes de genocidio, limpieza étnica, hambre, bloqueo y expansión colonial- socavan las perspectivas de paz y coexistencia en la región”, reza el texto, filtrado por AFP. “Amenazan con echar por tierra todo lo logrado hasta ahora en la vía de normalización con Israel, incluidos los acuerdos ya firmados y los futuros.”
El borrador también subraya la necesidad de reforzar el concepto de seguridad colectiva y alinear posiciones para enfrentar desafíos y amenazas comunes. Antes del inicio de la cumbre, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, llamó a los países musulmanes a cortar “todo vínculo con este régimen artificial”, en alusión a Israel.
En paralelo, el Consejo Supremo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que articula la cooperación militar entre los países de la región, anunció una reunión para evaluar la postura defensiva del bloque y activará “los mecanismos de defensa conjunta y las capacidades disuasorias del Golfo” y ordenar al Mando Militar Unificado que adopte las medidas necesarias. Según su Acuerdo de Defensa Conjunta, cualquier agresión contra uno de ellos equivale a una agresión contra todos.
El ataque -que mató a cinco miembros de Hamas y a un agente de las fuerzas de seguridad qataríes- ha generado una ola de condenas internacionales, incluidas las de las monarquías del Golfo aliadas de Washington y una inusual expresión de malestar de Estados Unidos, socio estratégico de Israel y de Qatar.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se encuentra en Jerusalén -en una visita prevista antes de los ataques- para reafirmar el apoyo de Washington a Israel, en vísperas del reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países occidentales durante la Asamblea General de la ONU.
Rubio viajará el martes a Qatar, según un alto funcionario estadounidense, y aseguró ante la prensa que su país seguirá respaldando el “papel constructivo” de Doha en las negociaciones de Gaza.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció además que celebrará el martes una sesión de urgencia para debatir las represalias israelíes en Qatar.