La OTAN, obligada a intervenir por la entrada de tres cazas rusos en Estonia

Guerra en Europa

Polonia señala a la vez que dos aviones de combate rusos han quebrantado el perímetro de seguridad de una plataforma petrolífera en el Báltico

El incidente escala la tensión en la región días después del anuncio de la nueva misión de la OTAN para proteger el flanco este de la Alianza

Horizontal

Explosiones por fuego de artillería durante unos ejercicios de las fuerzas armadas de Polonia, este jeuves en Nowa Deba

Omar Marques / Getty

Las intimidaciones del Kremlin siguen poniendo a prueba la capacidad de respuesta de la OTAN. Esta vez no con drones, sino con aviones de combate. La Alianza Atlántica se ha visto obligada a intervenir después de que tres cazas rusos MiG-31 violaran este viernes el espacio aéreo estonio y permanecieran en él casi doce minutos, llegando cerca de Tallin, la capital, en lo que para Estonia supone una violación “sin precedentes” y un nuevo incidente que aumenta la tensión en el flanco este. El primer ministro, Kristen Michal, ha activado el artículo 4 de la OTAN, lo que implica consultas de urgencia entre los aliados, igual que hizo Polonia la semana pasada.

Horas después ha sido Polonia en dar la alarma: la policía de fronteras señaló que dos aviones de combate rusos volaron a baja altura sobre una plataforma petrolífera en el Báltico, violando “el perímetro de seguridad”.

Avanzada la noche, Rusia negó la violación del espacio aéreo de Estonia a través de un comunicado. ”El 19 de septiembre, tres cazas MiG-31 realizaron un vuelo programado desde Karelia (cerca de la frontera con Finlandia) a Kaliningrado”, señala la nota del ministerio de Defensa y además señala que ninguno de los aparatos se desvió de su ruta durante esa misión.

Como respuesta en Estonia, la OTAN ha intervenido en Estonia con cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, que según el ministerio de Defensa estonio “respondieron al incidente” escoltando a los aviones rusos. Los cazas sobrevolaron la zona de la isla de Vaindloo, una isla estonia del golfo de Finlandia.

El episodio llega días después de la preocupante incursión –y el derribo– de una veintena de drones rusos en la madrugada del pasado miércoles en Polonia, y de que el sábado Rumanía comunicara que otro dron había violado su espacio aéreo. También sucede cuando la OTAN acaba de anunciar el despliegue de una misión para proteger su flanco este tras esta peligrosa escalada en la región.

Es la cuarta vez este año que Moscú se adentra sin permiso en los cielos estonios

La Alianza Atlántica, mediante su portavoz, Allison Hart, ha confirmado que aviones de combate rusos han quebrantado el espacio aéreo de Estonia. “La OTAN ha respondido inmediatamente y ha interceptado los aviones rusos. Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”, ha publicado en su cuenta de X.

La entrada de los cazas, tres aviones de combate MiG-31, no es nueva para Tallin. Como ha recordado el ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año. “Esto ya es inaceptable, pero la violación de hoy, es de un descaro sin precedentes. El creciente desafío de las fronteras y la agresividad de Rusia deben ser respondidos con un rápido refuerzo de la presión política y económica”, ha asegurado Tsahkna.

Su compatriota Kaja Kallas coincide con esta valoración. La exprimera ministra estonia, ahora alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha tachado la incursión de una “provocación extremadamente peligrosa” porque se trata de la “tercera violación del espacio aéreo de la UE en pocos días y agrava aún más las tensiones en la región”. “Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembros en el refuerzo de sus defensas con recursos europeos. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad”, ha añadido en sus redes sociales.

Lee también

Von der Leyen quiere adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado ruso

Anna Buj
Horizontal

La nueva incursión rusa sucede a una semana del anuncio del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, del despliegue de la misión Centinela Oriental en el flanco este. Fuentes aliadas OTAN indican que ya son ocho los países que han ofrecido su ayuda. Entre ellos, España, que ha ofrecido tres cazas Eurofighter, un avión A-400 y un radar para reforzar el flanco este de Europa. Además, también Italia, Francia, el Reino Unido o Dinamarca han ofrecido contribuciones. 

Mientras, Europa sigue concentrada en ahogar económicamente a Rusia. Este mismo viernes la Comisión Europea ha anunciado el contenido de otro paquete de sanciones contra Moscú, que ya es el 19º desde el inicio de la invasión en Ucrania. Se trata de un conjunto de medidas diseñadas, entre otras cosas, para tratar de impedir que la economía rusa siga beneficiándose de la venta de energías fósiles y por eso presionará a los Estados para adelantar un año la prohibición de adquirir gas natural licuado ruso (GNL), al 1 de enero del 2027.

“Responderemos con determinación a cada provocación, al tiempo que invertimos en reforzar nuestro flanco este. A medida que aumenten las amenazas, también lo hará nuestra presión”, ha valorado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, haciendo un llamamiento a los países para que den luz verde a este nuevo paquete de sanciones, el 19º desde el inicio de la invasión en Ucrania. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...