Un ciberataque colapsa la facturación en los aeropuertos de Londres, Bruselas y Berlín

Tráfico aéreo

Evacuada la Terminal 2 del aeropuerto de Dublín por una alerta de seguridad

Los aeropuertos españoles operan con normalidad 

Un ciberataque colapsa la facturación en los aeropuertos de Londres, Bruselas y Berlín
Video

Un ciberataque colapsa la facturación en los aeropuertos de Londres, Bruselas y Berlín

El caos se ha apoderado este sábado de los aeropuertos de Bruselas, Londres y Berlín. Un ciberataque contra un proveedor europeo de servicios de facturación y embarque afectó desde la madrugada a varios aeropuertos europeos, entre ellos, los de estas tres capitales. El fallo en el sistema ha provocado numerosos retrasos y cancelaciones en decenas de vuelos, y varias compañías que pudieron mantener los vuelos han tenido que realizar el embarque de forma manual.

Uno a uno. Así debían hacer los pasajeros la facturación de sus vuelos en Bruselas, con colas de más de una hora frente a los mostradores de las aerolíneas que daban al aeropuerto de Zaventem un aspecto diferente del habitual.

'Check-in' y embarque de forma manual

“Hemos venido de lejos, de más allá de Amberes, corriendo a Bruselas. No sabíamos nada, no habíamos mirado internet ni las noticias. Ha sido una completa sorpresa”, explicaba Bettina Klein, cuyo vuelo a Barcelona estaba retrasado. Eso sí, lo asumía con resignación. “Es un ciberataque y contra eso no podemos hacer nada. Todo el mundo esta en la misma situación: te puedes enfadar, pero no cambia nada”, contaba desde el aeropuerto principal de la capital comunitaria.

Situaciones parecidas han tenido lugar en el aeropuerto londinense de Heathrow o en el de Berlín-Brandenburgo, aunque el primer aeropuerto que señaló directamente el ciberataque como el causante de estos problemas técnicos fue el de Bruselas.

El motivo es una aparente intromisión informática en la empresa Collins Aerospace, que suministra sistemas a varias aerolíneas en aeropuertos de todo el mundo. “Mientras el proveedor trabaja para resolver el problema rápidamente, recomendamos a los pasajeros que comprueben el estado de su vuelo con su aerolínea antes de viajar”, avisaba Heathrow a los pasajeros. La afectación en Berlín fue menor.

Horas más tarde, el aeropuerto de Dublín informó también estaba sufriendo un impacto menor por este asunto. La Terminal 2 fue evacuada como medida de seguridad y reabrió una hora más tarde. También hubo repercusiones en el aeropuerto de Cork, el segundo más grande de Irlanda después del de Dublín. Los aeropuertos españoles no se vieron directamente afectados por esta situación, dijo AENA, aunque sí por los retrasos.

RTX, la empresa matriz de Collins Aerospace, comunicó una “interrupción relacionada con la cibernética” de su software en determinados aeropuertos, sin nombrarlos. “El impacto se limita a la facturación electrónica de clientes y a la entrega de equipaje y puede mitigarse con operaciones de facturación manual”, remarcó la compañía, que prometió que estaba trabajando para solucionar el problema lo antes posible.

Clara, una asturiana en el aeropuerto de Bruselas, también iba a Barcelona y en medio del caos le habían cancelado el vuelo, pero poco después le informaron que lo habían podido reprogramar. “Es un ciberataque todo lo están haciendo a mano y nada con ordenador”, contaba a las cámaras. Otros pasajeros iban mostrando sus billetes escritos a mano. La única compañía que no estuvo afectada en el aeropuerto de Bruselas era Brussels Airlines, que tiene su propio sistema. El aeropuerto sufrió una decena de vuelos cancelados y muchos más retrasados.

Lee también

En Heathrow señalaron directamente a la emprea Collins Aerospace, aunque no está claro el origen de este ciberataque. Curiosamente, hace unos días esta empresa se hizo con un contrato de la OTAN para proporcionar su solución de planificación de guerra electrónica y gestión de combate, una herramienta de software integrada está diseñada para, entre otras cosas, coordinar actividades de guerra electromagnética.

Todo sucede en un momento de gran preocupación en Europa por la escalada de la amenaza rusa en las últimas semanas, tanto en el campo de batalla ucraniano como por sus repetidas incursiones en el espacio aéreo del flanco este de la OTAN.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...