YouTube elimina el canal oficial de Nicolás Maduro

Plataforma digital

El perfil del presidente venezolano, con más de 233.000 suscriptores, aparece como “no disponible” sin explicación oficial

Horizontal

El canal de YouTube de Maduro servía de ventana para sus discursos, programas semanales y transmisiones oficiales )

Jesus Vargas / Getty

El canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desapareció este viernes de YouTube, donde acumulaba más de 233.000 suscriptores, sin que hasta ahora exista una explicación por parte de la plataforma ni un pronunciamiento del Gobierno de Caracas.

La cuenta del mandatario sigue apareciendo en los motores de búsqueda, pero al intentar acceder se despliega el aviso: “Esta página no está disponible. Disculpa las molestias”. El medio multiestatal latinoamericano Telesur informó que el canal fue eliminado “sin ningún tipo de explicaciones”, calificando la medida de parte de la “guerra híbrida” que, asegura, Estados Unidos mantiene contra Venezuela.

El cierre se produce en un contexto de alta tensión entre Caracas y Washington tras el despliegue naval estadounidense en el Caribe, justificado por la Casa Blanca como un operativo contra el narcotráfico, pero que Maduro interpreta como un intento de “cambio de régimen” en su país.

Lee también

Trump afirma que EE.UU. hundió otro barco “de narcotraficantes”

La Vanguardia
La tensión prosigue en las aguas del Caribe. El presidente de EE.UU., Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes. Se suma así el cuarto ataque de estas características de la administración norteamericana. 

“Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque en el área de responsabilidad del Comando sur de los Estados Unidos”, publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social, la red social fundada por Trump.

No es la primera vez que el presidente venezolano confronta con plataformas digitales. En agosto de 2024 ordenó bloquear durante diez días la red X (antes Twitter), que sigue inaccesible para los usuarios en Venezuela. Ese mismo mes acusó a TikTok de alentar una “guerra civil” al suspender sus transmisiones en directo tras difundir una comparecencia del fiscal general sobre las protestas electorales que dejaron 28 muertos y más de 2.400 detenidos, según cifras oficiales.

Meses después, en diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia sancionó a TikTok con una multa de unos 10 millones de dólares por “negligencia” en la supervisión de contenidos virales que, de acuerdo con las autoridades, provocaron la muerte de tres jóvenes e intoxicaciones masivas en escuelas del país.

No es la primera vez que el presidente venezolano confronta con plataformas digitales: Tiktok e X también han estado en su radar

El canal de YouTube de Maduro servía de ventana para sus discursos, programas semanales y transmisiones oficiales. Su desaparición, sin explicaciones claras, deja en el aire una de las principales plataformas digitales del chavismo para difundir mensajes directos a sus seguidores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...