Europa vive un momento crítico. Desde el nacimiento de la Comunidad Europea, en los años cincuenta del siglo pasado, el Viejo Continente había dejado atrás las grandes guerras para vivir un horizonte de futuro, interrumpido por la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero del 2022. Cuando cayó el muro de Berlín en 1989, el proyecto europeo se relanzaba con la unificación Este-Oeste y el posterior nacimiento en Maastricht de la unión monetaria. En el 2007, se abría una profunda crisis económica que sacudía los cimientos y valores de la Unión. En definitiva, Europa ha vivido momentos cruciales, pero hoy, quizás, el proyecto europeo se encuentra ante su momento más crucial, ante la última oportunidad.
Hoy el proyecto europeo se encuentra ante su momento más crucial, ante su última oportunidad
La segunda venida de Trump como presidente de los Estados Unidos ha puesto en jaque el plan de defensa de los estados de la Unión Europea y ha planteado un escenario más probable de lo que nos gustaría reconocer. La posibilidad de que el aislacionismo de Washington suponga la salida de Estados Unidos de la OTAN supondría un gran desafío, pero no la disolución de la Alianza. Este es uno de los muchos tópicos alrededor del futuro de la Unión Europea que se plantean en la nueva edición de V anguardia Dossier , la publicación trimestral del Grupo Godó que desarrolla un tema internacional de forma monográfica, acompañado de los análisis de prestigiosos especialistas internacionales que dan las claves para comprender el mundo.
‘Vanguardia Dossier’ ofrece análisis de varios especialistas para comprender la actualidad europea
Bajo el título “Europa: La última oportunidad”, el dossier número 97 sitúa el debate en los principales retos del Viejo Continente en los próximos años. La publicación pone el foco en los retos económicos, demográficos y diplomáticos, pero también en temas como la inmigración, el ascenso de la ultraderecha o los nuevos retos de seguridad en Europa, ante la inestabilidad de las relaciones con EE.UU. y la obligación de desarrollar y producir material militar frente la vulnerabilidad a la que Washington la ha sometido. La nueva edición de Vanguardia Dossier , disponible tanto en versión impresa como digital, establece aquellos aspectos en los que la Unión Europea debe dar un salto desesperado de calidad. Europa debe hacer muchos deberes, desde completar lo que comenzó y transformar el mercado en uno plenamente integrado hasta reconvertir el euro en una moneda reconocida y utilizada internacionalmente.

Portada de 'Vanguardia Dossier' número 97
La posibilidad de que EE.UU. salga de la OTAN supondría un gran desafío, pero no la disolución de la Alianza
Europa necesita más unión: bancaria, fiscal y de capitales; debe ser sujeto y no objeto de su defensa y apostar por la OTAN, aunque EE.UU. decidiera abandonarla. La escalada de tensiones con Rusia se encuentra hoy seguramente en el punto más alto desde el inicio de la invasión de Ucrania, y el Kremlin parece estar adoptando una postura cada vez más agresiva y provocadora. Durante las últimas semanas, Europa ha sido testigo de cómo Rusia traspasaba el espacio aéreo de diversos países de la Unión Europea –Polonia y Rumanía–, obligando a la OTAN a activar el artículo cuatro, que establece que los miembros deben consultarse siempre que, bajo la opinión de uno de ellos, haya una amenaza sobre el territorio o la seguridad.
Por si fuera poco, al abatimiento de los drones intrusos se le sumó una serie de maniobras militares coordinadas entre el Kremlin y Bielorrusia en la misma frontera oriental. Unas operaciones que se celebran cada cuatro años y que, pese a que alegan ser defensivas, en el 2021 supusieron la antesala de la invasión de Ucrania. Estas contaron además con Estados Unidos como espectador, una muestra de la cercanía entre ambas potencias y también de la pérdida de confianza entre Washington y Bruselas. Los análisis que recoge la nueva edición de Vanguardia Dossier buscan ayudar al lector a formarse una visión más extensa y rigurosa sobre la actualidad europea y plantean debates y posibles soluciones a problemas complejos y, en ocasiones, polarizantes.
El dossier se puede adquirir de forma física en quioscos y librerías habituales al precio de 8 euros, mientras que su versión digital está ya disponible para iOS (App Store) y Android (Google Play Store), con un coste de 7,99 euros por cada ejemplar. Además, podrán acceder a la lectura del nuevo dossier número 97 aquellos suscriptores que cuenten con la versión premium, pudiendo acceder sin límites a todos los contenidos de La Vanguardia .