El reconocimiento en cascada del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal -y al que se le sumarán más países en los próximos días- no ha amedrentado al gobierno israelí, quien continúa decidido a continuar con su ofensiva terrestre en ciudad de Gaza y ha puesto en alerta a sus tropas en las próxima semana.
En sentido, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron esta mañana “el refuerzo de todos los frentes de combate con fuerzas aéreas, terrestres y navales en todo el país durante la festividad del Año Nuevo judío”, en un comunicado difundido por X.
La celebración comienza hoy y termina el próximo miércoles. Según una investigación militar, Hamas aprovechó el periodo de vacaciones y la reducción del número de tropas en la frontera de Gaza para realizar los ataques del 7 de octubre hace dos años.
El aviso llega tras las declaraciones de diversos ministros ultras del gobierno de Beniamin Netanyahu, que ayer demandaron la anexión de Cisjordania como repuesta a la creciente desaprobación internacional.
El gabinete ha prometido “responder” a la acción de los países que han declarado el reconocimiento, mientras la oposición israelí acusa al primer ministro de no haber evitado el “desastre diplomático”.
“Tengo un mensaje claro para los líderes que reconocen un Estado palestino después de la masacre del 7 de octubre: están entregando una enorme recompensa al terrorismo”, aseguró Netanyahu en un vídeo publicado en redes. Reafirmó que su país no permitirá la autonomía palestina “al oeste del río Jordán”.
Bajo su liderazgo, Israel “ha duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (término bíblico que utiliza el gobierno para referirse a Cisjordania”, recalcó el político. Según los acuerdos internacionales y las Naciones Unidas, estos enclaves son ilegales, y pesan sanciones sobre algunos colonos.
Dos de los miembros de su gabinete, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, demandaron ayer la anexión total de esta zona, en principio gobernada por la Autoridad Palestina, pero bajo una gran presencia militar israelí.
Otros ministros de la coalición, como Miri Regev y Nir Barkat, respaldaron públicamente la anexión. Barkat, considerado más moderado, afirmó que la respuesta de Israel debe incluir “la aplicación de la soberanía sobre Judea y Samaria”.
Mientras tanto, la Autoridad Palestina aplaudió la decisión y la definió como un paso “histórico” hacia la paz y la independencia. El presidente Mahmud Abás subrayó que se trata de “un paso crucial e indispensable para alcanzar una paz justa y duradera, en línea con la legalidad internacional”.
Hamas, por su parte, celebró el reconocimiento, calificándolo de “victoria para los derechos del pueblo palestino” y recordando que “por más que la ocupación escale en sus crímenes, jamás podrá borrar nuestros derechos nacionales”.
La ofensiva en Gaza se recrudece a pesar de las críticas internacionales
A punto de cumplirse dos años del inicio de la guerra en Gaza, los bombardeos continúan cebándose con la población civil, mientras los tanques israelíes penetran aún más en la capital del enclave. Este domingo, Israel mató a 61 palestinos y dejó 220 heridos en nuevos ataques, según el último boletín del Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamas.
La mayoría de las víctimas se concentran en la capital, epicentro de la ofensiva terrestre que Israel lanzó la semana pasada y que va acompañada de una intensa campaña de bombardeos aéreos.
Con estas cifras, el balance de muertos desde octubre de 2023 asciende a 65.334 y los heridos ya suman 166.795, muchos con lesiones irreversibles o amputaciones. Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, oenegés y un número creciente de países ya califican la ofensiva como un genocidio.