Ahmed el Sharaa, un exyihadista en Nueva York

Siria

El exrebelde y líder de la HTS se convierte en el primer presidente sirio en acudir a la Asamblea de la ONU en seis décadas

Syrian President Ahmed al-Sharaa listens during the General Debate of the United Nations General Assembly at the UN headquarters in New York City on September 23, 2025. (Photo by ANGELA WEISS / AFP)

Ahmed el Sharaa, ayer en la Asamblea General de la ONU

ANGELA WEISS / AFP

Ahmed el Sharaa ya no es un enemigo en busca y captura de América. El exrebelde y líder de la Organización para la Liberación del Levante (HTS, en sus siglas en árabe) ha pasado, en menos de un año, de comandar a un grupo de antiguos combatientes islamistas en el noroeste de Siria a pasearse por Nueva York y dar un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Es la primera vez que un presidente sirio acude al foro de líderes mundiales en seis décadas: desde 1967, antes del inicio de la dictadura de Hafez el Asad, continuada por su hijo Bashar hasta diciembre del año pasado. El régimen, sujeto a estrictas sanciones y aislado internacionalmente, se desplomó en tan sólo 12 días y terminó con la huida de Asad a Moscú, donde permanece bajo la protección de Vladímir Putin.

El antiguo director de la CIA, David Petraeus se declaró “fan” de El Sharaa pese a su pasado como combatiente

Tras aquella ofensiva relámpago, los islamistas de HTS –una escisión de Al Nusra, la rama siria de Al Qaeda– se instalaron en el palacio del Pueblo de Damasco. El Sharaa cambió el uniforme de miliciano por traje y abandonó su antiguo nombre de miliciano, Abu Mohamed el Yolani.

Ahora lidera los esfuerzos para reconstruir una Siria devastada por 14 años de guerra civil y donde la violencia entre diferentes sectas religiosas se ha cobrado la vida de más de 10.000 personas desde su llegada al poder en diciembre, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Drusos, alauíes y chiíes acusan al nuevo Ejército, integrado por miembros de HTS, de cometer matanzas con la complicidad del nuevo gobierno, de mayoría suní.

Pero todo ello no parece importarle a los Estados Unidos de Donald Trump, que han abrazado el cambio político interno de la República Árabe y han levantado todas las restricciones económicas. En Nueva York, El Sharaa mantuvo un encuentro con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio y organizó un encuentro con la comunidad siria de la ciudad. Hablando en una cumbre paralela a la Asamblea General, el presidente sirio afirmó que las sanciones impuestas al anterior régimen “ya no están justificadas” y que los sirios las perciben cada vez más como medidas dirigidas contra ellos mismos.

El momento más simbólico de su viaje, por el momento, ha sido el encuentro con el general David Petraeus, exdirector de la CIA y quien lideró en el 2007 el “despertar suní” contra las insurgencias que combatían la ocupación estadounidense, mientras El Sharaa luchaba en Irak contra esas mismas fuerzas. Hasta el 2024, la inteligencia norteamericana ofrecía hasta 10 millones de recompensa por cualquier información sobre el líder por su vinculación con facciones yihadistas.

Ambos compartieron escenario en una conversación pública sobre la reconstrucción y el futuro de Siria. Petraeus alabó su capacidad para guiar el país en esta nueva etapa. “Tienes muchos fans y yo soy uno de ellos”, dijo el militar retirado al presidente sirio, en lo que muchos interpretaron como un reconocimiento a su metamorfosis de comandante insurgente a jefe de Estado.

“Tenemos una gran misión para reconstruir la economía”, añadió El Sharaa, antes de destacar que “Siria tiene una fuerza laboral diversa. Aman trabajar, está en sus genes. Así que no se preocupen, levanten las sanciones y verán los resultados”.

Washington, por su parte, presiona a Damasco para cerrar un acuerdo de seguridad con Israel durante las reuniones de esta semana en Nueva York, según Reuters. Ambos países tienen disputas territoriales en los altos del Golán, bajo ocupación israelí desde 1967.

Recientemente, los choques entre la minoría drusa y la fuerzas gubernamentales reavivaron el conflicto con los israelíes, que bombardearon diversos puntos del país. Sin embargo, El Sharaa aseguró que esas conversaciones están en una fase avanzada y confió en que el resultado preserve la soberanía siria y atienda las preocupaciones de seguridad israelíes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...