Abas promete ante la ONU un gobierno palestino sin Hamas, a la que exige la entrega de armas

Diplomacia global

El líder palestino participa en la Asamblea vía telemática, al negarle EE.UU. la entrada, pero no hace ninguna crítica a la Casa Blanca y muestra su disposición a trabajar por la paz con el presidente Trump

“No vamos a irnos de nuestra tierra, Palestina no pertenece” afirma en una comparecencia en la que condena el ataque a Israel del 7 de octubre del 2023 y recalca que su lucha no es contra el semitismo 

Abas promete ante la ONU un gobierno palestino sin Hamas, a la que exige la entrega de armas
Video

Abas promete ante la ONU un gobierno palestino sin Hamas, a la que exige la entrega de armas

Desde sus cuarteles de Ramala y por vía telemática al prohibirle la administración Trump la entrada en Estados Unidos, Mahmud Abas aseguró en la Asamblea General de la ONU que “Hamas no tendrá un papel que desempeñar en el gobierno” en el Estado de Palestina y que esa organización como otras “han de entregar las armas”.

Abas promete ante la ONU un gobierno palestino sin Hamas, a la que exige la entrega de armas

El dirigente palestino Mahmud Abas tuvo que intervenir en la Asamblea General de la ONU por vía telemática porque Estados Unidos vetó su entrada en el país 

Jeenah Moon / Reuters

Ese planteamiento de futuro lo hizo después de un rotundo rechazo al ataque que perpetró Hamas en el sureste de Israel hace casi dos años y que propicio la desmesurada reacción del ejército israelí.

“A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos los actos de 7 de octubre del 2023 cuando (los terroristas de Hamas) tomaron por blanco a los israelíes, y también los tomaron como rehenes. Estos actos no representan al pueblo palestino ni su lucha justa por la libertad y la independencia”, recalcó. Además reconoció “el derecho a la existencia del Estado de Israel”, cosa un tanto obvia si postula la convivencia en paz de los estados, uno junto al otro.

En otro punto crítico, Abas recalcó que “nos oponemos a que se equipare nuestra lucha con el antisemitismo, porque esa equiparación es contraria a nuestros valores y principios”.

Pese a esas palabras, no dudó en caracterizar como un gobierno extremista al ejecutivo de Benjamin Netanyahu y denunciar el cerco y agresión militar de Israel como “un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad que quedará registrado y grabado en la conciencia común y en la historia”. Y aunque se utilice “el hambre como arma de guerra”, el dirigente palestino hizo una promesa.

“Libres de la ocupación, Palestina nos pertenece, Jerusalén es la joya de nuestros corazones y nuestra capital eterna. No vamos a irnos de nuestra tierra. Nuestros pueblos se quedarán enraizados como los olivos, como las rocas”, proclamó. “Resurgiremos desde debajo de los escombros para reconstruir y tender puentes de paz con los pueblos de la región y del mundo entero”, añadió.

A pesar de su buena voluntad, Abas evidenció que es consciente de que esas palabras se las llevará el viento si no cuenta con poderes decisivos a su lado. Así que, aunque la Casa Blanca le denegó el visado para estar presente en el edificio de la Primera Avenida de Manhattan, no realizó alusión alguna a esa decisión ni se le escuchó ni una palabra crítica hacia el presidente de Estados Unidos, cuya actitud ha sido de cerrar filas con Israel.

Todo lo contrario, expresó su disposición a trabajar con Donald Trump, junto a Arabia Saudí y Francia (los dos países que impulsaron la reunión el pasado lunes en Naciones Unidas sobre el relanzamiento de la solución de los dos estados), la ONU y todos los socios para poder llevar a buen puerto la aplicación del plan de paz aprobado ese día, en el que se vuelve a las fronteras de 1967 y Jerusalén como capital de los dos estados.

Trump por lo visto tiene otros planes y saboteó esa reunión en la que se logró que más de 150 países hayan reconocido al Estado Palestino. “Queremos agradecer a los estados que respaldan nuestros esfuerzos para ponerle punto final al extremismo, a la ocupación y lograr la paz”, dijo Abas.

“No se podrá lograr la paz si no se hace justicia y no se puede hacer justicia si Palestina no es libre”, recalcó.

Su plan pasa por un alto el fuego inmediato, la entrada sin obstáculos de la ayuda humanitaria, la retirada de las fuerzas de ocupación de Gaza y establecer un comité de gestión, un plan de reconstrucción para que vuelvan los desplazados y se queden los que están, acabar con “el terrorismo” de los colones israelíes, frenar la anexión (“la franja de Gaza es Palestina”), respetar el statu quo de los lugares sagrados y el compromiso de elecciones libres en un año y la redacción de una Constitución para pasar de la Autoridad Palestina al estado.

“Queremos se un estado democrático moderno, un estado civil en el que no hay armas ni extremismos, un estado que respeta el estado de derecho, los derechos humanos e invierte en la gente, en el desarrollo, en tecnología, en educación y no en guerras”, subrayó. “Ha llegado la hora para que se cumpla el derecho legítimo de no estar bajo ocupación ni depender de las oscilaciones políticas de Israel para ponerle fin a esta opresión”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...