El bloqueo en el Senado provoca el primer cierre del Gobierno de Estados Unidos en siete años

Estados Unidos

La falta de acuerdo sobre la financiación aboca al país a la incertidumbre, fuerza el cierre de agencias no esenciales y deja sin sueldo a miles de funcionarios

El bloqueo en el Senado provoca el primer cierre del Gobierno de Estados Unidos en siete años
Video

El Senado fuerza el primer cierre del Gobierno de EE. UU. en siete años

AFP

Por primera vez en siete años, el fantasma del cierre del gobierno, que cada año fiscal llama a las puertas del Capitolio, se ha transformado esta madrugada en una fatídica realidad para las decenas de miles de funcionarios de Estados Unidos que dejarán de recibir su sueldo durante los próximos días, semanas o meses. Tras la falta de acuerdo en el Senado, que rechazó anoche los dos planes presentados por republicanos y demócratas, esta medianoche ha expirado la financiación de la administración federal, lo que llevará a la mayoría de agencias a reducir operaciones y enviar a sus empleados a casa, salvo aquellos servicios considerados “esenciales”, como el reparto de correo postal o el control del tráfico aéreo.

Donald Trump, por su parte, ya ha avanzado que aprovechará el cierre del grifo para llevar a cabo una nueva ronda de despidos masivos, como parte de su cruzada contra la burocracia, que empezó en enero de la mano de uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk. También le servirá al presidente para culpar a los demócratas de la catastrófica situación, que, aunque no inédita, llevará al país a una incertidumbre que no se vivía desde el 2018, durante su primer mandato, cuando un cierre parcial de 35 días afectó a las agencias de Seguridad Nacional y Justicia.

Horizontal

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, en una rueda de prensa en el Capitolio horas antes de la votación.

Elizabeth Frantz / Reuters
Lee también

Los demócratas, que evitaron en marzo esta situación cediendo a los recortes presentados por los republicanos, han bloqueado en esta ocasión la propuesta de los conservadores, que pretendía financiar el gobierno hasta el 21 de noviembre y ganar tiempo para seguir presionando a sus adversarios hasta la capitulación total. Los republicanos, por su parte, han rechazado la medida de los demócratas, que exigían la extensión de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (conocida como Obamacare), que expiran a final de año, así como revertir los recortes republicanos al seguro de salud público Medicaid (para personas de bajos ingresos y discapacitadas), entre otros programas que demolieron en julio con la “gran y hermosa” reforma fiscal promovida por Trump.

El plan republicano, que había sido aprobado en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, fracasó en el Senado, pues no alcanzó los 60 escaños necesarios para lograr la mayoría cualificada requerida. Votaron a favor 55 senadores – todos los republicanos y dos demócratas, John Fetterman y Catherine Cortez–, y recibió 45 votos en contra. Por su parte, la votación demócrata se zanjó con 47 votos a favor y 53 en contra, divididos en líneas partidistas.

El cierre de gobierno afectará de manera generalizada a servicios y funcionarios de toda la Administración: a partir de hoy, se prevé que queden suspendidos de empleo y sueldo el 89% de los trabajadores de la Agencia de Protección Ambiental, el 87% del departamento de Educación, el 81% de Comercio, el 76% de Trabajo, el 62% del departamento de Estado, el 45% (de empleados civiles) del Pentágono y el 41% de Salud y Servicios Humanos, entre otros.

Después de semanas de debate legislativo, el estancamiento en el Senado persistió incluso después del último intento de Trump por acercar posturas, cuando el lunes convocó una reunión en el despacho oval con los líderes en el Congreso de ambos partidos, que concluyó sin señales de avance. Al terminar, los líderes de las minorías demócratas en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, y en el Senado, Chuck Schumer, comparecieron en la Casa Blanca ante la prensa y explicaron por qué se disponían a rechazar un plan de financiación que iba a dejar a unos 10 millones de personas sin cobertura médica y que iba a subir el precio del seguro médico para otros 20 millones.

Ted Cruz, senador republicano por Texas

“Es una pataleta de los demócratas, están tratando de demostrar que odian a Trump. Pero terminarán capitulando”

Si el acuerdo ya parecía lejano ante la intransigencia de los republicanos, que se mantuvieron firmes en sus recortes y no hicieron ninguna concesión, una publicación de Trump en sus redes sociales dinamitó toda posibilidad de acercamiento. Horas después de la reunión, publicó un video generado por inteligencia artificial que mostraba a Jeffries con un sombrero y bigote al lado de Schumer, cuyas palabras fueron manipuladas con deepfake, mientras sonaba de fondo música tradicional mexicana.

En el video alterado, Trump hizo decir al líder demócrata en el Senado las siguientes palabras: “No hay forma de edulcorarlo. A nadie le gustan los demócratas. Ya no tenemos votantes por culpa de todas nuestras tonterías woke y trans. Ni siquiera los negros quieren votarnos. Incluso los latinos nos odian. Así que necesitamos nuevos votantes. Si les damos atención médica gratuita a todos estos inmigrantes ilegales, quizá podamos ponerlos de nuestra parte para que voten por nosotros. Ni siquiera hablan inglés, así que no se darán cuenta de que solo somos un montón de progresistas de mierda, hasta que aprendan el idioma y se den cuenta de que también nos odian”.

Este es el engañoso discurso que ya están haciendo circular los republicanos: que los demócratas han forzado el cierre del gobierno porque quieren dar atención médica a los indocumentados, lo cual es mentira, porque la ley lo prohíbe expresamente. En realidad, son decenas de millones de ciudadanos estadounidenses, los más necesitados (los dependientes del Obamacare y el Medicare), los que se verán afectados por los recortes presupuestarios.

Desde el Capitolio, Jeffries respondió al ignominioso video publicado por Trump: “La próxima vez que tengas algo que decir sobre mí, no te escondas detrás de un video racista y falso hecho con IA. Cuando yo esté de vuelta en el despacho oval, dímelo en la cara”.

Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado

“Los estadounidenses lo responsabilizarán a Trump cuando empiecen a pagar  o 600 dólares más al mes por su seguro médico”

El cierre del gobierno se mantendrá hasta que demócratas y republicanos logren acordar unos nuevos presupuestos. El líder republicano en el Senado, John Thune, se mostró a última hora abierto a negociar alguna concesión sobre los subsidios del Obamacare, pero únicamente después de que los demócratas hubieran aprobado su prórroga. Este martes, ya era demasiado tarde: cualquier nueva iniciativa debería ser aprobada primero en la Cámara Baja, cuyo presidente, el republicano Mike Johnson, ha mantenido en receso durante una semana y media para presionar a los demócratas y que tuvieran que aprobar el proyecto como estaba.

Cuando ya estaba claro que el país se abocaba al cierre del gobierno, Thune ha dicho en el Senado que “la determinación de la extrema izquierda de oponerse a cualquier cosa que el presidente Trump haya dicho o hecho no es una buena razón para someter al pueblo estadounidense al dolor de un cierre del gobierno”.

El senador republicano Ted Cruz, por su parte, ha definido la postura demócrata como una “pataleta” que no llegará a ninguna parte. “Están tratando de demostrar que odian a Trump”, ha dicho, aunque él también desempeñó un papel clave en el cierre del 2013, durante el mandato de Barack Obama, que estuvo precisamente destinado a desfinanciar la Ley de Atención Médica Asequible. “Terminará inevitablemente en capitulación. En algún momento van a volver a encender las luces, pero primero tienen que desatar su furia durante la noche”.

Por su parte, el senador demócrata Schumer ha responsabilizado directamente a Trump: “Si el presidente fuera inteligente, movería cielo y tierra para solucionar esta crisis sanitaria de inmediato, porque los estadounidenses lo responsabilizarán cuando empiecen a pagar 400, 500 o 600 dólares más al mes por su seguro médico. Si alguna vez hubo un momento para que Trump y los republicanos se tomaran en serio la salud, es ahora”.

Durante la Administración Biden, demócratas y republicaron pactaron en 13 ocasiones para evitar el cierre del gobierno 

Cada día que pase con el gobierno sin financiación, crecerá la presión hacia los legisladores de ambos partidos, cuyo desacuerdo pone en jaque a todo un país. Aunque se trata de un acto de resistencia de los demócratas, cuya capacidad de oposición está siendo mínima desde el retorno de Trump al poder, el resultado podría ser especialmente dañino para ellos. Los republicanos, que tienen la mayoría, argumentan con razón que cuando no controlaban el Congreso, durante la Administración de Joe Biden, pactaron con los demócratas para salvar cierres del gobierno hasta en 13 ocasiones.

En esta ocasión, los republicanos no tienen prisa para solventar la crisis: la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca publicó un memorando la semana pasada advirtiendo que aprovechará la falta de financiación para continuar con sus despidos masivos en la Administración. Esta madrugada, ha mandado a las agencias federales “ejecutar sus planes para un cierre ordenado”. Mientras tanto, podrán sentarse a esperar hasta que sean los demócratas quienes, como hicieron en marzo, provocando profundas divisiones en su partido, cedan a la presión y capitulen a los deseos de Trump.

Ayer, Trump se jactaba desde el despacho oval de las posibilidades que le abre este cierre del gobierno. Dijo que iba a tomar medidas “malas” para los demócratas “e irreversibles para ellos, como recortar a gran cantidad de gente, recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan”. También señaló que “de los cierres pueden salir muchas cosas buenas”, incluida la posibilidad de despedir a empleados federales demócratas y socavar iniciativas que apoyan. “Podemos deshacernos de muchas cosas que no queríamos, y serían cosas de los demócratas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...