Los países árabes, que acogieron, aunque con peros y demandas de aclaraciones, el plan de paz de Donald Trump para Gaza, estarían presionando a Hamas para aceptarlo. Según distintas versiones, habría divisiones en el seno de la organización islamista palestina, que de todos modos no ha manifestado un rechazo. Trump dio “tres o cuatro días” a Hamas para contestar y el martes pasado contaba como el primer día, según el primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani.
Hamas “informó a los mediadores”, Qatar, Egipto y Turquía, que “es necesario que haya garantías internacionales para la retirada total israelí de la franja de Gaza y de que no infrinja el alto el fuego”, dijo a la agencia Efe una fuente de Hamas. Entre los líderes políticos de la organización en el exterior, unos estarían a favor de aprobar el plan sin condiciones y otros mantienen “importantes reservas ante clausulas importantes”.
La fuente de Efe indicó que no se ha recibido aún “ninguna valoración” del plan por parte de los integrantes de Hamas en Gaza, que son los más relevantes para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, el diario saudí As Sharq el Awsat afirmó ayer que, al contrario, líderes de Hamas en Gaza urgen al buró político en el exterior tratar la propuesta de Trump de forma positiva, e incluso la rama militar, las Brigadas Ezzedin al Qasam, muestra su apoyo. El diario señala que el alcalde de Jan Yunis, Ala al Bata, miembro de Hamas, llamó a través de Facebook a aceptar el plan aunque suponga “tomar veneno”.
Trump firma una orden que garantiza la seguridad de Qatar, en desagravio por el ataque israelí
Las objeciones de Hamas serían diversas. Por un lado, la organización quiere garantías internacionales sobre una retirada israelí, aspecto que, para los países árabes que mostraron su apoyo al plan tendría que implicar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para dar un “marco legal”, como subrayó el martes el primer ministro qatarí. Ante la postura árabe, y en un claro gesto de desagravio por el ataque israelí sobre Qatar contra los negociadores de Hamas el 9 de septiembre, Donald Trump firmó ayer una orden señalando que todo ataque armado contra Qatar será considerado como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.
Vinculada a las garantías que demanda Hamas esta la notoria ausencia en el plan de un calendario para una retirada israelí. Otro punto es el desarme de los milicianos, así como el exilio forzado de los miembros de Hamas de Gaza sin garantías para su seguridad, señala la fuente consultada por Efe. Y, finalmente, está el canje de rehenes por prisioneros palestinos. Aparte de que el número de estos últimos quedó reducido de 1.600 (hombres, mujeres y niños, a 250), Hamas estima que el plazo de 72 para el intercambio es insuficiente por complicaciones logísticas.
Mientras tanto, el ejército israelí sigue asfixiando Ciudad de Gaza y el ministro de Defensa, Israel Katz, lanzó un ultimátum. “Esta es la última oportunidad para los residentes de Gaza que deseen desplazarse hacia el sur y dejar a los terroristas de Hamás aislados”. Aquellos que no huyan, dijo, serán tratados como “terroristas y simpatizantes del terrorismo”. El ejército israelí cerró ayer la carretera costera en sentido de sur a norte, y solo permanecerá abierta para el éxodo hacia el sur. Las autoridades sanitarias locales afirmaron que al menos 35 personas murieron ayer en ataques en toda Gaza.
