Londres investiga y sanciona a policías que mostraron comportamientos racistas en un documental de la BBC

Cámaras ocultas

Un periodista pasó siete meses trabajando como funcionario civil en la comisaría de Charing Cross y testimonió “agentes que pidieron disparar contra inmigrantes e ignoraron denuncias de violación”

Horizontal

Despliegue policial en 2024.

Alberto Pezzali / Ap-LaPresse

El jefe de la Policía Metropolitana de Londres (Met) presentó este miércoles sus disculpas por el comportamiento “repugnante y delictivo” de agentes que mostraron racismo, misoginia e islamofobia en un reportaje encubierto de la BBC.

“El comportamiento descrito en este programa es reprobable y totalmente inaceptable”, condenó el comisario Mark Rowley en un comunicado publicado antes de la emisión del programa informativo de la BBC Panorama.

Nueve policías y un miembro del personal ya han sido suspendidos, mientras que otros dos han sido retirados del servicio en primera línea después de que la BBC hiciera públicas las acusaciones contenidas en el reportaje, afirmó Rowley. Estoy “sinceramente apenado” por este “legado tóxico”, añadió.

Varios policías fueron grabados diciendo que un migrante merecía “un tiro en la cabeza” y que argelinos y somalíes son “escoria”

El periodista de la BBC Rory Bibb pasó siete meses, hasta enero de 2025, trabajando como funcionario civil de prisiones en la zona de detención de la comisaría de Charing Cross, en el centro de Londres. Durante ese tiempo, “agentes pidieron disparar contra inmigrantes, celebraron el uso de la fuerza e ignoraron denuncias de violación”, indicó la BBC en un comunicado.

Varios policías fueron grabados con cámara oculta mientras hacían comentarios chocantes, afirmando, entre otras cosas, que un detenido que había sobrepasado la vigencia de su visado merecía “un tiro en la cabeza” y que los migrantes argelinos y somalíes eran “escoria”.

Nueve policías y un miembro del personal ya han sido suspendidos, mientras que otros dos han sido retirados del servicio

La Policía Metropolitana ha estado en el centro de una serie de escándalos en los últimos años, en particular el secuestro, violación y asesinato en 2021 de Sarah Everard, responsable de marketing, a manos de un oficial en servicio que posteriormente fue condenado a cadena perpetua.

La institución se había comprometido a limpiar sus filas y restaurar la confianza pública después de que un informe revelara que la policía era institucionalmente racista, homófoba y sexista.

Si bien reconoció que había habido “fallos sistémicos, culturales, de gestión y de regulación”, Rowley aseguró que la Met lleva a cabo “la mayor operación de lucha contra la corrupción de la historia de la policía británica”.

El equipo de custodia de la comisaría de Charing Cross ha sido disuelto, y Rowley reveló que “cerca de 1.500 agentes y miembros del personal que no cumplían nuestras normas” habían sido despedidos de entre los 40.000 efectivos de la Met en los últimos tres años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...