EE.UU. busca forzar que el ejército se revuelva contra Maduro

Presión sobre el líder venezolano

Las operaciones contra las narcolanchas serían la fachada para el cambio de régimen

AME3636. CARACAS (VENEZUELA), 29/09/2025.- Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un acto de gobierno este lunes, en Caracas (Venezuela). Maduro informó que arrancó un proceso de consultas sobre el decreto de conmoción externa, luego de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, asegurara que el mandatario firmó la resolución ante las que denuncia como

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

ZURIMAR CAMPOS / EFE

El gobierno de Donald Trump tiene una obsesión con el régimen chavista. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, siente el aliento de una amenza que va más allá del hundimiento de cuatro supuestas narcolanchas, con 21 muertos.

La poltrona de Maduro está en juego, consecuencia de la presión de EE.UU. hacia un “cambio de régimen” en el que sea el ejército venezolano el que tome la iniciativa. Ese sería, según los analistas, el objetivo último que se esconde detrás de esta guerra contra las drogas (más literal que nunca) que se ha abierto en aguas internacionales del Caribe.

Ataque de EE.UU. a una narcolancha de Venezuela

Ataque de EE.UU. a una narcolancha de Venezuela

LVE

El país sudamericano no es ni de lejos uno de los principales suministradores de sustancias ilícitas a Estados Unidos. Venezuela cuenta como proveedor de no mucha cocaína y prácticamente no tiene papel alguno en el tráfico de fentanilo, el producto más letal en los últimos años, según los datos de la DEA, la agencia estadounidense contra las drogas.

En su ofensiva, Trump no descarta realizar ataques en el interior del país, para lo cual desplegaría drones, lo que supondría una escalada de la tensión de graves proporciones. Rusia ya ha afirmado que está al lado de Venezuela y ha condenado los ataques a las embarcaciones, asunto que en EE.UU. también despierta críticas sobre su legalidad. Por esta razón, la Casa Blanca informó al Congreso que el país está en guerra contra los narcos.

Lee también

Trump tras rechazar el diálogo ofrecido por Maduro: “Veremos qué pasa con Venezuela”

Agencias
Horizontal

Una de las razones esgrimidas para acabar con Maduro consiste en recurrir a su imputación federal, que se produjo en el primer mandato de Trump. Se le acusó de ser uno de los capos del narcotráfico y todo parecía diseñado para acabar con el narco estado de la dictadura de Caracas.

Washington no descarta lanzar ataques en Venezuela y Rusia sale en defensa de Caracas

En aquella época, Maduro se mantuvo en la presidencia a pesar de que EE.UU. reconoció como presidente a Juan Guaidó, que era el líder legislativo.

El entonces presidente Trump le dio a Guaidó su bendición para después ver que su apuesta se desvanecía. Aquella derrota habría enfurecido al líder republicano. La sospecha de amaño electoral surgió de nuevo el año pasado. A Edmundo González, la alternativa a la candidata vetada, María Corina Machado, se le dio por vencedor tanto por la oposición interna como por los observadores internacionales, incluido Washington.

Pero esta vez, señalan los expertos, Trump habría descartado la vía utilizada con Guaidó, hoy un total “desaparecido” en Florida. La administración estadounidense parece creer que solo se puede forzar la salida de Maduro con la amenaza de la fuerza. El presidente chavista ha replicado que está listo para la lucha.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...