Dos años después de la operación 'Inundación de Al-Aqsa', en la que 1.200 israelíes fueron asesinados y otros 251 secuestrados por miembros de Hamás, los líderes europeos han recordado a las víctimas en el aniversario de los atentados. Los ataques desencadenaron una masacre en la Franja de Gaza, donde la cifra de muertos por la ofensiva israelí supera las 67.000 personas, mientras la comunidad internacional mantiene su esperanza en las negociaciones de paz entre ambos bandos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha resaltado la oportunidad para detener el conflicto, insistiendo en “aprovechar este momento” para alcanzar la paz en la región. “Nunca olvidaremos el horror de los ataques de Hamás del 7 de octubre ni el dolor que causaron a las víctimas inocentes, a sus familias y a todo el pueblo de Israel, hace dos años”, ha expresado Von der Leyen a través de su cuenta de X, remarcando el trabajo por la paz para honrar la memoria de los asesinados: “Debemos aprovechar este momento para allanar el camino hacia una paz duradera en la región, basada en la solución de dos Estados”, concluye en el comunicado.
Los líderes europeos piden aprovechar el plan de Trump para lograr un alto al fuego
En esta línea, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha querido solidarizarse con el “horror” de los atentados y ha exigido la liberación de los rehenes israelíes. “Dos años después del horror indescriptible del terrorismo de Hamás, el dolor sigue vivo. No olvidamos”, reiteró el presidente, quien resalta la importancia de alcanzar un alto al fuego. “Reitero el llamado de Francia: la liberación de todos los rehenes y un alto el fuego deben producirse sin demora”, concluye el dirigente galo.
Del mismo modo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha condenado los ataques de Hamás, sin dejar de lado la cruenta respuesta de Israel: “La violencia de Hamás ha desencadenado una crisis sin precedentes en Oriente Medio. La respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad, cobrándose demasiadas vidas inocentes entre la población civil de Gaza”, ha expresado Meloni sobre las matanzas de civiles en el enclave palestino. Además, Meloni ha remarcado la importancia de garantizar el éxito del plan de paz presentado por el presidente Trump. “Todos tenemos el deber de hacer cuanto esté en nuestras manos para garantizar que esta oportunidad preciosa y frágil tenga éxito”, concluye la líder italiana.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha destacado la importancia de la solución de los dos Estados para la paz en la región: “Nuestra prioridad en Oriente Medio sigue siendo la misma: liberar a los rehenes, aumentar la ayuda humanitaria en Gaza y lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera, como paso hacia una solución de dos Estados. Un Israel seguro y protegido, junto a un Estado palestino viable” ha declarado.
En paralelo, según recoge el periódico inglés The Times, el líder británico ha pedido a los estudiantes de Inglaterra que se abstengan de acudir a manifestaciones propalestinas: “Esto no es lo que somos como país. No es propio de los británicos tener tan poco respeto por los demás. Y eso antes de que algunos de ellos decidan empezar a corear consignas de odio hacia el pueblo judío una vez más”, ha expresado Starmer sobre las manifestaciones, haciendo hincapié en la condena contra el antisemitismo. “Nuestras comunidades judías también han soportado un aumento del antisemitismo en nuestras calles, en nuestro país”, relata el mensaje del dirigente.
Suecia rechaza el antisemitismo y Sánchez exige poner fin al terrorismo y al genocidio
Los líderes de Grecia, Suecia y España también han mostrado su rechazo al odio y la violencia, así como al antisemitismo. “Los judíos en Suecia han manifestado que se sienten inseguros en su propio país. Mi mensaje es claro: no hay lugar para el antisemitismo en Suecia. Los judíos en Suecia deben poder llevar con orgullo la Estrella de David, visitar la sinagoga y dejar a sus hijos en escuelas judías. Todos los judíos suecos deben saber que los apoyamos”, ha expresado el primer ministro, Ulf Kristersson.
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha transmitido su deseo por la consolidación de los dos Estados, como única solución por “poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz”. Según el comunicado, el líder del Gobierno ha exigido además “la liberación inmediata de los rehenes israelíes” y ha exigido al primer ministro israelí Netanyahu “que detenga el genocidio del pueblo palestino y abra un corredor humanitario”.


