Primer roce entre el Papa e Israel tras una entrevista de Parolin

Vaticano

León XIV respalda a su secretario de Estado, criticado por denunciar la matanza en Gaza

El Pontífice anuncia su primer viaje, a Turquía y Líbano, para finales de noviembre

El Papa León XIV durante la canonización de Carlo Acutis, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, a 7 de septiembre de 2025, en Roma (Italia). El Papa León XIV canoniza a Carlos Acutis, el conocido como ‘influencer’ de Dios y que se convierte en el primer santo ‘millenial’, y a Pier Giorgio Frassati, que falleció a los 24 años tras una juventud entregada a los más pobres. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, con motivo del Jubileo de los Adolescentes, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril.

El papa León XIV, en la misa de canonización del beato Carlo Acutis 

Stefano Spaziani - Europa Press / Europa Press

El primer viaje y el primer choque con Israel. Todo gira inevitablemente en torno a Oriente Medio. Pese a la prudencia exhibida en estos primeros meses de pontificado, el Vaticano se encuentra en el centro de una polémica con el Estado hebreo, justo el día en que se anuncia la primera misión al exterior de León XIV, que a finales de noviembre viajará a Turquía y Líbano. Aún estamos lejos, por ahora, de los enfrentamientos abiertos de la última fase de la era Bergoglio, pero el intercambio de declaraciones no es menor.

En Jerusalén no gustó una entrevista con Pietro Parolin, publicada el lunes en L’Osservatore Romano, el diario oficial de la Santa Sede, donde el secretario de Estado vaticano elogió a los países que han reconocido al Estado de Palestina y calificó la situación en la Franja de Gaza de “grave y trágica por una guerra devastadora que ha causado decenas de miles de muertos”, evitando utilizar el término “genocidio”, pero denunciando “una carnicería”. Parolin es un hombre prudente, poco dado a expresar opiniones personales, y menos aún en el órgano oficial del Vaticano.

La reacción de Israel fue, por tanto, muy dura: “La reciente entrevista con el cardenal Parolin, aunque sin duda bienintencionada —se lee en una nota de la embajada del Estado hebreo ante la Santa Sede—, corre el riesgo de socavar los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y combatir el creciente antisemitismo. Se centra en la crítica a Israel, pasando por alto el continuo rechazo de Hamas a liberar a los rehenes o a poner fin a la violencia”. Los diplomáticos israelíes señalan especialmente la doble condena de Parolin, tanto de los atentados del 7 de octubre como de las “masacres” en Gaza: “Lo más preocupante es la equivalencia moral”.

La polémica

Israel criticó que Parolin estableciera una equivalencia entre el 7 de octubre y la matanza de Gaza. “El cardenal ha expresado la posición de la Iglesia”, subrayó el Papa

Antes de regresar a Roma, León XIV se detuvo ante un pequeño grupo de periodistas que lo esperaba a la salida de la residencia de Castel Gandolfo, donde acude al comienzo de cada semana, y respondió a las críticas israelíes: “El cardenal ha expresado muy bien la posición de la Santa Sede”.

El pasado mes de julio ya se había vivido un momento de tensión entre Tel Aviv y el Vaticano, después de que un bombardeo del ejército israelí alcanzara la parroquia de Gaza, causando la muerte de varios fieles. Para intentar calmar la situación, el primer ministro Beniamín Netanyahu telefoneó al Papa, hablando de “un error”, una versión que Parolin cuestionó abiertamente.

La tragedia de Oriente Medio será el eje central del primer viaje de León XIV, que constará de dos etapas. La primera, en Turquía, a partir del 27 de noviembre, con motivo del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea (primera gran asamblea del cristianismo). El 30 de noviembre el Papa se desplazará a Líbano, con el objetivo de “anunciar de nuevo el mensaje de paz en Oriente Medio, en un país que tanto ha sufrido”. Destinos nada banales para un primer viaje

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...