Cumbre en París para abordar el futuro de Gaza

La crisis de Oriente Medio

Ministros de varios países europeos y árabes debatirán hoy cuestiones como el envío de una fuerza de seguridad internacional

Horizontal

Palestinos regresan de un punto de distribución de alimentos cerca del corredor de Netsarim, en el centro de Gaza, el pasado domingo

EYAD BABA / AFP

Coincidiendo con el anuncio del primer acuerdo entre Israel y Hamas, París acogerá hoy una cumbre internacional para abordar el escenario posbélico en Gaza. 

Al encuentro –que había sido convocado por Francia antes de los últimos avances negociadores en Egipto– acudirán la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, y ministros de varios países árabes y europeos, entre ellos el español José Manuel Albares. También estaba prevista la asistencia del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, pero a última hora ha cancelado su viaje.

“Debemos prepararnos ya para el día después en todas sus dimensiones”, manifestaron fuentes diplomáticas francesas, que también adelantaron que la reunión servirá para debatir cuestiones como la creación de una fuerza internacional de estabilización y un gobierno de transición en Gaza, la ayuda humanitaria, el desarme de Hamas y el apoyo a la Autoridad Palestina para que en un futuro pueda administrar la franja.

Impulso de París y Riad

La cita es una continuación de la iniciativa francosaudí a favor de la solución de los dos estados

Esta cumbre es una continuación de la iniciativa francosaudí a favor de la solución de dos estados, que culminó con la Declaración de Nueva York, presentada el julio pasado en las Naciones Unidas. Además de Francia y Arabia Saudí, en la cita de hoy se espera la participación de Alemania, España, Italia y el Reino Unido, por parte europea, y de Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, por parte árabe, así como de Indonesia, Canadá y Turquía.

En materia de seguridad, los europeos están a favor del establecimiento de una misión internacional de estabilización en Gaza, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con el objetivo de transferir gradualmente las responsabilidades de seguridad interna a una Autoridad Palestina reformada.

Lee también

Las reacciones internacionales al acuerdo de la primera fase de la paz en Gaza

Redacción y agencias
Horizontal

Esta fuerza de estabilización pretende sustituir al ejército israelí y trabajar para desarmar a Hamas, uno de los puntos del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump. Indonesia, Canadá y Turquía han expresado su disposición a enviar tropas para esta misión, mientras que los países árabes simplemente han mostrado “su interés” sin hacer ningún anuncio concreto, según diplomáticos europeos. Por lo tanto, se espera que la reunión de hoy sirva para avanzar al respecto.

Israel ha criticado duramente la cumbre parisina, calificándola de “superflua y perjudicial”, en palabras del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, quien cree que la reunión es “otro intento del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas internos en detrimento de Israel”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...