Las reacciones internacionales al acuerdo de la primera fase de la paz en Gaza

El plan de Trump

Países y líderes de todo el mundo agradecen los esfuerzos de mediación de Catar, Egipto y Turquía, así como los de Trump, y celebran los avances hacia la paz

Horizontal

Personas celebran tras el anuncio de un acuerdo de paz en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv 

ABIR SULTAN / EFE

Tras el comunicado del presidente a través de Truth Social, que anunciaba el acuerdo entre Israel y Hamas para la primera fase de su plan de paz para Gaza, han aparecido las primeras reacciones en la comunidad internacional respecto al pacto. En paralelo a las reacciones de Israel y Hamas ratificando el acuerdo, la Yihad Islámica ha hecho público un comunicado asegurando que el acuerdo de alto el fuego en Gaza “no es un regalo de nadie”, atribuyendo a la lucha armada de las milicias en el enclave la consecución de la tregua.

“El acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros con el enemigo sionista no fueron un regalo de nadie. Si bien no negamos los esfuerzos árabes e internacionales, destacamos los enormes sacrificios realizados por nuestro pueblo palestino y el coraje y la valentía de sus combatientes sobre el terreno”, recoge el comunicado.

EUROPA

Von der Leyen pide a todas las partes cumplir “plenamente” los términos del pacto

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su satisfacción el acuerdo de la primera fase, pidiendo a todos los a todas las partes cumplir “plenamente” los términos del pacto. “Acojo con satisfacción el anuncio de un acuerdo para asegurar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, basado en la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos”, escribió la política en sus redes sociales. “Ahora, todas las partes deben cumplir plenamente los términos del acuerdo. Todos los rehenes deben ser liberados de forma segura. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar”, subrayó.

Según Von der Leyen, la UE seguirá apoyando “el rápido y seguro reparto de ayuda humanitaria en Gaza”. “Cuando llegue el momento, estaremos preparados para ayudar con la recuperación y la reconstrucción”, expuso. “La oportunidad de hoy debe aprovecharse. Es la oportunidad de forjar una senda política creíble hacia una paz y seguridad duraderas. Una senda anclada firmemente en la solución de dos Estados”, transmitió.

 El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también afirmó en sus redes sociales que acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado “sobre la fase inicial de la propuesta de paz presentada por el presidente de Estados Unidos”. “Su implementación allana el camino para la largamente esperada liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego en Gaza y un fin a la grave crisis humanitaria sobre el terreno”, expuso. Elogió los “esfuerzos diplomáticos” de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía a la hora de “hacer este avance posible”.

Lee también

Trump anuncia que Israel y Hamas han acordado la primera fase de su plan de paz para Gaza

Javier de la Sotilla
Alegría en Tel Aviv y en Gaza: Trump anuncia que Israel y Hamas han acordado la primera fase de su plan de paz

Los líderes de los países europeos también han mostrado su aprobación por esta primera fase. “El acuerdo alcanzado sobre la primera fase significa que la liberación de los rehenes y el alto el fuego están finalmente a punto de producirse”, ha expresado el ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, recogiendo el optimismo que el canciller Friedrich Merz había expresado hace pocas semanas, destacando que se llegaría a un acuerdo esta misma semana. También este jueves, el Gobierno de España ha dado la “bienvenida” al acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para implementar la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado a las partes a que actúen “con responsabilidad” y respeten los términos de lo pactado.

En Italia, la noticia se ha recogido con una satisfacción similar y su presidenta, Georgia Meloni, ha querido agradecer al presidente estadounidense Donald Trump por “abrir el camino” hacia una paz en Gaza propiciando el acuerdo entre Israel y Hamas. Meloni, una de las principales aliadas de Trump en Europa, le agradece por “haber buscado incesantemente el final del conflicto en Gaza”, así como a mediadores como Egipto, Catar y Turquía por “sus esfuerzos cruciales” para que el plan prospere.

De manera similar, el presidente de Francia, Emmanuel Macron ha calificado como una “inmensa esperanza” para todas las partes este principio de acuerdo, agradeciendo los esfuerzos de Trump y reiterar que el pacto “debe marcar el fin de la guerra y la apertura de una solución política basada en la solución de dos Estados”. Precisamente en Francia, este jueves se celebra una conferencia ministerial para abordar “el día después” de la guerra en Gaza y cómo “hacer operativo” un Estado palestino tras un eventual acuerdo de alto el fuego, a la que asistirán, entre otros, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, así como ministros de países árabes y europeos, entre ellos el español José Manuel Albares.

Lee también

Witkoff y Kushner, la paz como negocio

Daniel R. Caruncho
(FILES) US special envoy to the Middle East Steve Witkoff (R) and Jared Kushner await the arrival of President Donald Trump and First Lady Melania Trump at Teterboro Airport in Teterboro, New Jersey, on July 13, 2025. President Donald Trump's son-in-law Jared Kushner and Witkoff, a senior US envoy, are heading to Egypt on October 4, 2025, to finalize hostage release details, a White House official said, after Hamas reacted positively to a peace plan to end two years of war. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)

En Inglaterra, el primer ministro Keir Starmer ha pedido, tras el principio de acuerdo entre ambos bandos, que se aplique “sin demora” y se levanten “de inmediato” las restricciones a la ayuda humanitaria para la franja. ”Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años”, ha afirmado Starmer, quien se encuentra en India para una visita oficial. El líder laborista expresó su gratitud por los “incansables esfuerzos diplomáticos” de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos, apoyados por socios regionales, para alcanzar “este crucial primer paso”.

En este sentido, Rusia también ha mostrado su apoyo por la primera fase de la resolución del conflicto en Gaza, que representa, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, un avance importante en el proceso.

PAÍSES ÁRABES

Erdogan afirma que Turquía “no descansará hasta que se establezca un Estado palestino”

Algunos de los mediadores en el conflicto han mostrado su satisfacción con el acuerdo después de varios días de negociaciones. Turquía, por su parte, ha prometido vigilar el cumplimiento de lo acordado en el paco, en unas declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdogan. El líder turco ha asegurado que Turquía supervisará de cerca su aplicación y continuará contribuyendo al proceso de paz, afirmando que el país “no descansará hasta que se establezca un Estado palestino”. Erdogan, fiel aliado de Trump, ha agradecido al presidente republicano “por haber demostrado la voluntad política necesaria para animar al gobierno israelí hacia el alto el fuego”. Egipto, otro de los mediadores, ha calificado este pacto como “un momento crucial en la guerra de Gaza”, en el que precisó que el jefe de la diplomacia egipcia se trasladará este jueves a París para participar en la reunión para abordar “el día después” en la franja. 

En paralelo, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, dijo este jueves que la primera fase del acuerdo de paz para Gaza entre Israel y Hamas “es una oportunidad histórica para garantizar una paz duradera en Oriente Medio”. Sharif, también aliado de Trump y a quien respaldó en la candidatura del republicano por el Nobel de la Paz, destacó el liderazgo del estadounidense “durante todo el proceso de diálogo y negociaciones refleja su compromiso inquebrantable con la paz mundial”.

Lee también

Estados Unidos lidera el palmarés de los premios Nobel de la Paz

Miquel Ferrer Rueda
Trump, en una visita al Monte Rushmore, en Dakota del Sur

Jordania también ha celebrado los esfuerzos de Trump por sus propuestas para “reconstruir Gaza” e impedir la “anexión (israelí) de Cisjordania”. En un comunicado difundido en redes sociales, el vice primer ministro y ministro de Exteriores del país árabe, Ayman Safadi, agradeció el acuerdo anunciado anoche por las partes en conflicto, que conducirá en su primera fase “al fin de la guerra, la implementación de un acuerdo de intercambio (de rehenes y prisioneros), la retirada de las fuerzas israelíes de la franja y la entrada de ayuda humanitaria”.

Safadi elogió en este contexto “los importantes esfuerzos realizados por la República Árabe de Egipto, el Estado de Catar y los Estados Unidos de América para alcanzar este acuerdo”, además de Turquía, al tiempo que subrayó la necesidad de “adherirse al acuerdo e implementar sus disposiciones en su totalidad, poner fin a la guerra y abordar las catastróficas consecuencias de la agresión (israelí)”.

En esta línea, Arabia Saudí también ha celebrado el acuerdo destinado a poner fin a la guerra en Gaza y el inicio de la primera fase de la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que representa un paso importante hacia la consecución de una paz integral y justa en la región.

ASIA

China defiende que “Palestina debe ser gobernada por los palestinos”

Otros actores internacionales han mostrado su aprobación por el acuerdo de la primera fase del plan impulsado por Trump. Es el caso de China, quien a través de su portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, ha expresado su deseo de que se alcance un alto el fuego “permanente y completo” en la franja. Además, el portavoz añadió que “China defiende el principio de que Palestina debe ser gobernada por los palestinos” y promueve la implementación de la solución de los dos Estados.  

Japón, por su parte, ha expresado que el acuerdo “es un paso importante para reducir la tensión y avanzar hacia la solución de dos Estados”. El primer ministro de Malasia,  Anwar Ibrahim, ha destacado el “atisbo de esperanza tras meses de sufrimiento y devastación insoportables”, que ofrece el acuerdo. 

AMÉRICA

Milei pide el Premio Nobel de la Paz para su aliado Donald Trump

Javier Milei, uno de los mayores apoyos a Donald Trump, ha dedicado su comunicado expresamente a agradecer los esfuerzos del presidente estadounidense en las negociaciones de paz. “Quiero aprovechar la oportunidad para decir que firmaré la candidatura de Donald J. Trump al Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional. Cualquier otro líder con logros similares lo habría recibido hace tiempo”, ha expresado el argentino a través de X.

El primer ministro de Canadà, Mark Carney elogió los roles de los países negociadores y ha expresado un mensaje de apoyo a los rehenes: “Me siento aliviado de que los rehenes pronto se reunirán con sus familias. Tras años de sufrimiento intenso, finalmente la paz parece alcanzable”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...