Israel reabre el paso de Rafah tras la entrega de cuatro cuerpos más de rehenes fallecidos

El conflicto de Oriente Medio

Tres de los cadáveres ya han sido identificados, mientras que el Ejército israelí ha confirmado que uno de los cuerpos no pertenece a un rehén

Ocho palestinos han muerto por el ataque de drones israelíes este miércoles pese al alto el fuego

Horizontal

Camiones con ayuda humanitaria se alinean en Rafah, en el norte del Sinaí, antes de cruzar hacia la Franja de Gaza 

STRINGER / EFE

Israel ha cumplido finalmente con lo establecido en el acuerdo de alto el fuego mediado por Donald Trump. Este miércoles se reabrió el paso fronterizo de Rafah —el único entre Egipto y Palestina— y se autorizó la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria, además de equipos para reparar infraestructuras dañadas. Así lo ha informado la radio pública israelí Kan, después de que este martes Israel amenazara con mantener cerrado el cruce y reducir a la mitad el flujo de ayuda humanitaria, acusando a Hamas de retrasar la devolución de los cuerpos de los rehenes.

El anuncio se produce tras la entrega de cuatro cuerpos más de rehenes fallecidos por parte de la milicia yihadista. Por el momento, las familias han identificado a Ouriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levy, mientras que el cuarto de los cadáveres no pertenece a un rehén israelí, según ha podido confirmar el Ejército de Israel. Hasta ahora, el número de cuerpos transferidos desde que entró en vigor el alto el fuego mediado por Estados Unidos asciende a ocho, mientras que aún quedan 21 por recuperar.

Lee también

Trump amenaza a Hamas: “Si no se desarman, los desarmaremos y quizás por la fuerza”

Javier de la Sotilla
Trump advierte a Hamas: “Si no se desarman, los desarmaremos”

La Oficina del primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, ha confirmado que los tres cuerpos entregados corresponden a los rehenes, mientras que un cuarto cuerpo entregado por Hamas no corresponde al de un rehén israelí. ”Tras la finalización del proceso de identificación por parte del Centro Nacional de Medicina Forense, en cooperación con la Policía de Israel y el Rabinato de las Fuerzas de Defensa de Israel, notificamos a las familias de los rehenes Uriel Baruch, el Sargento Tamir Nimrodi y Eitan Levy, que se había completado su identificación”, recoge el comunicado del Gobierno israelí. 

Pese a las exigencias de Israel y lo establecido en el acuerdo —que preveía la devolución de todos los rehenes en un plazo de 72 horas—, la Cruz Roja, encargada de supervisar la transferencia de los restos, ha advertido de la dificultad de localizar los cuerpos entre los escombros de Gaza, una tarea que podría prolongarse durante semanas o, en algunos casos, no llegar a completarse. Hamas ha corroborado esta información, al afirmar que se enfrentaba a obstáculos, ya que no se habían identificado todos los lugares de enterramiento.

Israel continua las operaciones militares en Gaza pese al declarado alto el fuego

El cruce, reabierto este miércoles conforme al acuerdo alcanzado, había sido cerrado por Israel durante la guerra, bloqueando en gran medida el acceso a alimentos y medicinas, lo que provocó hambruna en amplias zonas de Gaza. Donald Trump ha instado a Hamas a entregar los cuerpos restantes, insistiendo en la necesidad para habilitar la siguiente fase del plan para Gaza. “Se ha levantado una gran carga, pero el trabajo NO ESTÁ TERMINADO. ¡LOS MUERTOS NO HAN SIDO DEVUELTOS, COMO SE PROMETIÓ!”, publicó Trump en redes sociales. “¡La Fase Dos comienza AHORA MISMO!”.

Sin embargo, las tensiones pese al alto al fuego se suceden y los siguientes pasos, destinados a consolidar la tregua y avanzar hacia una paz duradera, están llenos de riesgos. En paralelo, Israel no cesa en las operaciones militares en Gaza, ya que tanques y drones israelíes abrieron fuego a primera hora de este miércoles, según informa EFE, contra diferentes puntos del norte de la franja y también contra la ciudad de sureña de Rafa, alcanzando algunas de las tiendas de desplazados de la zona Mawasi, pese al declarado alto el fuego. En esos puntos “rojos” no hay gazatíes viviendo, pero sí en las otras áreas de barrio de Shujaiya, uno de los más grandes de la capital gazatí.

Lee también

La UE busca ser parte del esfuerzo de la reconstrucción de Gaza

Anna Buj
Trucks carrying humanitarian aid prepared by the Egyptian Red Crescent, which are to enter the Rafah crossing into the Gaza Strip tomorrow, line up, after a ceasefire between Israel and Hamas in Gaza went into effect, in Al-Arish, the capital of the North Sinai Governorate, Egypt, October 14, 2025. REUTERS/Stringer

Por el momento, ocho palestinos han muerto en Gaza durante este miércoles a raíz de estos ataques, la mayoría por disparos de drones israelíes. Según ha informado el hospital Bautista de la capital de Gaza, dos palestinos han muerto en el ataque de un dron israelí en el barrio de Shujaiya, en una calle designada como “zona roja o militarizada” por el Ejército a la que no pueden acercarse los palestinos. ”Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur),ha afirmado una fuente del Ministerio gazatí recogida por la agencia EFE.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...