Trump anuncia un “acuerdo histórico” entre Tailandia y Camboya tras conflicto fronterizo

Cumbre en Asia

El choque militar tuvo lugar durante cinco días de julio y dejó medio centenar de muertos

Horizontal

El primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, aplaude a sus homólogos de Camboya y Tailandia, Hun Manet y Anutin Charnvirakul, y al presidente de EE.UU., Donald Trump, en la firma del acuerdo 

POOL / EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo en Kuala Lumpur, Malasia, la firma de un “acuerdo histórico” entre Camboya y Tailandia, que mantienen una disputa fronteriza, en una ceremonia con los líderes de cada país con motivo de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Es un acuerdo histórico para acabar el conflicto militar entre Camboya y Tailandia”, dijo Trump durante una intervención en el centro de convenciones de Kuala Lumpur, a donde llegó hoy en la primera parada de una gira asiática que también le llevará a Japón y Corea del Sur.

Gira de Trump

Malasia es la primera parada de la gira asiática de Trump, que también incluye a Japón y a Corea del Sur

Tailandia y Camboya firmaron este domingo en Kuala Lumpur, ante al presidente estadounidense, quien medió en la negociación, un segundo acuerdo de paz tras el conflicto bélico fronterizo que mantuvieron durante cinco días en julio, que dejó medio centenar de muertos. Ambas partes firmaron entonces un alto el fuego que se han acusado mutuamente de violar en los últimos meses.

“Esta es una de las ocho guerras que mi Administración ha terminado en solo ocho meses”, dijo Trump al anunciar el pacto, al que llamó “Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur”. ”Estoy orgulloso de acabar con este conflicto”, añadió el dirigente, quien presumió de su papel de mediador: “Me gusta hacerlo”.

Cumbre asiática

Trump asegura que esta es una de los ocho guerras que su Administración ha terminado

Trump amenazó en julio a Tailandia y Camboya con posponer la llegada de acuerdos comerciales, en medio de negociaciones por los elevados aranceles dirigidos al Sudeste Asiático, si no firmaban un alto el fuego.

Según la declaración conjunta de hoy entre Tailandia y Camboya, divulgada por la Casa Blanca, los países vecinos acuerdan cesar las hostilidades y se comprometen a permitir el despliegue de observadores regionales en la zona en conflicto, así como a la liberación de 18 prisioneros de guerra camboyanos, entre otros asuntos.

Lee también

Trump viajará al sudeste asiático para atribuirse la paz entre Tailandia y Camboya

Jordi Joan Baños
Horizontal

“Hoy es un momento histórico de profunda importancia para Camboya y Tailandia, una fecha que reafirmó nuestra convicción compartida de que la paz siempre es posible”, dijo por su parte el primer ministro camboyano, Hun Manet. El dirigente de Camboya, país muy cercano a China, expresó su “profunda gratitud” a Trump, a quien llegó a proponer para el Premio Nobel de la Paz.

Lee también

Hun Sen dinamita desde Camboya al clan Shinawatra en Tailandia

Jordi Joan Baños
Horizontal

“Hoy comenzamos un nuevo capítulo para Tailandia y Camboya. Hoy damos un paso concreto hacia la paz”, dijo por su parte el primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, quien viajó a Kuala Lumpur para la firma del acuerdo de paz, antes de regresar a Bangkok para asistir a los ritos por el fallecimiento el viernes de la reina madre de Tailandia, Sirikit.

Bangkok y Nom Pen comparten alrededor de 820 kilómetros de frontera, que fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, y mantienen una histórica disputa territorial por la soberanía de algunos territorios.

Lee también

Pakistán bombardea Kabul y Kandahar y los talibanes acceden a un alto el fuego de 48 horas

Jordi Joan Baños
Horizontal

Inmerso en su labor pacificadora, Trump aseguró hoy también que solucionará “muy rápidamente” el conflicto entre Pakistán y Afganistán, que atravesaron un grave episodio de enfrentamientos armados en su frontera la semana pasada, y que actualmente se encuentran bajo un alto el fuego y en negociaciones de paz.

El americano declaró que conoce a los implicados. “El mariscal de campo (Asim Munir, jefe del Estado Mayor de Pakistán) y el primer ministro (de Pakistán, Shehbaz Sharif) son grandes personas y no tengo dudas de que vamos a lograrlo rápidamente”, señaló. ”Siento que es algo que puedo hacer”, añadió.

Labor pacificadora

Trump cree que solucionar “muy rápidamente” el conflicto entre Pakistán y Afganistán

Representantes del Gobierno de Pakistán y del Gobierno de facto de Afganistán se reunieron ayer en Estambul para abordar posibles soluciones a su crisis, actualmente pausada en el plano armado tras haber alcanzado ambos países un alto el fuego en Doha el pasado 19 de octubre, con la mediación de Catar y Turquía.

No obstante, las posiciones de Islamabad y Kabul siguen siendo firmes. El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, advirtió ayer a los talibanes de la posibilidad de una “guerra abierta” si fracasan las conversaciones de paz bilaterales. Por su parte, los fundamentalistas han aclarado que el alto el fuego de Doha no implica que Afganistán acepte como frontera oficial con Pakistán la Línea Durand.

Conflicto fronterizo

Pakistán acusa a Afganistán de dar refugio a los en su territorio a los talibanes paquistaníes

Más allá de los desacuerdos fronterizos, Islamabad acusa a Kabul de dar refugio en su territorio a miembros del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes -hermanos ideológicos de los fundamentalistas afganos-, que, según el Gobierno paquistaní, llevan a cabo actos terroristas en el noroeste de su país.

La intensa jornada de Trump arrancó en el aeropuerto de Kuala Lumpur, donde fue recibido con una alfombra roja en la pista de aterrizaje y protagonizó un animado baile imitando los pasos de la comitiva que le daba la bienvenida.

Horizontal

El presidente de EE.UU., Donald Trump, baila junto al comité de bienvenida preparado a su llegada al aeropuerto de Kuala Lumpur, en Malasia 

HASNOOR HUSSAIN / EFE

Trump se arrancó a bailar frente a la delegación malasia vestida con trajes tradicionales del país multiétnico de mayoría musulmana, levantando los brazos y moviendo las caderas durante unos segundos, en presencia del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

El estadounidense se dirigió después al centro de convenciones de Kuala Lumpur, donde participa este domingo en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), coincidiendo con mandatarios como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...