El presidente más anciano del mundo, de 92 años, reelegido en Camerún

Denuncia de irregularidades

Paul Biya es declarado vencedor en un ambiente de protestas por la falta de transparencia en el proceso electoral

Horizontal

Un segudiro del opositor Issa Tchiroma durante las protestas de esta mañana en Duala tras conocerse los resultados oficiales de las elecciones. 

Zohra Bensemra / Reuters

El jefe de Estado más viejo del mundo seguirá reinando, por ahora. El presidente de Camerún, Paul Biya, que gobierna desde 1982 y tiene actualmente 92 años, fue declarado este lunes el ganador de las elecciones celebradas el pasado 12 de octubre. 

En un ambiente de descontento social, con protestas en varias ciudades del país por las irregularidades en los comicios y en el recuento de votos, el Consejo Constitucional anunció hoy los resultados oficiales, que dan a Biya el 53,33% de los votos y le permiten iniciar un octavo mandato consecutivo de siete años más. 

Su principal rival en las urnas, el ex ministro Issa Tchiroma Bakary, quien se declaró vencedor dos días después de las elecciones pero oficialmente consiguió el 35’% de los apoyos, denunció que dos manifestantes habían muerto por disparos de la policía durante las protestas de esta mañana junto a su hogar. 

Horizontal

Un panel electoral del presidente Paul Biya lleno de barro ayer en Duala 

Zohra Bensemra / Reuters

El domingo, cuatro manifestantes más fueron asesinados y hoy decenas de negocios amanecieron cerrados en todo el país ante el miedo de que intensifique la rabia social. La sensación de elecciones amañadas sobrevuela Camerún desde hace semanas: en verano, la Comisión Electoral rechazó la candidatura del político opositor más popular, Maurice Kamto, quien podía hacer frente a Biya, según los expertos.

Para el director del Programa de África del think tank International Crisis Group, Murithi Mutiga, el descontento social anuncia un equilibrio difícil en el país centroafricano. “Biya ahora tiene un mandato notablemente inestable dado que muchos de sus propios ciudadanos no creen que haya ganado las elecciones”, explicó. 

“Esperamos que los disturbios se intensifiquen ya que los cameruneses rechazan ampliamente el resultado oficial; no creemos que el gobierno de Biya dure mucho más tiempo”.

François ConradieAnalista de Oxford Economics

Para el analista y economista de Oxford Economics, François Conradie, el enfado de la población podría incluso desbancar las intenciones de aferrarse al poder de Biya. “Esperamos que los disturbios se intensifiquen ya que los cameruneses rechazan ampliamente el resultado oficial; no creemos que el gobierno de Biya dure mucho más tiempo”, explicó a Reuters.

Biya, el segundo mandatario con más tiempo al mando después de su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, de 83 años y que alcanzó el poder en la excolonia española en 1979, es el único presidente que ha conocido la mayoría de cameruneses ya que el 60% de la población tiene menos de 25 años. 

El descontento no solo nace de la falta de democracia en Camerún, también de la economía: cuatro de cada diez cameruneses menores de 35 años están desempleados.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...