El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de capitales

Bélgica

El liberal belga medió entre PP y PSOE para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Didier Reynders, en una imagen de archivo cuando era comisario europeo

Didier Reynders, en una imagen de archivo cuando era comisario europeo

Afp

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, que desde diciembre del año pasado estaba siendo investigado por supuesto blanqueo de capitales, ya ha sido formalmente acusado en Bélgica de este delito y de “otro u otros” no precisados. Así lo han publicado este martes los periódicos belgas Le Soir, Le Vif, De Standaard y el medio de investigación Follow The Money.

La acusación tuvo lugar el pasado 16 de octubre, después de que el político belga fuera interrogado por un juez de instrucción. También fue interrogada su mujer, la magistrada honoraria del Tribunal de Apelación de Lieja Bernadette Prignon, pero de momento ella no ha sido acusada. El caso sacudió en diciembre del año pasado la política belga: apenas tres días después de que dejase de ser comisario, se descubrió que los magistrados sospechan que Reynders blanqueó dinero comprando lotería durante varios años.

La Fiscalía quería esperar a que dejase de estar protegido como comisario para efectuar registros en su domicilio

La investigación está abierta desde el 2023 en la Fiscalía de Bruselas. Todo se precipitó al registrarse dos residencias del político, casa principal en la ciudad de Uccle y también una segunda residencia en Vissoul, en Valonia. Fue interrogado durante horas por la policía, sin privación de libertad. Hasta ahora, no había sido imputado. Esta imputación no elimina la presunción de inocencia, pero sí significa que el juez instructor considera que existen suficientes pruebas de culpabilidad.

La operación tuvo lugar cuando el liberal dejó de tener responsabilidades europeas porque la Fiscalía quería esperar a que no tuviera las protecciones que le tocaban como comisario, ya que, si querían llevar a cabo los registros anteriormente, hubiesen tenido que notificar al primer colegio de comisarios encabezado por Ursula von der Leyen, y por lo tanto él hubiese sido informado. Reynders quería repetir como comisario designado por Bélgica, pero durante las negociaciones su partido prefirió a la actual comisaria de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, sin que este ocultase su enfado a los medios.

Lee también

Bélgica investiga al excomisario europeo de Justicia Didier Reynders por presunto blanqueo de capitales

Anna Buj
Horizontal

Lo que la Fiscalía de Bruselas sospechaba es que Reynders blanqueó durante años dinero a través de la lotería nacional, que dirigió entre el 2007 y el 2011, antes de ser ministro de Economía belga. El sistema sería el siguiente: habría comprado vales electrónicos de entre 1 y 100 euros que pueden transferirse a una cuenta del organismo para después participar en juegos de lotería con dinero en efectivo y trasladar las ganancias blanqueadas a su cuenta privada.

Además, en agosto salió a la luz que la Fiscalía belga había abierto una investigación al banco ING en Bélgica por posible tráfico de influencias en el marco del caso de supuesto blanqueo de capitales.

El responsable europeo de Justicia durante el primer mandato de Ursula von der Leyen tenía entre sus competencias la cuestión de proteger el Estado de derecho en la UE. Fue quien, a petición del PP, medió entre el PSOE y el partido de Alberto Núñez Feijóo para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Además, en España se le recuerda por haber pedido información detallada sobre la ley de Amnistía cuando todavía no había ninguna propuesta de ley a debate en el Congreso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...