El de hoy ha sido uno de esos primeros martes de noviembre donde numerosas personas lucían una pegatina con el I voted, voté.
Cada noviembre hay un primer martes electoral. Este año tocaba la alcaldía de Nueva York y no se recuerda en la historia reciente una jornada como ésta en la ciudad de referencia de Estados Unidos. No solo se elegía al alcalde número 111 en la historia de la Gran Manzana, sino que estaba en juego un modelo de hacer política a escala nacional e incluso un posible revolcón para Donald Trump, neoyorquino de cuna, pero poco querido pese a haber mejorado ligeramente su registro en las últimas presidenciales.
Por lo general, Nueva York nunca es un territorio en disputa. Las elecciones de verdad se celebran en junio, en las primarias demócratas. El que gana en esos comicios, sale elegido por amplia mayoría porque esta es una metrópoli liberal.
En esta ocasión era diferente, ya que la pugna estaba entre el ganador de esas primarias, Zohran Mamdani, de 34 años, nacido en Uganda (África), de madre cineasta (Mira Nair) y padre profesor (Mahmood Mamdani), socialista demócrata y, sobre todo, musulmán en la ciudad del 11-S del 2001 y muy crítico con Israel. Frente a él, el perdedor de las primarias, Andrew Cuomo, el exgobernador del estado que salió al rescate de los demócratas moderados y al que incluso su enemigo Trump le dio su apoyo para captar a republicanos ante el poderoso movimiento liderado por el joven candidato Mamdani.
Algunos lo han resumido como el choque entre Wall Street y su réplica, Occupy Wall Street. La confrontación se palpaba en la calle por la cantidad de ciudadanos con la pegatina del I voted y por la animación a las puertas de los colegios electorales desde que abrieron a las ocho de la mañana. Según datos oficiales, la participación hasta el mediodía ya superaba la que se alcanzó en su totalidad en el 2021 y las urnas estuvieron abiertas hasta las nueve de la noche.
La circunstancia se explica por el récord en el voto por anticipado, que cerró el domingo con 735.000 papeletas depositadas, procedentes, en buena parte, de la movilización de los más jóvenes. Al mediodía se sumaban 1,20 millones de votos, cuando hace cuatro años, cuando ganó Eric Ademas, la participación total se quedó en 1,15 millones.
El factor joven, motivado por el mensaje social del demócrata, hizo que en todas las encuestas partiera como ganador Mamdani y que a pie de urna se constatara que podía ser su gran día y el del gran cambio.
A su favor también jugaba que el republicano Curtis Sliwa hizo oídos sordos a la casi orden de Trump de retirarse para beneficiar a Cuomo, “por poco que sea su voto, y evitar la perdición de la ciudad”, como han manifestado en las últimas semanas el disidente demócrata y el propio Donald Trump.
La movilización fue superior a lo habitual ya que al mediodía ya se había superado la participación del 2021
“En Miami lo están celebrando, muchos millonarios se van a ir de Nueva York y nos vamos a quedar con los sin techo”, se quejó Angie, que cerca de un colegio electoral de la avenida Columbus con la 84 animaba a votar por el exgobernador.
Voluntarios de uno y otro candidato compartían las esquinas tratando de captar a los votantes indecisos.
“Pienso que a Zohran y a sus votantes nos está yendo muy bien por lo que estoy viendo”, explicaba Julio Anta en la confluencia de la avenida Amsterdam con la calle 78, cerca de otro colegio.
“Es difícil que lleguemos al 50%. Creo que estaremos en la franja del 45-50%, que es más que suficiente”, afirmó este hombre al que no hacía falta preguntarle por cuál iba a ser su voto. En el pecho llevaba dos chapas con el nombre del aspirante socialista y su principal reivindicación, la creación de vivienda asequible.
Ese era el núcleo del debate, si Mamdani lograría el aval de algo más de la mitad de los votantes. No porque exista segunda vuelta –no se necesita estar por encima de mayoría si se ganan más votos–, pero superar esa marca se interpretaba como un aval a las políticas progresistas por las que la ciudad ha mostrado tanto apetito.
“Lo veo como alguien que se preocupa por la clase trabajadora y por las dificultades de los neoyorquinos que trabajan para vivir... sus políticas representan cosas que pueden mejorar la existencia para los trabajadores”, explicó Anta, que se definió de clase media. “Tenemos a Mamdani por un lado y por el otro a alguien subvencionado por los multimillonarios que quieren una Nueva York más cara y menos asequible”, prosiguió. “Esto es lo que tiene sentido para mi. Mucha gente sabe lo difícil que es sobrevivir en esta ciudad y disfrutar de una vida como la que tuvieron sus padres. Este es el momento porque estamos en una mala situación financiera y no me preocupa la religión que profese el candidato, si no influye en sus decisiones y se preocupa por la gente”, subrayó.
A su lado, casi como si esperara turno para hablar, se encontraba Matt Gulker, también vecino del Upper West Side, barrio de judíos conocidos en su momento como muy progresistas, que lucía chapas de Cuomo. Gulker reconoció que Mamdani iba por delante y que la presencia de Sliwa no beneficiaba a su favorito, pero confiaba en que el aumento de la participación permitiera la victoria del exgobernandor. “Es un líder probado, ha estado en la política por más de 30 años. Cuando la pandemia, hacía conferencias diarias y fue de gran ayuda. El otro candidato, Zohran, no tiene experiencia y no ha liderado nada en su carrera”, indicó
Los sondeos y el ambiente en los colegios electorales daban ventaja a Zohran Mamdani
Gulker le quitó todo valor al apoyo que Trump ofreció a Cuomo, cosa que se ha convertido en factor de burla y de propaganda electoral gratuita para Mamdani. “No pienso que el apoyo de Trump vaya a tener influencia. Los que votamos por Cuomo lo hacemos porque no nos gusta Zohran”, resaltó
El partidario de Cuomo atribuía el posible éxito de Mamdani los jóvenes. “No saben lo que están haciendo, es increíble”, reiteró antes de condenar al favorito por sus ataques a Israel o su petición de autobuses gratis que “solo atraerán a los sin techo”, así como su pronunciamiento “en contra de más seguridad”.


