Trump reduce aranceles a la carne, el café y a los alimentos esenciales ante el alza de la inflación

Comercio

Estados Unidos firma acuerdos con países latinoamericanos para rebajar precios y contener el coste de la vida

Horizontal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Evan Vucci / Ap-LaPresse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la reducción inmediata de los aranceles para la importación de carne vacuna, café y otros productos básicos, en una medida que busca contener la inflación y responder a la preocupación creciente por el encarecimiento de la cesta de la compra. La decisión se formaliza a través de una orden ejecutiva que, según fuentes de la Casa Blanca, suspende temporalmente los aranceles sobre importaciones agrícolas consideradas esenciales, como fruta, té, cacao, especias y ciertos fertilizantes, muchos de ellos productos que Estados Unidos no cultiva en cantidad suficiente.

El nuevo marco comercial surge tras la firma de acuerdos con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, países que suministran una parte significativa de estos alimentos. Con este paso, se busca garantizar un suministro estable y precios más bajos, liberando del arancel recíproco del 10% o 15% a estos países. Además, la Casa Blanca espera que la rebaja fiscal se traslade rápidamente al consumidor, dado que la inflación alimentaria ha sido uno de los principales focos de críticas hacia la administración Trump, especialmente después de las recientes pérdidas republicanas en elecciones locales clave.

La medida supone un giro en la política habitualmente proteccionista de Trump, quien defendió los aranceles como mecanismo para proteger a los productores estadounidenses. Sin embargo, la presión por los precios y la menor producción interna de algunos productos han obligado a buscar acuerdos que garanticen precios asequibles y eviten una mayor erosión en la popularidad del gobierno republicano de cara a las elecciones intermedias de 2026.

Lee también

Además, la orden contempla revisiones periódicas para medir el impacto en el coste de vida y pide a minoristas y mayoristas que trasladen los beneficios directamente a los consumidores. Mientras tanto, otros aranceles a productos de estos países se mantienen en vigor, pero se abre la puerta a nuevas negociaciones, en paralelo al análisis que realiza el Tribunal Supremo sobre la legalidad de los gravámenes impuestos previamente por el Ejecutivo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...