Rusia y EE.UU. Pactan un nuevo plan de paz para Ucrania

Guerra en Europa

El acuerdo supone también la reducción a la mitad del tamaño del ejército ucraniano

Russian President Vladimir Putin welcomes U.S. President Donald Trump's envoy Steve Witkoff during a meeting in Moscow, Russia August 6, 2025. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. TPX IMAGES OF THE DAY

Vladimir Putin y Steve Witkoff

Gavriil Grigorov / Reuters

Rusia y Estados Unidos han redactado un nuevo plan de paz para Ucrania que consta de 28 puntos y que se alinea abiertamente con los intereses de Moscú y las tesis que ha defendido el presidente ruso, Vladímir Putin desde el inicio de la guerra.

El plan, según ha avanzado el Financial Times a partir de tres fuentes próximas a la negociación, establece la cesión a Rusia de todo el Donbass –también de las zonas que están todavía bajo el control de Kyiv–, la vasta región minera e industrial del este del país que los ucranianos consideran clave para su supervivencia futura como Estado independiente.

El acuerdo supone también la reducción a la mitad del tamaño del ejército ucraniano, que vería vetado el acceso al armamento más sofisticado. En concreto, se vetaría a Kyiv la posibilidad de comprar armas occidentales que puedan alcanzar territorio ruso (ahora mismo, la principal obsesión del Kremlin, que ve cómo los drones ucranianos golpean sus infraestructuras petroleras). La propuesta pactada supone asimismo la retirada de la asistencia militar estadounidense, que ha sido vital para la defensa del país durante la guerra, y se vetaría la presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano.

El borrador reafirma las tesis de Putin, fuerza al desarme de Kyiv y a cesiones de territorios a Moscú

En sintonía con las obsesiones de Putin, la propuesta establece la oficialidad del ruso en toda Ucrania –posición que refuerza las tesis más irredentistas de la actual dirigencia rusa– así como la consideración de la Iglesia ortodoxa rusa como religión oficial.

El borrador del acuerdo es fruto de las conversaciones que habrían mantenido los días 28 y 29 de octubre en Miami el enviado especial de Donald Trump para el conflicto, Steve Witkoff, y Kiril Dimítriev, presidente del fondo soberano de Rusia y ahora mismo uno de los hombres más cercanos a Putin.

Horizontal

Zelenski y Sánchez, ante el Gernika en el Museu Reina Sofía, en Madrid

REDACCIÓN / Terceros

El borrador habría sido ya mostrado por el propio Witkoff al Gobierno ucraniano, que habría recibido la propuesta con desagrado en tanto que cruza algunas de las líneas rojas que el Gobierno se ha fijado en las negociaciones para conseguir la paz.

Fuentes rusas indicaron al Financial Times que la propuesta será del “agrado” del presidente ruso, pero admitieron también que es “inaceptable” para los ucranianos. No al menos como un punto de partida para una hipotética negociación.

Lee también

El plan de paz se conoció horas después de que Rusia provocara 25 muertos civiles en el oeste de Ucrania, después de implacables bombardeos que buscan minar la moral de la población a las puertas de otro invierno de rigor. Llega también la misma semana en la que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en situación de vulnerabilidad por la aparición de casos de corrupción en su Gobierno, ha realizado una gira por diversos países europeos para recabar el máximo apoyo para la defensa de su país.

En Francia, Emmanuel Macron se comprometió el lunes a vender a Kyiv un centenar de cazas Rafale. En España, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció ayuda militar por valor de 800 millones de euros, lejos de las aportaciones de otros países.

En Bruselas se considera que la propuesta tiene pocas posibilidades de salir adelante y explican que esta se produce en el contexto de realzar el perfil negociador de Donald Trump. También han aclarado que la Unión Europea está absolutamente al margen de estas conversaciones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...