Mamdani visita a Trump para defender a todos los neoyorquinos, incluidos los simpapeles

Transición en Nueva York

El regidor electo de la Gran Manzana va la Casa Blanca este viernes para plantear la cuestión de la ciudad asequible, después de que el presidente anunció que recibiría al “alcalde comunista”  

Horizontal

El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, realizó una rueda de prensa este jueves en el bajo Manhattan, pero no faltaron los admiradores que buscaron una fotografía 

ANGELA WEISS / AFP

El anuncio de Donald Trump sonó más bien a amenaza. “El alcalde comunista de Nueva York, Zohran ‘Kwane’ Mamdani, solicitó una reunión. Hemos acordado que esta reunión se celebre en el Despacho Oval el 21 de noviembre”.

El uso de la palabra “comunista” y del segundo nombre, que el presidente solo utiliza cuando quiere ridiculizar a alguien y subrayar que esa persona no es, según su criterio, auténticamente americana (nunca olvida el Hussein de Barack Obama), sonaron como una intimidación para el invitado en su viaje a Washington este viernes.

Al alcalde electo, un socialista demócrata, musulmán, nacido en Uganda y con raíces en el sur de Asia, le preguntaron este jueves en rueda de prensa por el uso de Trump de ese léxico y le evocaron el choque que se produjo el pasado febrero en la Casa Blanca con Volodimir Zelenski. “Defenderé a los neoyorquinos todos los días”, respondió sin recoger el guante.

“Ser neoyorquino significa que estás preparado para cualquier situación, para todo tipo de comentarios y, en definitiva, el foco debe ser ¿cuál es el argumento que estás presentando? Y ¿por qué estás ahí?”, insistió frente a las provocaciones. “Esto no es sobre mi mismo, no es una relación con un individuo, sino que es una relación entre la ciudad de Nueva York y la Casa Blanca, el presidente, la administración federal. Esta reunión es por el interés de la gente a la que represento”, remarcó.

“Estoy dispuesto a reunirme con quien sea y siempre, cuando resulte en beneficio de los ocho millones y medio de personas que llaman Nueva York su casa y que luchan para poder vivir en la ciudad más cara de Estados Unidos”, reiteró Mamdani como línea argumental, independientemente de las coacciones.

Que en su caso no han sido pocas, desde la amenaza del gobierno de enviar tropas militares e incluso la sugerencia de Trump de quitarle la nacionalidad y, por lo tanto, detenerlo y deportarlo. Mamdani tomará posesión de la vara de mando municipal el próximo 1 de enero.

Su objetivo en el Despacho Oval se centrará en la seguridad pública, la seguridad económica y la agenda de asequibilidad. “Muchos neoyorquinos han tenido que abandonar la ciudad, se han ido a Nueva Jersey, a Pensilvania, a Connecticut, porque no podían afrontar lo cara que resulta”, sostuvo.

“Descubrimos que uno de cada diez neoyorquinos que votó por Trump acabó votando por nuestra campaña y lo hicieron porque buscan líderes que realmente resuelvan la crisis del coste de la vida. Por eso, todo se reduce a defender una agenda de vivienda asequible”, afirmó.

En un dardo envenenado, Mamdani recalcó que tratará de proteger a todos los neoyorquinos de los precios y de los agentes fronterizos (ICE), “dejando claro que representamos a todas y cada una de las personas” de esta metrópoli. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...