Loading...

Un estudio demuestra que un nivel educativo más alto no reduce el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Estudio UB

Aunque las personas con más años de educación formal tienden a empezar con un mayor nivel cognitivo en la adultez, con la edad no experimentan un deterioro cognitivo más lento

Aunque las personas con más años de educación formal tienden a empezar con un mayor nivel cognitivo en la adultez, con la edad no experimentan un deterioro cognitivo más lento

Shutterstock

Lea este artículo en catalán

No, tener una mayor educación formal no va a impedir que sufras el deterioro cognitivo propio del envejecimiento. 

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Medicine pone en duda la idea, hasta ahora extendida, de que un mayor grado de educación formal protege de forma directa del deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral.

El trabajo ha analizado datos longitudinales de más de 170.000 personas de 33 países occidentales, lo que lo convierte en uno de los estudios más amplios sobre envejecimiento cognitivo que se han hecho hasta la fecha. La Universidad de Barcelona y el Instituto Guttmann son los dos únicos centros de todo el país que han participado en el estudio, liderado por la Universidad de Oslo (Noruega) en el marco del consorcio europeo Lifebrain.

Un nivel educativo más alto se asocia con una mejor memoria y un mayor volumen intracraneal 

Según trabajos previos, aunque el número total de personas con demencia en el mundo aumenta a causa del crecimiento y el envejecimiento de la población, parece que la incidencia disminuye y los adultos mayores tienen hoy una mejor función cognitiva que hace veinte años. Esto se atribuye a los cambios en el estilo de vida de la población, y hasta ahora la hipótesis más extendida sugería que la educación reglada podía proporcionar una protección frente a la neurodegeneración o el envejecimiento normal del cerebro.

Ahora bien, el equipo ha comprobado que, aunque las personas con más años de educación formal tienden a empezar con un mayor nivel cognitivo en la adultez, con la edad no experimentan un deterioro cognitivo más lento.

Un nivel educativo más elevado te coloca en una posición ventajosa al comienzo de la carrera, pero una vez que esta empieza no te permite ir más rápido ni te indica ningún atajo

David Bartrés FazCatedrático de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y del Instituto de Neurociencias de la UB

“Podría decirse que tener un nivel educativo más elevado te coloca en una posición ventajosa al comienzo de la carrera, pero una vez que esta empieza no te permite ir más rápido ni te indica ningún atajo: te enfrentarás a los mismos obstáculos que todos y te afectarán lo mismo que a los demás”, explica el catedrático David Bartrés Faz, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y del Instituto de Neurociencias de la UB (UBNeuro), e investigador principal de la Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) del Instituto Guttmann.

Los participantes del estudio ejecutaron pruebas de memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento y lenguaje, y a 6.472 individuos se les hizo también pruebas de resonancia magnética cerebral para analizar parámetros como el volumen cerebral total y el volumen de regiones clave para la memoria (hipocampo y corteza prefrontal).

Según los resultados, un nivel educativo más alto se asocia con una mejor memoria, mayor volumen intracraneal y un volumen ligeramente más grande de las regiones cerebrales sensibles a la memoria.

Los participantes del estudio ejecutaron pruebas de memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento y lenguaje

“Una explicación plausible es que son los rasgos neurobiológicos iniciales de las personas los que favorecen que alcancen un mayor nivel educativo, y no a la inversa”, explica el investigador Gabriele Cattaneo (BBHI). Y todos los grupos, independientemente de su nivel de estudios, mostraron un deterioro cognitivo y un envejecimiento de la estructura cerebral prácticamente paralela a lo largo del tiempo.

Aunque –como explica Cattaneo– esto no quita que partir de una mejor “reserva cognitiva” proporciona una ventaja: “Si sales de más arriba, más arriba acabarás”, razona el investigador.