La Universitat Politècnica Catalunya, junto con la entidad social Andròmines y con el apoyo del centro tecnológico Eurecat, desarrollarán un nuevo proceso de reciclaje avanzado de ordenadores que permitirá recuperar los metales críticos y de mayor valor, como el paladio, el cobre y los imanes de neodimio.
El proyecto, llamado RECIPLAC, “representa un paso relevante hacia la transferencia eficiente de una tecnología innovadora desarrollada en Catalunya, con una repercusión directa en el tejido empresarial del territorio dentro del campo del reciclaje de residuos electrónicos”, según explica Toni Dorado, investigador y coordinador del grupo de Biohidrometalurgia de la UPC en el Campus de Manresa y profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa.
El objetivo es optimizar el reciclaje y aumentar el reaprovechamiento con criterios de sostenibilidad
El proceso de reciclaje, por un lado, somete las placas de circuito impreso (PCI) de los dispositivos a un proceso que clasifica de forma selectiva los componentes ricos en paladio y, posteriormente, se combina con una tecnología hidrometalúrgica para su recuperación.
Por otra parte, se utiliza una estrategia que, mediante nuevos procesos biohidrometalúrgicos, permite la recuperación del cobre metálico que se encuentra en las mismas placas de circuito impreso.
Por último, el dispositivo se somete a otro proceso que se centra en el reciclaje de los imanes situados en los discos duros de los ordenadores y que, gracias a los nuevos procesos hidrometalúrgicos, se tratan para convertirlos en matrices de imán de neodimio, de modo que puedan funcionar como precursores de alta calidad de nuevos imanes.

Discos duros en desuso utilizados para la recuperación de metales valiosos
En palabras de Albert Martínez Torrents, investigador de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de Eurecat, esta es una iniciativa que se basa en “fomentar los principios de la economía circular y de minería urbana”, y que pone en funcionamiento de manera combinada tres estrategias para la recuperación de metales de valor en el reciclaje de ordenadores.
Este proyecto nos permite dar un paso adelante, aportando nuestra experiencia en la gestión de residuos y economía circular
Núria Sau, directora de proyectos de Andròmines, considera que “este proyecto nos permite dar un paso adelante como entidad social y ambiental, aportando nuestra experiencia en la gestión de residuos y economía circular”. Confiesan desde Andròmines que liderar el proyecto RECIPLAC es una oportunidad para mostrar que la innovación tecnológica y el compromiso social pueden trabajar conjuntamente para transformar el reciclaje actual.
En el marco del proyecto, también se lleva a cabo el estudio de otros componentes resultantes del proceso de reciclaje de ordenadores, dado que “el objetivo es optimizar el reciclaje y aumentar el reaprovechamiento con criterios de sostenibilidad”, afirma Martínez Torrents.