La hibridación entre especies: decisiva para la supervivencia del ave marina más amenazada de Europa

Especies en extinción

Este estudio, liderado por investigadores de la UB, revela que la hibridación entre la pardela mediterránea y la pardela balear ha sido decisiva para mantener la diversidad genética y facilitar la supervivencia de esta última

La pardela balear (Puffinus mauretanicus, arriba ) i y la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan, abajo)

La pardela balear (Puffinus mauretanicus, arriba ) y la pardela mediterránea (Puffinus yelkouan, abajo)

Víctor París

Lea este artículo en catalán

Cuando se cruzan individuos de dos especies diferentes, pueden surgir organismos híbridos que expresan características de los dos linajes genéticos. Aunque la hibridación es un fenómeno habitual en la naturaleza, a menudo se considera un obstáculo en la gestión de la conservación de la biodiversidad.

Ahora, un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences revela que la hibridación entre la pardela mediterránea y la pardela balear —un ave marina en peligro crítico de extinción— ha sido decisiva para mantener la diversidad genética y facilitar la supervivencia del ave marina más amenazada de todo el continente europeo.

De no actuar con urgencia, en las próximas décadas la pardela balear se podría llegar a extinguir

La nueva investigación, liderada por catedráticos y expertos de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona, alerta de que debería incluirse la protección de la hibridación en los planes de conservación y gestión, especialmente en un momento en que la presión del ser humano sobre la biodiversidad está acelerando el declive y la extinción de seres vivos en todo el planeta. En el caso concreto de las pardelas, también urge reducir la captura accidental de aves marinas en las artes de pesca para evitar la futura extinción de estas especies emblemáticas.

Para evitar la extinción de esta ave es imprescindible la hibridación entre especies, una unión que, según los investigadores, puede introducir diversidad genética y generar  potencial adaptativo para beneficiar así a poblaciones pequeñas y amenazadas.

¿Cómo han llegado los investigadores a esta concusión? El estudio responde a esta pregunta demostrando que estos dos linajes de pardela genéticamente poco diferenciados experimentaron episodios recurrentes de divergencia e hibridación durante los ciclos glaciares pleistocenos, lo que dio lugar a un gradiente geográfico de hibridación y diferenciación genética desde el Mediterráneo oriental hasta las Pitiusas. Asimismo, el estudio evidencia que la población de Menorca es genéticamente más cercana al linaje mediterráneo que al balear.

La pardela balear podría extinguirse antes de cien años

La hibridación además podría contrarrestar los efectos de la consanguinidad con el rescate genético natural y, así, impedir que una población llegue al límite de su extinción por falta de diversidad genética. En estos momentos, los expertos alertan de que las acciones centradas en la preservación de la diversidad genética no son suficientes para garantizar la supervivencia de la pardela balear. Al margen de las medidas en este ámbito, las proyecciones demográficas actuales indican que la pardela balear podría extinguirse antes de cien años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...