Proyecto europeo para garantizar la salud y autonomía de las personas mayores

Proyecto STOP-IATRO

El objetivo de esta iniciativa es construir sistemas sanitarios más seguros y resilientes, garantizando al mismo tiempo la autonomía y la salud de las personas mayores

Close up hands of caregiver doctor helping old woman at private clinic. Close up of hands of nurse holding a senior patient with walking stick. Elder woman using walking cane at nursing home with nurse holding hand for support.

Con estas acciones, STOP-IATRO pretende sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud, reducir riesgos y elevar la calidad de la atención en el suroeste europeo.

iStock

Lea este artículo en catalán

Ayer se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores, para reivindicar esta fecha significativa, el proyecto europeo STOP- IATRO, liderado en Cataluña por la Fundació Salut i Envelliment de la UAB, llamó a concienciar a profesionales sanitarios y pacientes sobre los riesgos de la iatrogenia, especialmente aquella que genera pérdida de autonomía, y subraya que su prevención es clave para garantizar la salud y el envejecimiento saludable.

La iatrogenia hace referencia a complicaciones o efectos adversos no intencionados derivados de la asistencia sanitaria, incluido el uso de medicamentos, que pueden ocasionar pérdida de autonomía y dependencia. Entre otras, esto incluye caídas, pérdida de movilidad, reacciones adversas a fármacos o infecciones asociadas con técnicas sanitarias.

Dependencia iatrogénica

Es la disminución progresiva de las capacidades funcionales asociadas a la hospitalización o inducida por medicamentos 

El concepto de dependencia iatrogénica trata de la disminución progresiva de las capacidades funcionales asociadas, secundaria a la iatrogenia (hospitalización o inducida por medicamentos, como analgésicos o sedantes). En los adultos mayores, esta pérdida de autonomía puede pasar desapercibida y constituye una de las consecuencias más frecuentes de las estancias hospitalarias.

Así lo avala un estudio publicado en Medicina Clínica en el que muestra que entre el 30% y el 60% de este grupo experimenta deterioro funcional durante o después de una hospitalización, lo que refuerza la urgencia de prevenir estos riesgos.

Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir iatrogenia, y lo más preocupante es que, en muchos casos, sus efectos no son reversibles

Dra. María MontoyaEspecialista en geriatría e investigadora del proyecto

La Dra. María Montoya, médica especialista en geriatría e investigadora del proyecto, lo explica: “Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir iatrogenia, y lo más preocupante es que, en muchos casos, sus efectos no son reversibles, lo que impacta de manera permanente en su funcionalidad”, reforzando la necesidad de prevenir estos riesgos.

Para paliar esta situación, el proyecto STOP-IATRO tiene previsto desarrollarse en tres fases. La fase inicial comenzó en 2024, año en el que se realizaron encuestas, entrevistas y análisis transnacionales para evaluar el nivel de conocimiento de los profesionales sanitarios y elaborar un mapa de la trayectoria del paciente mayor. En esta primera fase participaron los territorios de Badalona, Ripollès, Reus y Tortosa.

STOP-IATRO

La fase final contempla la implementación de acciones piloto en hospitales y centros de atención primaria

Durante 2025 se están llevando a cabo talleres y grupos de trabajo en los cuatro territorios de Catalunya previamente mencionados. El objetivo es identificar los factores que favorecen la iatrogenia y la dependencia iatrogénica, incluida la inducida por medicamentos, y de proponer soluciones concretas para reducir su impacto.

La fase final, prevista para el año 2026, contempla la implementación de acciones piloto en hospitales, centros de atención primaria, y en el propio colectivo del adulto mayor. Serán diseñadas de manera colaborativa e interdisciplinaria, y con pacientes, para garantizar así una atención innovadora, más segura y centrada en la persona.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...