La UPC impulsa trece empresas deep tech hacia la inversión con el programa Next Frontier Founders
Programa Next Frontier Founders
El objetivo es que estos trece proyectos tecnológicos surgidos del talento UPC reciban formación, mentorización y conexiones con inversores
Fundadores y fundadoras de las empresas participantes
La Universitat Politècnica de Catalunya ha puesto en marcha una nueva edición del programa Next Frontier Founders (NFF), una iniciativa cuyo objetivo es impulsar empresas deep tech hacia la inversión y acelerar el paso del laboratorio al mercado. En esta convocatoria, 13 empresas -tres spin-offs y diez start-ups- vinculadas a la comunidad UPC han sido seleccionadas de entre 40 candidaturas.
El programa, que combina tecnología, conocimiento y capital, cuenta con la participación estratégica de Fractus y del Fractus-UPC Deep Tech Hub, con el propósito de aportar mentorías, experiencia empresarial y conexiones con inversores y corporaciones tecnológicas.
Talento UPC orientado al mercado
Todas las empresas participantes en el concurso tienen un alto componente tecnológico y han sido fundadas por estudiantes, titulados en los últimos años, o por personal investigador de la UPC.
Los proyectos abarcan ámbitos muy diversos -desde la salud hasta la transición energética o la inteligencia artificial- pero con una misma finalidad: convertir la innovación científica en elementos tangibles que tengan un impacto en la vida de las personas.
Los proyectos seleccionados abarcan ámbitos como la salud, la energía y la inteligencia artificial
Entre las start-ups seleccionadas destacan las que apuestan por la IA como eje de innovación. Artivit AI, por ejemplo, ayuda a las pymes a gestionar la contabilidad y anticipar riesgos; ByNeural automatiza ventas y atención al cliente y Strathens Technologies ofrece herramientas para integrar datos financieros y operativos en tiempo real.
También destacaron los proyectos destinados a mejorar el impacto del cambio climático en el planeta. Iniciativas como Folgrid Technologies impulsa soluciones de energía agrivoltaica que combinan agricultura y generación solar, mientras que Datlantis ReGen apuesta por centros de datos submarinos para mejorar la refrigeración de los parques eólicos marinos.
Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC, y Rubén Bonet, cofundador de Fractus
Por orto lado, en el campo de la gestión ambiental, Treeplet desarrolla un modelo de viticultura inteligente que ayuda a adaptar los viñedos al cambio climático, y Moai Tech utiliza datos de observación terrestre e IA para monitorizar bosques y calcular la biomasa.
Mentoría, inversión y conexiones internacionales
Durante la sesión inaugural del programa, los fundadores y fundadoras dieron la bienvenida a Jordi Berenguer, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC, y a Rubén Bonet, cofundador de Fractus, quien compartió la trayectoria de esta empresa pionera en antenas fractales surgida de la UPC hace más de 25 años. También, el inversor Mathieu Carenzo añadió una ponencia sobre los criterios que valora el capital en las start-ups tecnológicas.
Next Frontier Founders
El programa Next Frontier Founders ofrece ocho módulos prácticos sobre desarrollo de negocio, legislación, financiación, propiedad intelectual y comunicación, además de mentorías personalizadas con expertos, reuniones con inversores públicos y privados y tres talleres de pitch para preparar la presentación frente a potenciales financiadores. Los proyectos seleccionados podrán exponerse en la UPC Pitching Session del 4YFN 2026, en el marco del Mobile World Congress (MWC), o en el stand conjunto de la universidad. Además, las empresas tendrán acceso a conexiones europeas mediante la alianza Unite!, que agrupa a nueve universidades de referencia en ingeniería, ciencia, tecnología y arquitectura, y ofrece espacios de trabajo cooperativo, asesoramiento empresarial y oportunidades de formación.
Un programa, el Next Frontier Founders, que tras dos ediciones, 28 proyectos UPC ya han recibido asesoramiento y feedback directo de inversores, y varios han logrado cerrar rondas de financiación.