Un avance científico hace posible dirigir medicamentos dentro del cuerpo con microrobots

Investigación UB

Esta nueva tecnología integra navegación electromagnética e imagen médica para mejorar la administración localizada de fármacos

Microrrobots UB

La plataforma es escalable y aplicable a situaciones médicas de difícil acceso, como tumores, malformaciones vasculares, infecciones localizadas o lesiones tisulares específicas 

LUCA ANDREA DONATI

Lea este artículo en catalán

Un equipo de investigación internacional ha desarrollado por primera vez un sistema completo capaz de controlar y liberar fármacos en el cuerpo mediante microrobots magnéticos. La tecnología, probada con modelos animales, abre una vía realista para que estos pequeños cuerpos tecnológicos puedan utilizarse en tratamientos médicos dirigidos con seguridad y precisión.

El trabajo, publicado en la revista Science, lo lidera la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y cuenta con la participación del profesor Josep Puigmartí Luis (UB-IQTC), único investigador de una institución española implicado en el proyecto. La investigación forma parte de ANGIE, una iniciativa europea coordinada por la ETH que también integra el grupo de investigación ChemInFlow de la Universidad de Barcelona.

El sistema Navion permite controlar estos dispositivos en tiempo real de forma segura

Un sistema integrado para llevar fármacos exactamente dónde se necesitan

La administración convencional de medicamentos a menudo produce graves efectos secundarios, sobre todo cuando actúan de manera sistémica. Los microrobots magnéticos ofrecen una alternativa prometedora: pueden transportar concentraciones elevadas de fármaco directamente al tejido afectado, aumentando su eficacia y reduciendo complicaciones.

La nueva plataforma desarrollada -que combina un campo magnético clínico, un catéter a medida y microcápsulas biodegradables- permite dirigir estos microrobots a puntos específicos del cuerpo.

Este sistema permite un control electromagnético mucho más preciso y seguro que los imanes permanentes”

Josep PuigmartíProfesor de la Facultad de Química y el Instituto de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Barcelona

El sistema Navion, una innovación en microrobótica, integra navegación electromagnética, administración terapéutica e imagen médica en una sola herramienta. Los experimentos confirman que los microrobots pueden circular con precisión por modelos de vasculatura humana y en animales vivos.

“Este sistema permite un control electromagnético mucho más preciso y seguro que los imanes permanentes”, explica Josep Puigmartí. “Esta modulación en tiempo real de los campos magnéticos es clave para garantizar una navegación segura e integrar la tecnología en procedimientos mínimamente invasivos”, añade.

La investigación acerca a los microrobots a su futuro uso en tratamientos médicos dirigidos

La plataforma es escalable y aplicable a situaciones médicas de difícil acceso, como tumores, malformaciones vasculares, infecciones localizadas o lesiones tisulares específicas. La empresa Nanoflex Robotics ya trabaja en la comercialización de esta tecnología para tratamientos endovasculares críticos, como el ictus o las trombectomías teleoperadas.

Uno de los retos de la microrobótica ha sido siempre encontrar materiales que combinen biocompatibilidad y funcionalidad magnética. El nuevo sistema utiliza materiales aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos e incorpora imagen médica en tiempo real, un paso fundamental para su futuro uso clínico.

Aunque son necesarios más estudios para su aplicación hospitalaria, el trabajo establece un marco sólido para superar los principales obstáculos de la medicina dirigida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...