EL FUEGO NO SE TOMA VACACIONES
Cómo evitar
que un día
en la naturaleza
acabe en tragedia
Agents Rurals de la Generalitat advierte que 9 de cada 10 incendios son provocados por la actividad humana y recuerda que la prevención es la mejor herramienta para proteger bosques, viviendas y vidas
Gemma Martí
21/8/2025
Catalunya es tierra de bosques, montañas y caminos que invitan a respirar naturaleza. Pero esa belleza esconde una vulnerabilidad creciente. El clima mediterráneo, cada vez más extremo a causa del cambio climático, deja la masa forestal más seca y frágil. En verano, las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento pueden transformar una simple chispa en un fuego descontrolado.
El Cos d'Agents Rurals de la Generalitat asegura que 9 de cada 10 incendios son provocados por la actividad humana. A menudo por pequeños gestos que parecen inofensivos: una colilla mal apagada, una barbacoa realizada de manera improvisada, un vehículo aparcado sobre la hierba seca o una botella de vidrio abandonada.
CINCO ERRORES QUE PUEDEN COSTAR UN BOSQUE

Aparcar sobre
hierba seca


Hacer fuego fuera de
los lugares autorizados


Tirar
una colilla


Dejar restos
de vidrio en el bosque


Ignorar las
restricciones

Plan Alfa
Para reducir el riesgo de incendio, este cuerpo operativo publica cada día una herramienta clave para la prevención: el mapa del Plan Alfa. Este verano la campaña divulgativa de esta herramienta tiene como lema “El fuego no avisa ¡El Plan Alfa sí!” y pide que, antes de salir a la naturaleza, se consulte la web interior.gencat.cat/plaalfa para saber qué nivel de peligro está activo.
Cómo salvar hectáreas
Cuando se va a la montaña, el primer paso es planificar la salida con responsabilidad. Eso significa aparcar en lugares habilitados y dejar libres los accesos para los vehículos de emergencia. El Cos de Bombers ha encontrado en más de una ocasión caminos bloqueados por coches mal estacionados, con el riesgo que ello supone si es necesario acudir con rapidez a apagar un fuego.
No circular fuera de los caminos autorizados y evitar detenerse con el coche o la moto sobre vegetación seca también es básico. Una sola chispa procedente de un motor puede bastar para incendiar un matorral.
Si se organiza una comida en el campo, debe llevarse preparada desde casa y prescindir de realizar hogueras. En las zonas autorizadas para hacer fuego, una vez hecho servir, es imprescindible apagarlo por completo, sin dejar brasas que el viento pueda reavivar. Los residuos, en especial vidrios o botellas, nunca deben quedarse en el bosque: pueden actuar como lupa y prender la vegetación seca.

Al salir al campo han de tenerse presentes las indicaciones del Cos d'Agents Rurals
En verano, las altas temperaturas, la falta de lluvias y el viento pueden transformar una simple chispa en un fuego descontrolado
Tabaco, enemigo silencioso
El año pasado, quince incendios comenzaron por una colilla. Puede parecer una cifra pequeña, pero conviene subrayar que un solo fuego puede arrasar cientos de hectáreas. El consejo es evitar fumar en entornos naturales y, si se hace, asegurarse de que el cigarrillo quede completamente apagado antes de tirarlo. En ningún caso debe lanzarse por la ventanilla del vehículo.
Es importante recordar que, entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de terreno forestal –como encender barbacoas, lanzar cohetes o fuegos artificiales– necesita autorización del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat. En días de riesgo extremo, estas actividades están prohibidas.
Las barbacoas solo son seguras todo el año si se realizan en instalaciones preparadas, como barbacoas de obra con matachispas, áreas recreativas habilitadas o edificaciones cerradas. Fuera de esos casos, es necesario consultar la normativa y, si procede, pedir permiso.
Cuando el fuego comienza en casa
Las viviendas cercanas a zonas forestales también pueden ser víctimas de las llamas. El tejado es la parte más vulnerable: no debe tocar ninguna rama y debe estar limpio de hojas o restos secos. Los materiales no combustibles o tratados específicamente reducen el riesgo.
Las chimeneas deben disponer de sistemas antichispas y situar la salida de humos lejos de la vegetación. Los revestimientos exteriores conviene que sean de piedra, ladrillo, metal u otros materiales resistentes al fuego. Las puertas y ventanas con vidrios pequeños o portones metálicos añaden una capa de seguridad.
Los balcones y terrazas pueden convertirse en trampolines para el fuego si acumulan ramas o maderas secas. Eliminar cualquier material combustible y utilizar elementos no inflamables es una medida básica. Las rejillas de ventilación deben estar protegidas con mallas para evitar la entrada de brasas.
Antes de salir al medio natural, realizar cualquier actividad con fuego o llevar a cabo acciones con riesgo de incendio, es necesario consultar el nivel de peligro en el mapa del Plan Alfa y las actividades que están permitidas o prohibidas.
Otros temas relacionados
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Infografía interactiva: Clariana | Fotografías: Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Cómo evitar que un día en la naturaleza acabe en tragedia

Generalitat de Catalunya