INCENDIOS FORESTALES
Urbanizaciones
en riesgo: cómo
frenar el fuego
antes de que
llegue a casa
Bombers de la Generalitat activan protocolos específicos para proteger las urbanizaciones situadas en zonas forestales, donde los incendios pueden tener un gran impacto sobre las personas y las infraestructuras
Gemma Martí
11/8/2025
Cada verano, los incendios forestales ponen a prueba los servicios de emergencia. Uno de los puntos más críticos del país, a menudo olvidado, es la situación de las urbanizaciones diseminadas. Zonas residenciales construidas en entornos forestales, con calles estrechas, casas aisladas y accesos limitados, que dificultan las labores de extinción y ponen en riesgo a vecinos y bomberos. Según el Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya, mientras los núcleos urbanos compactos permiten operativos más ágiles, la dispersión de las urbanizaciones alarga los tiempos de respuesta y complica la contención del fuego.
Muchas urbanizaciones construidas en zonas forestales no disponen de una adecuada protección contra los incendios. En Catalunya Central, por ejemplo, se estima que cerca del 70% de estos núcleos residenciales –incluidas casas aisladas– no tienen las medidas necesarias para prevenir o frenar el avance del fuego. Esta falta de preparación no es exclusiva de esta área: se reproduce en todo el territorio mediterráneo, donde la presión urbanística ha avanzado sin tener suficientemente en cuenta el riesgo de incendio.

Intervención en un incendio ocurrido en una urbanización de Pont de Vilomara
Un mapa para entender el peligro
Bombers, junto con Mossos d'Esquadra, Agents Rurals y otros cuerpos, ha impulsado la creación de un mapa pionero que radiografía el estado de estas urbanizaciones. Este instrumento, realizado en Catalunya Central, analiza factores como la continuidad del bosque, la existencia y el estado de las franjas de protección, la accesibilidad y la configuración urbana. El objetivo es identificar los puntos vulnerables y preparar mejor las actuaciones en caso de emergencia.

Fomentar la autoprotección
Muchas urbanizaciones no están pensadas para afrontar situaciones de emergencia. La falta de mantenimiento y las dificultades de los ayuntamientos para asumir su gestión aumentan su vulnerabilidad. A esto se añaden obstáculos como calles estrechas, vegetación demasiado densa, numeración poco visible o la ausencia de puntos de agua, lo que dificulta la actuación de los bomberos y pone en riesgo su seguridad.
La franja de protección, clave para frenar el fuego
Aunque no garantiza una seguridad total, mantener una franja de 25 metros alrededor de las casas, libre o con vegetación controlada, puede reducir la intensidad y velocidad de propagación del fuego. Esta medida preventiva facilita la intervención de los bomberos y puede marcar la diferencia entre un incendio controlado a tiempo y una tragedia. Pero a menudo crear y mantener estas franjas choca con dificultades: conflictos de propiedad, costes económicos y falta de consenso entre vecinos y administraciones.
MEDIDAS PARA PREVENIR INCENDIOS EN ENTORNOS FORESTALES
Con una buena preparación, una casa puede resistir el fuego y salvar vidas. Algunas recomendaciones para reducir los riesgos en urbanizaciones y casas aisladas.

En casa y en el jardín


En la urbanización


Franjas y parcelas


Accesos


Autoprotección


En caso de emergencia

Fuente: Bombers de la Generalitat, Agents Rurals, Mossos d’Esquadra, Protecció Civil de la Generalitat
Planificar para salvar vidas
Disponer de un plan de autoprotección que incluya medidas de evacuación, confinamiento y puntos de reunión es esencial. La ley exige que las urbanizaciones de zonas forestales o franjas de alta vulnerabilidad elaboren estas estrategias, pero muchas no los han desarrollado. Estos planes permiten organizar la respuesta ante un incendio y sensibilizar a la población.
Otros temas relacionados
Créditos
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Infografía interactiva: Clariana | Fotografías: Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Urbanizaciones en riesgo: cómo frenar el fuego antes de que llegue a casa

Generalitat de Catalunya