A pocas horas de que el Real de la Feria de Abril de Sevilla se llene de vecinos pisando el albero para celebrar la tradicional ‘Cena del Pescaíto’, tras lo que tendrá lugar el encendido de la Portada que conlleva la inauguración oficial de una semana de ocio en la ciudad hispalense, su alcalde, José Luis Sanz, ha afirmado que tiene la firme intención de cumplir una de sus promesas electorales: sumar a las 1.049 casetas ya existentes distribuidas en los 1.200.000 metros cuadrados del espacio destinado para este fin, en el barrio de Los Remedios, otras 250 más. Y lo hará el año que viene, según ha dado a conocer el dirigente popular, y sin cambiar la ubicación ya que, actualmente, “no hay ninguna zona que reúna las características necesarias” para el desarrollo de esta fiesta.
Con ello, ha insistido, se ampliaría la oferta y se daría respuesta a las “mil solicitudes de personas en espera” para contar con un rinconcito en algunas de las calles del recinto. Eso sí, la ampliación será a costa de “retranquear fundamentalmente la calle del infierno”. Esta promesa electoral, por otra parte, podría impactar positivamente en el balance económico de una de las citas sevillanas más importantes y que, año tras año, se consolida más en el panorama nacional y también en el internacional.
Sólo en 2024, según las estimaciones dadas a conocer por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el impacto fue de hasta 1.000 millones de euros o, lo que es lo mismo, más del 3% del PIB local, si bien el Sanz ha confirmado hoy a que la Feria llega a los “2.000 millones”, toda vez que ha señalado que “el corte de los días dejará mucho impacto“. Se refiere a la vuelta al modelo tradicional, una feria que se desarrolla de lunes a domingo sin abarcar, como en años anteriores, dos findes de semana. Así lo decidieron en consulta publica 106.000 sevillanos, una fórmula “que ha venido para quedarse”.
Todo a punto: más de 250.000 bombillas a punto de encenderse
Aunque la lluvia ha hecho presencia a lo largo del día en Sevilla y se prevé que siga haciéndolo durante esta tarde, se espera que el arranque de la Feria transcurra en ausencia de precipitaciones. Llegado el momento, más de 250.000 bombillas iluminarán el Real, de las que más de 25.000 bombillas se concentrarán en la Portada, el acceso al recinto por uno de sus laterales y que este año representa el gran pórtico del Pabellón de Chile de la Expo de 1929.
Ya este fin de semana se notaban las ganas de feria. De hecho, este domingo 4 de mayo, Prefiera, la ciudad se envolvía en “el ambiente de toda la vida”, ha explicado Sanz, y muchas familias se acercaban al recinto para que los más pequeños pudiesen disfrutar en la Calle del Infierno de los cacharritos. “Uno o dos días antes siempre se ha ido al recinto a terminar el montaje de laS casetas y tomar un arroz previo al Pescaíto”, señalaba el edil.
Por su parte, los hoteles se encuentran “por encima del 85%, un porcentaje que irá aumentando a medida que avance la semana”, en la que se prevé que pasen por el real en torno “al millón de personas” para lo que el consistorio ha preparado un dispositivo especial con “1.000 policías locales, Policía Nacional, más de 600 trabajadores de Lipasam y 30 cámara que velarán por la seguridad del recinto”.

 
            