Miles de trabajadores exigen en Cádiz un convenio digno para el sector del metal

Tercer día de huelga indefinida

A pocas horas de que se produzca una nueva reunión en el CARL para negociar el convenio colectivo entre sindicatos y patronal, los empleados se concentran ante la sede la Femca

Los manifestantes claman contra el preacuerdo alcanzado entre UGT y la patronal por haber sido negociado “a espalda” de los trabajadores

Horizontal

Los trabajadores del metal y sus familias viven su tercer día de huelga indefinida, en el que CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal han convocado una manifestación.

Roman Rios / EFE

“Ni un paso atrás en la lucha del metal”. Es el grito incesante que acompaña la manifestación de los trabajadores del sector de Cádiz que recorre hoy las calles de la capital en una tercera jornada de huelga indefinida después del fracaso de las negociaciones con la patronal y a la negativa a firmar el preacuerdo que UGT alcanzó con la Femca

Miles de empleados, acompañados por sus familias y respaldados por numerosos ciudadanos, se han puesto en marcha desde las 10:30 horas para recorrer la distancia que separa San Severiano de la sede de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz, donde tienen previsto concentrarse para exigir un convenio digno y negociado con las bases. “No aceptamos traiciones ni acuerdos de la vergüenza firmados a espaldas de los trabajadores”, han expresado. Mientras tanto, el parón continúa.

La movilización, convocada por CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), tiene lugar durante las horas previas a una nueva citación de sindicatos, tanto UGT como CC.OO., y patronal en el CARL (Consejo Andaluz de Relaciones Laborales), donde se intentará acercar posturas sobre el convenio colectivo. Según han avanzado desde Comisiones Obreras, están valorando si acudir a este encuentro, el segundo celebrado en dos días, después de que se negara a asistir al de ayer. “Lo más probable” es que asistan, ya que “es donde se pueden buscar las soluciones para la salida de este conflicto”, ha declarado Pedro Lloret, secretario de industria del sindicato en Cádiz. “Estamos valorando acudir, sobre todo porque hay muchísima gente, no solamente delegados y delegadas, muchísimos trabajadores y trabajadoras que nos piden que Comisiones Obreras estén en esa mesa de negociación”, ha aseverado.

Por su parte, Antonio Montoro, de FICA UGT, ha señalado que “nuestro deseo es que podamos desbloquear este conflicto de una vez para el bien de todos los trabajadores, toda vez que ha explicado que en la reunión mantenida este martes en el CARL con la patronal “no se pudo avanzar” en la negociación al no estar presente CCOO.

La falta de unidad sindical expone la fragilidad del frente común en una lucha que debería ser colectiva

El preacuerdo alcanzado por UGT con la patronal el pasado domingo no fue aceptado por la mayoría de los trabajadores que acusaron al sindicato mayoritario de negociar a espaldas de los empleados. En el pacto, si bien se recogía la subida del IPC para 2024 y 2025, además de los atrasos, la incorporación del plus de tóxico penoso desde 2024 a 2032, y de establecer “una regla del juego para los fijos discontinuos”, no reunía las exigencias de los trabajadores. 

Los motivos para su oposición son la falta de mejoras salariales reales ante el aumento del coste de vida; el aumento de desigualdades laborales; la falta de transparencia y participación en la negociación; la vigencia excesiva del convenio sin posibilidad de revisión y el rechazo al “pacto por arriba” y a la estrategia de contención.

Ante esta situación, que pone de manifiesto la difícil relación entre sindicatos y, por tanto, las discrepancias de una lucha que debería ser conjunta, el lunes 23 arrancaba una huelga indefinida en el sector del metal, industria que, según datos de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) y el Observatorio Argos del SAE, emplea a 14.000 personas de manera directa en la provincia, además de entre 25.000 y 30.000 empleos indirectos y cuya facturación anual del metal supera los 2.000 millones de euros en la provincia.

Impacto en la provincia: tráfico, piquetes y tensión social

Desde entonces, las barricadas, las retenciones de tráfico y los cortes en las carreteras con acceso a los parques industriales han sido la norma cada día. Este miércoles, de hecho, la jornada ha arrancado con enormes retenciones por la presencia de piquetes en el astillero de San Fernando, que impedía el acceso a la factoría, y también cortes de tráfico y retenciones en los alrededores de la planta de Moeve en San Roque, con interrupción de la circulación en la CA-34. Los piquetes también están actuando en los polígonos industriales de Puerto Real, donde, a diferencia de días pasados, la presencia policial está impidiendo cualquier corte de tráfico.

Mientras tanto, la huelga del metal en Cádiz sigue ganando fuerza en la calle y tensión en la mesa de negociación. Las diferencias internas entre sindicatos y la presión de las bases marcan un escenario complejo. Las próximas horas, y en especial la reunión en el CARL, serán clave para determinar si se abre una vía de solución o si el conflicto se prolonga.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...