Un total de diecisiete personas, entre ellas Ginés G.R. -considerado principal capo de la droga en el Guadalquivir- y su hermano, han sido detenidas en las provincias de Málaga y Sevilla por la Guardia Civil, que ha desarticulado una de las organizaciones criminales más activas dedicadas al tráfico de cocaína a través del río.
Fuentes próximas a la investigación han indicado que esos dos hermanos lideraban esta organización y estaban siendo buscados desde hace más de tres años. Uno de ellos, conocido como 'El Gordo', controlaba el paso de narcolanchas por el río hacia Sevilla. El resto de los quince registros se efectuaron en las localidades sevillanas de Dos Hermanas, Coria del Río, Los Palacios y Sevilla capital.
Operativo en tres fases
Según un comunicado del instituto armado, la operación se desarrolló en tres fases, en la primera de las cuales la Guardia Civil decomisó 7.000 kilos de cocaína y detuvo a tres personas que ingresaron en prisión. En la segunda fase fueron detenidas otras dos personas.
En la última fase han sido detenidas doce personas en trece registros en las localidades sevillanas de Dos Hermanas, Coria del Río, Los Palacios, Sevilla capital y en una vivienda en Málaga. Cuatro de ellas han ingresado en prisión, otras seis están en libertad bajo fianza y dos en libertad con cargos.
La Guardia Civil ha precisado que la red operaba de forma meticulosa y con una estructura jerárquica sólida con sus miembros organizados en ramas con funciones diferenciadas y para evitar ser detectados tomaban estrictas medidas de seguridad desplazándose únicamente durante la noche.
Se incautan 75.000 euros en metálico, una pistola, varios fusiles y subfusiles de asalto, entre otras armas
La organización se ocupaba de pagar a los familiares de los miembros de la banda encarcelados, familiares que también actuaban como enlaces informando del estado de la investigación. Otros miembros se encargaban de la logística, ocultación y vigilancia de la droga.
Los domicilios donde se han practicado los registros contaban con sistemas de seguridad y vigilancia y en ellos han sido incautados 75.000 euros en metálico, una pistola, varios fusiles y subfusiles de asalto, una escopeta robada, abundante munición, un arma blanca, armas de fuego simuladas, chalecos antibalas, drones, visores nocturnos, walkie-talkies y dispositivos de comunicación.
Se ha averiguado también que algunos de los detenidos mantenían una actividad ilícita centrada en el cultivo de marihuana.
Valoración del Gobierno
En declaraciones a los periodistas, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado que esta operación supone “un golpe muy duro” a una de las principales organizaciones de tráfico de cocaína en el río Guadalquivir, y pone de manifiesto que sí se está actuando contra el narcotráfico frente a “acusaciones infundadas y falsas”.
En este sentido, ha recordado que ya son más de 35.000 las operaciones que se han llevado a cabo desde 2018 en el marco del Plan Especial del Campo de Gibraltar puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez.
“Está dando unos resultados magníficos, con más de 26.000 personas detenidas y más de 2.000 toneladas de droga y casi 2.000 embarcaciones incautadas”, ha dicho el delegado, quien cree que con operaciones “permanentes y continuas” se está atacando la estructura básica en la línea de flotación de organizaciones criminales hasta el punto de llegar a desmantelarlas.
Fernández ha reconocido el “magnífico y extraordinario” trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la inversión en medios materiales, personales y todo tipo de necesidades que se requiere para la lucha contra el narcotráfico.
“Vencerá siempre la ley, aquel que cometa cualquier tipo de delito vinculado al narcotráfico finalmente se pondrá a disposición judicial”, ha advertido, al tiempo que ha subrayado el trabajo constante para “conseguir erradicar esta lacra” que, antes del 2018, “no tenía enfrente un Estado que luchara ni mucho menos con un proyecto, con un plan específico dotado económicamente y el principio de autoridad no existía”.
